Cuarta sesión ordinaria CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ¿CÓMO GARANTIZAMOS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PAR A TODOS NUESTROS ALUMNOS? EJE PARA LA AUTONOMÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
29 de abril de Lectura del Apartado “Introducción”.
29 de abril de Lectura del Apartado “Introducción”.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Mtra: Rosario Segura Orozco Febrero de Pp. 5 Introducción En este momento ha transcurrido la mitad del ciclo escolar, por lo que conviene hacer.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Segunda Sesión del CTE Ciclo escolar
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Consejos Técnicos Escolares PRIMERA FASE ORDINARIA
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
A la segunda sesión de CTE
A la segunda sesión de CTE
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.
Consejos Técnicos Escolares
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
29 de abril de 2016.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Academia de Matemáticas
Lectura Relatorías de Agosto
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
REPORTE DE EVALUACIÓN de Educación Básica.
Primera sesión ordinaria del CTE
Primera sesión ordinaria del CTE
Capacitación en exploración de habilidades:
Primera sesión ordinaria del CTE
8ª Sesión de CTZ Equipo de SATE Zona Escolar 06 Junio 2018.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
CICLO ESCOLAR
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
1° 2° 3° BIENVENIDOS. 3° Y 4° BIENVENIDOS 1° 2° 3° 1°2°3°
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Tercera sesión Propósito de la sesión
PRESENTACIÓN
QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN SÉPTIMA SESIÓN OCTAVA SESIÓN PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN TERCERA SESIÓN ¿Cómo garantizamos oportunidades de aprendizaje para.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Quinta Sesión. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a su disposición.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
TERCERA SESIÓN PRIMARIA.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA FICHA 2 DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS.
EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
CICLO ESCOLAR
INTRODUCCION  El trabajo en las sesiones de CTE esta orientado a que el colectivo analice, reflexione, evalúe y tome decisiones informadas que mejoren.
EDUCACIÓN PRIMARIA Huajuapan de León, Oaxaca, JUNIO 2019 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN SESIÓN ORDINARIA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa RUTA DE MEJORA ESCOLAR EJE PARA.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Cuarta sesión ordinaria CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ¿CÓMO GARANTIZAMOS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PAR A TODOS NUESTROS ALUMNOS? EJE PARA LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN RUTA DE MEJORA ESCOLAR

Invitamos a la totalidad de las escuelas a escuchar y compartir el mensaje del C. Secretario Moctezuma Barragán y comentar su contenido

Propósito 4ª sesión ordinaria Que el colectivo docente reconozca la importancia de garantizar oportunidades de aprendizaje en las que se privilegie un ambiente escolar inclusivo para todos los alumnos, con especial atención para quienes estén en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados, además dar seguimiento a su RME y EGME

Apartados Valoremos la diversidad como riqueza para apoyar el aprendizaje de TODOS los alumnos Compartamos prácticas educativas para brindar oportunidades de aprendizaje a TODOS los alumnos. Exploración de las habilidades básicas como medio para fortalecer los aprendizajes. (SISAT) Seguimiento a la RME y EGME

MATERIALES  Video del cuento “El cazo de Lorenzo”  Video “Ángel Pérez - ‘La inclusión en la escuela’”  Resultados del primer período de evaluación.  Registro de las prácticas y materiales que han favorecido los aprendizajes

Registro de las acciones por implementar para favorecer ambientes de aprendizaje inclusivos. PRODUCTOS

Observen el video “El cazo de Lorenzo” Respondan de manera individual: ¿Cómo los integra a las actividades escolares? ¿Cuál es la metáfora del cuento? ¿Por qué hay alumnos a los que “les cuesta el doble de trabajo hacer las actividades”? ¿De qué manera los identifica? ¿Cómo reconoce las dificultades y las cualidades de sus alumnos? MATERIAL DE APOYO

Proyecten el video “Ángel Pérez - ‘La inclusión en la escuela’” y Guíen la reflexión a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles de los aspectos descritos en el video no han considerado o logrado?, ¿por qué? A qué se le llama enseñanza personalizada y qué retos implica para los docentes? ¿Cómo han abordado la diversidad que caracteriza a sus grupos escolares, a fin de garantizar el derecho a aprender de cada uno de sus alumnos? MATERIAL DE APOYO

Un elemento crucial para el aprendizaje es que los alumnos participen con interés en las actividades que plantea el profesor. A este le corresponde asegurar que ningún niño se quede atrás, es decir, que deje de aprender. Motivar a los estudiantes es fundamental para su aprendizaje. Ningún alumno se motiva si el profesor lo desatiende, si ignora sus intereses o sus dificultades, o si no incluye su lengua y cultura como contenidos. VIDEO “CONFERENCIA “CÓMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN””

Identifiquen, con base en los resultados del primer período de evaluación, a los alumnos de su grupo que están logrando, en mayor o menor medida, los aprendizajes esperados, y a aquellos que están teniendo dificultades importantes para alcanzar los aprendizajes esperados. MATERIAL DE APOYO Recuperen el registro de las prácticas que han permitido resolver las problemáticas educativas de sus grupos, elaborado en la segunda sesión ordinaria, así como las acciones acordadas en el Aprendizaje entre escuelas, Modifiquen estas prácticas educativas con el fin de ampliar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos que no los están logrando

MATERIAL DE APOYO Intercambien con sus compañeros de grado o ciclo las prácticas educativas que han permitido un avance sostenido de aprendizaje en los alumnos, así como las ideas que han generado para atender la diversidad que caracteriza a su grupo (especialmente las destinadas a los estudiantes que están presentando mayores dificultades). Valoren la pertinencia de las distintas propuestas y determinen cuáles pueden llevar a la práctica para fortalecer Compartan al pleno del colectivo docente lo obtenido en cada uno de los equipos de grado o ciclo

Reconozcan la importancia y la necesidad de profundizar en el conocimiento de sus alumnos, con el propósito de poder brindarles mejores oportunidades de aprendizaje en las que se consideren sus intereses, posibilidades, talentos, capacidades y motivaciones. Destaquen la relevancia y los beneficios que brinda conocer el avance de los alumnos en sus habilidades básicas de lectura, producción de textos y matemáticas. Compartan los logros alcanzados, a partir de lo obtenido en la primera aplicación censal de la herramienta Exploración de habilidades básicas en lectura, escritura y cálculo mental; enfaticen lo que hay que cuidar en caso de realizar la segunda aplicación. (se recomienda anotarlos en un lugar visible para todos)

Acuerden como colectivo si es pertinente para la escuela llevar a cabo la segunda aplicación de la herramienta Exploración de habilidades básicas, consideren su experiencia, ventajas y desventajas. En caso de que decidan llevarla a cabo, determinen si será censal, muestral o bien acuerden de qué manera podrán realizarla sin que implique una carga administrativa. Registren los acuerdos generados en esta sesión en el Cuaderno de Bitácora del CTE.

Si van a realizar la segunda aplicación censal a los alumnos de su escuela durante el siguiente mes; de ser necesario, consideren lo siguiente Tener disponibles los materiales, tanto del docente como de los alumnos, de cada una de las habilidades que se van a medir. Revisar la metodología de aplicación de la herramienta; tener presentes los momentos e instrucciones especificas para cada habilidad. Definir responsables y organizar el cronograma de aplicación considerando los tiempos, número de grupos y personal docente y de apoyo del que se dispone. CARPETA CON MATERIALES SISAT ORGANIZACIÓN SISAT MANUAL DE APLICACIÓN SISAT

Si se requiere, llevar a cabo una revisión colectiva del Manual para la aplicación de herramientas. Toma de lectura, Producción de textos y Cálculo mental, así como de los tutoriales que se elaboraron por iniciativa de algunas zonas escolares. Tutorial SiSat Toma de lectura Tutorial SiSat Producción de textos Tutorial SiSat Cálculo Mental Análisis de Cálculo Mental en SisAT Tutorial SisAT Aplicación informática Parte 1 Tutorial SisAT Aplicación informática Parte 2 Tengan presente que los resultados obtenidos durante esta aplicación censal serán motivo de revisión y análisis durante la siguiente sesión de CTE, con el propósito de reconocer lo que se ha avanzado con respecto a la evaluación diagnóstica realizada en septiembre.

 Con base en lo establecido en su Estrategia Global de Mejora Escolar (EGME) y el seguimiento de octubre determinen las actividades que se llevarían a cabo en diciembre y enero de cada ámbito de gestión.  Indique si se realizaron (de no realizarse mencionar los motivos que impidieron su realización).  Determine la efectividad de de las acciones y las evidencias para comprobar esa efectividad.  De ser necesario determine los ajustes que se deberán realizar o si dan continuidad en el mes de febrero de lo establecido previamente en la EGME. MATERIAL DE APOYO