QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
Advertisements

Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
VARIABLES PRONÒSTICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
APBI CON BRAQUITERAPIA HDR EN UNA FRACCIÓN DE 18 Gy
RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
Materiales y Métodos Diagnostico histológico de adenocarcinoma
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
Angela María Daza Kuri, MD
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Factores Pronóstico en los Sarcomas Uterinos Estadio I-II Marruecos J, Rovirosa A, Ascaso C, Ordi J, Arenas M, Jorcano S, Lejarcegui JA, Mellado B, Molina.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
Cáncer de Recto LocalizadoMetastásico Temprano T 1-2 N 0 Localmente avanzado T 3 N 0 o T 1-4 N+ Receccion Qx QT/RT Neoadyuvante 4 Meses después QT: 5FU.
Tratamiento adaptado al riesgo en pacientes con seminoma
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Dr. Joan Maurel Oncologia Médica Hospital Clínic Barcelona
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Sesión Plenaria XII Congreso Nacional SEOM
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
¿Está indicado el tratamiento perioperatorio en cáncer de recto?
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Eficacia de la combinación Aprepitant+Granisetron+Dexametasona (AGD) en la prevención de la emesis aguda y retardada en pacientes (p) tratados con Quimioterapia.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
ORQUIECTOMÍA DIFERIDA EN PACIENTES CON TUMOR GERMINAL TESTICULAR : ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA EXPERIENCIA DEL GRUPO GERMINAL (GG). J. Sastre, P. Maroto,
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Cristina Grávalos Hospital Universitario 12 de Octubre
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Estudio Multicéntrico Fase II de la
NCDB results for stage II patients
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Caso Clínico: Traquelectomía Radical Abdominal
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ATENEO DE COORDINACIÓN
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
CANCER DE COLON LOCALMENTE AVANZADO MR MEDICINA ONCOLOGICA ELMER MIGUEL LEIVA HUAROTO.
Transcripción de la presentación:

QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO. Estela Pineda Losada, X. Garcia-Albéniz, S. Delgado, C. Conill, A. Gines, JR. Ayuso, R. Gallego, M. Cuatrecasas, A. Lacy, J. Maurel. Hospital Clínic de Barcelona.

Introducción y Objetivos La quimio-radioterapia y posterior resección quirúrgica con escisión del mesorrecto es el tratamiento estándar en pacientes con cáncer de recto estadios II-III. La cirugía por laparoscopia ha demostrado ser igual de eficaz que la cirugía abierta en el tratamiento del cáncer de colon. La cirugía laparoscópica en cáncer de recto no es un tratamiento estándar. Hay un estudio aleatorizado para conocer el papel de la cirugía laparoscópica en cáncer de recto (estudio COLOR II). Bosset, J. F. et al. NEnglJMed 2006. Gerard, J. P. et al. JClinOncol 2006. Kapiteijn, E. et al. NEnglJMed 2001. Lacy, A. M. et al. Lancet 2002. Delgado S. et al. Surg Endosc. 2004. Nelson, H. et al. NEngJMed 2004.

Material y métodos Pacientes con cáncer rectal tratados con QRTP y EM por LPS en el Hospital Clínic de Barcelona entre noviembre del 2000 y noviembre del 2008. Estadificación: ecoendoscopia, TC abdominal helicoidal y radiografía de tórax. Los pacientes con remisión completa patológica (RCp) no realizaron adyuvancia. QTRT neoadyuvante 45 Gy 1,8 cGy/d 5-FU 225 mg/m2/d IC 120 h 5 semanas Escisión del mesorrecto por laparoscopia +/- QT adyuvante LV 200mg/m2 - 5FU 3g/m2 IC 48h cada 2 sem 6 ciclos

Resultados (I) De 421 pacientes evaluados para laparoscopia, 164 recibieron quimio-radioterapia (5FU) consiguiéndose una cirugía radical en 156. Mediana de seguimiento de 43,8 meses.

Distancia en cm a margen anal Resultados (II) pT0-2 N0 % pT3-4 Nx o pTx N1 p n 70 44.9% 86 55.1% Distancia en cm a margen anal 0-5 31 44.3% 28 32.6% 0.147 5-10 32 45.7% 41 47.7% >10 7 10% 17 19.8% uTNM uT2 N0 2 2.9% 0% 0.484 uT2N1 3 4.3% 3.5% uT3 N0 30 42.9% 35 40.7% uT3 N1 27 38.6% 37.2% uT4N0 1 1.4% 2.3% uT4N1 NA 11 12.8% Tipo IQ R. abdominoperineal 10 14.3% 20 23.3% 0.329 R. anterior baja 53 75.7% 60 69.8% Otros 6 7% Conversión 5 7.1% 12 14% 0.205 Nº ganglios extraídos 0.311 QT adyuvante 45 52.3% <0.001 RCp 17.9% (28p) Downstaging 49.6% (79p) Upstaging 6.4% (10p) pT0-2 N0: mayor tasa de preservación de esfínter menor tasa de conversión

Resultados (III) El subgrupo de pacientes con buen respuesta patológica presentó mejores resultados oncológicos a 5 años, recibiendo adyuvancia sólo en el 14.3% de los casos. N= 156 pT0-2 N0 N= 70 pT3-4 Nx pTx N1 N= 86 Recidiva local 7.1% (11) 0% (0) 12,8% (11) Recidiva a distancia 19.8%(31) 5.7% (4) 2 IQ - NEPE 31.39% (27) 3 IQ - NEPE SLE 5 años 71.7% 92.5% 54.8% p<0.001 SG 5 años 75.8% 97.1% 58.1% pT0-2 N0 pT3-4 Nx pTx N1

Resultados (IV) Análisis multivariante SLE HR IC 95% p Edad 1 0.97-1.03 0.891 Sexo 0.59 0.3-1.18 0.133 CEA 1.02 1.002-1.034 0.023 Hb 1.22 0.99-1.5 0.069 Distancia en cm. al margen anal 0.68 0.33-1.42 0.31 uTN 3.76 1.68-8.49 0.001 pTN 12.95 3.9-43 <0.001 Análisis multivariante SG HR IC 95% p Edad 1 0.97-1.03 0.96 Sexo 0.79 0.37-1.72 0.56 CEA 1.02 0.99-1.04 0.164 Hb 0.93 0.76-1.14 0.48 uTN 1.36 0.63-2.91 0.436 pTN 6.02 2.08-17.45 0.001

Conclusiones Los pacientes con cáncer de recto tratados con quimio-radioterapia y escisión del mesorrecto por laparoscopia presentan resultados oncológicos a largo plazo comparables a la cirugía abierta. Los pacientes con cáncer de recto pT0-2N0 presentan un pronóstico excelente.