LA ENTREVISTA DE TRABAJO DOCENTE: RUBY MORÁN. DEFINICIÓN Y FUNCIÓN La entrevista es un paso más, dentro de un proceso de selección para cubrir un puesto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANDIDATOS que hacen la diferencia que hacen la diferencia.
Advertisements

LA ENTREVISTA DE TRABAJO
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Reglas de comunicación verbal La comunicación verbal hace referencia a aquello que decimos. Recogemos algunas reglas para conseguir una buena comunicación.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
LAS HABILIDADES Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
 La entrevista de trabajo es la fase definitiva, dentro de cualquier proceso de búsqueda de empleo o de cambio de trabajo. Todos los pasos anteriores.
Una Terapia Exitosa es aquella que resuelve los problemas de un cliente, para ello el terapeuta debe saber como formular un problema y como resolverlo.
LA IMAGEN DICE MÁS QUE LAS PALABRAS
para la inserción laboral.
TIPOS DE TEXTOS (II).
Fabricio Andree Delgado Corral y Mario André Galárraga Campoverde
Ejercicio práctico.
FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
ENTREVISTA LABORAL.
1. - ¿Qué es un proyecto arquitectónico
Servei Formació i Inserció
ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE
TÉCNICAS DE ESTUDIO Recomendaciones.
Universidad Autónoma del Estado de México.
LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A COMPETENCIAS
Ejercicio práctico.
Los géneros periodísticos
¿Qué es la entrevista de trabajo?
Colocación, seguimiento y actividades de coordinación:
Unidad 11 Búsqueda activa de empleo.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Inserción Laboral ¿Qué es? – Proceso - Elementos Comunicación.
ANALISIS DE RESULTADOS DE PRUEBAS NACIONALES
Elsa Lozano COMUNICACIÓN DE IMAGEN PROFESIONAL A TRAVES DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACION.
Metodología de la programación
RESUMEN DEL PROCESO DE SELECCION
DIVISION DE HOSPITALIDAD TURISMO Y GASTRONOMIA
DETERMINACION DE PLAN DE VENTAS AL CLIENTE
1. El inicio del proceso Descripción y análisis de puestos Técnica de los incidentes críticos Requisición de personal Análisis.
Tutorial Aula Virtual Parte I
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Guía para crear una PRESENTACIÓN
La elaboración del Currículum Vitae. El currículum vitae Contenidos mínimos: 1.Datos de contacto 2.Objetivo concreto (adaptar al puesto y a la empresa)
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Nuestro programa de becas te ofrece…
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Indicador de logro : [Empleabilidad] Dar a conocer el concepto y la importancia de la empleabilidad, en la actualidad.
“La Entrevista” Metodología de la Investigación.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
“La Entrevista”.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
APLICACIÓN ABP 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elegir un tema ligado a la realidad académica que motive a aprender y permita.
¿CÓMO PREPARARTE PARA TU PRIMERA ENTREVISTA LABORAL?
Universidad Técnica De Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación NOMBRE: MARGARITA VILLACRÉS TEMA: ENTREVISTA MATERIA:
¿Cómo realizar una entrevista?
Mtro. Juan Almazán Corona
Unidad 2 Unidad 2: Accediendo al mercado laboral.
entrevista en línea Cómo bordar una Qué hacer Qué no hacer
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Como Hablar en Publico - Técnicas Dr. Mendoza Olivo Rafael E.
INTERMEDIACIÓN LABORAL
TALLER: PROYECTO FINAL 1
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

LA ENTREVISTA DE TRABAJO DOCENTE: RUBY MORÁN

DEFINICIÓN Y FUNCIÓN La entrevista es un paso más, dentro de un proceso de selección para cubrir un puesto vacante en una empresa. Es el momento más importante del proceso, al que sólo acceden los candidatos o candidatas con posibilidades de ser incorporados al puesto vacante, aunque la entrevista por sí sola no garantiza que seamos los candidatos finalmente elegidos.

Pasos para conocer como se puede llegar a ocupar una vacante en una empresa 1. La empresa realiza un análisis de las necesidades de personal que se requiere y determina cual deberá ser el perfil. 2. Envío de Currículos Vitae por parte de los posibles candidatos a la empresa. 3. Preselección de candidatos por parte de la empresa con base en los Currículos recibidos. 4. Entrevista personal con los candidatos. preseleccionados. 5. Realización de pruebas y test psicométricos. 6. Evaluación y decisión final por parte de la empresa.

ENTREVISTA DIRECTA O DIRIGIDA El entrevistador hace preguntas, pudiendo utilizar un formulario. Esta modalidad de entrevista es la más fácil de superar y su esquema es el de pregunta / respuesta que suele abarcar desde nuestros datos personales y familiares, hasta los académicos y profesionales.

ABIERTA O NO DIRIGIDA Es una entrevista no estructurada, en la que el entrevistador hace pocas preguntas y muy generales. Se pretende evaluar cómo se desenvuelve el candidato en un entorno desconocido para él y su capacidad de análisis, argumentación, estructuración y síntesis de los contenidos planteados, evaluando así su habilidad para desenvolverse en un entorno profesional.

Para incitarnos a profundizar en algún tema, el entrevistador puede utilizar técnicas como: El eco: repetir nuestras últimas palabras para obligarnos a ampliar información. El resumen: el entrevistador/a repite en una frase nuestro discurso anterior. El silencio: el entrevistador/a se quedará callado para forzarnos a romper el silencio y seguir hablando.

Las preguntas que podemos encontrarnos en este tipo de entrevistas son: ¿Cómo se describiría a sí mismo?. Dígame dos logros / cosas que le hayan dado mayores satisfacciones y el por qué?. ¿Cuáles son las circunstancias que más le alteran?. ¿Y cómo suele reaccionar ante ellas?. ¿Cómo intenta conseguir sus objetivos profesionales y personales?. ¿Cuándo percibe que los ha logrado?.

MIXTA O SEMIDIRIGIDA Esta entrevista es muy común y supone una mezcla de las dos anteriores. El entrevistador puede comenzar siguiendo un guión y continuar con la entrevista de trabajo con preguntas generales y abiertas, dejando que el candidato se explaye.

En esta fase, el entrevistador recibirá al candidato y se presentará, explicando los motivos y los objetivos de la entrevista, pidiendo al entrevistado su colaboración. Por lo tanto, en esta primera fase es aconsejable mantenernos a la escucha, sin intervenir mucho en la conversación, dejando hablar al entrevistador y esperando a que sea él el que comience a realizarnos las preguntas.

En esta segunda fase, el entrevistador realizará preguntas de diverso tipo al candidato para analizarle, centrándose fundamentalmente en su historial: Personal. Formativo y profesional. Experiencia en el puesto. Motivación, intereses, relaciones, personalidad y apariencia. Todos estos datos obtenidos serán estudiados por el entrevistador en relación con las exigencias del puesto vacante.

Nota: Hay que tener en cuenta que hay personas a las que no les gusta que le pregunten por su vida personal / familiar. El entrevistador, al comienzo nos preguntará si nos importa que nos haga algunas preguntas personales. En este caso, lo correcto es contestar que no y, si aún así creemos que el entrevistador se está entrometiendo demasiado en nuestra vida privada, podemos limitarnos a contestar lo justo a las cuestiones planteadas e intentar orientar la conversación hacia el ámbito profesional.

Algunas de las preguntas que nos podemos encontrar en esta fase son: ¿Por qué eligió los estudios que ha realizado?. ¿Qué asignaturas le interesaron más, cuáles menos? ¿Cuáles le presentaron más dificultad? ¿Por qué?. En caso de volver hacia atrás en el tiempo ¿Elegiría los mismos estudios? ¿Por qué?. ¿Qué importancia le daba a sus estudios? ¿Les dedicó mucho tiempo?. ¿Cómo organizaba su tiempo libre?. ¿Por qué abandonó sus estudios?.(Solo en algunos casos)

PRESENTACIÓN PERSONAL En los hombres: El cabello: Ante todo, limpio y cuidado. Ni demasiado corto, ni demasiado largo y peinado. La barba: Si normalmente lleva barba o bigote, que estén bien recortados. En caso contrario, preséntese perfectamente afeitado. Las manos: Debe llevar las uñas bien limpias y recortadas. La ropa: Cualquiera que sea la ropa que lleve, es importante que ésta sea discreta, pulcra y que le haga transmitir una buena imagen. Los zapatos: Mejor de color negro o marrón, y por supuesto, impecables. Adornos: El reloj debe ser discreto. El maletín: Puede utilizarlo para guardar el Currículum, la carta, documentación, o una agenda. Si lo abre durante la entrevista, asegúrese de que su contenido esté ordenado. El móvil: Para cualquier entrevista de trabajo es recomendable desconectar completamente el teléfono móvil antes de entrar a la misma.

Las mujeres: La ropa: Un traje de falda o pantalón y de tonos discretos. Evite las faldas demasiado cortas o demasiado estrechas. Los zapatos: Sin demasiado tacón y a juego con el resto de la indumentaria. El bolso / maletín/ cartera: Como norma de elegancia, debe ser del tono de los zapatos. Que no esté excesivamente lleno, por si tiene que buscar algo dentro durante la entrevista. El cabello: Evite los peinados excesivamente “cargados”, sin trenzas ni moños. Vaya bien peinada. El maquillaje: En una entrevista es recomendable ser discreta. Un maquillaje suave puede mejorar su aspecto. Evite los coloretes subidos. El móvil: Como comentamos anteriormente, para cualquier entrevista de trabajo es recomendable desconectar completamente el teléfono móvil antes de entrar a dicha entrevista.