NUEVAS MANERAS DE SER Y APRENDER EN LAS NUEVAS FAMILIAS DE HOY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

PLAN DE ESTUDIOS 2006.
TIPOS DE FAMILIAS..
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
El internet en las escuelas.
TRABAJO EN EQUIPO.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Encuentro Educadores Jurec 2013
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
¿Qué entendemos por subjetividad?
Ciudadanía en Constitución
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Programa educación preescolar 2004.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
RESOLUCIÓN Nº ME-12 Lineamientos para el espacio curricular Adolescencia en el Mundo Actual.
Una metodología para utilizar Internet en el aula
“Acompañamiento Terapéutico en T.G.D y Autismo”
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
Las prácticas de acompañamiento a los docentes noveles en la experiencia argentina Prof. Beatriz Alen Área de Desarrollo Profesional Instituto Nacional.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
LA FAMILIA.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Taller. Mirando Nuestro Árbol
El coaching: una herramienta innovadora para la gestión efectiva de proyectos ML. Marcela Hidalgo Solís Antigua, 13 de mayo de 2008 TALLER DE INICIO DE.
Universidad Mayor De San Simón Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación. Carrera: Ciencias De La Educación COMUNIDADES VIRTUALES DE ENSEÑANZA.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Rol de las Defensorías frente al Bullying
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Sentido comunitario Por : Samuel Adrián Rivera Frías.
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Programa de los Años Intermedios
RECURSOS TIC PER A L’ALUMNAT AMB NEE 12.- REDES SOCIALES. © Ramiro López Alcoy, Febrero 2010.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
Evaluación del Desempeño Docente
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Y su relación con ....
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
EL LIDERAZGO DIRECTIVO Prácticas de liderazgo Aurelio Villa Sánchez Dierctor Escuela de negocios Afundación.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Acerca de la intervención de los equipos de orientación. Subjetividades en proceso de constitución, desafíos institucionales. María Beatriz Greco Gabriela.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Transcripción de la presentación:

NUEVAS MANERAS DE SER Y APRENDER EN LAS NUEVAS FAMILIAS DE HOY DRA SILVIA BAEZA USAL PILAR 2008

La Familia es el sistema social principal cuyas funciones constituyen el núcleo fundante –no determinante- de la estructuración armónica de una persona.

El sistema familiar es considerado como una red intersubjetiva que implica filiación y transmisión, a cargo de la socialización primaria, que se produce en su seno.

La familia proporciona pertenencia y sostén a ese ser humano que llega al mundo en un estado máximo de desamparo físico y emocional.

Diferentes Configuraciones el harén musulmán, la extensa familia hindú, la familia nuclear europea, la familia patriarcal gitana pasando por modelos de forma de vida familiar más comunitarios - , las familias monoparentales, los padres separados, vueltos a casar con o sin hijos comunes, padres adoptivos, familias reconstituidas o ensambladas, madres solteras, sacerdotes -con hijos- sin dispensa papal, parejas de hecho o la pareja de padres homosexuales, hasta familias concebidas como una red social - no consanguínea

Familia percibida, es aquella que incluye personas a quienes consideramos familia en sentido próximo, más allá de los vínculos de sangre.

Cuando la familia es exitosa en su desempeño, y establece una fecunda colaboración con los demás sistemas, logra su propósito clave de ser eje para la configuración de la propia identidad.

Allí se fraguan los primeros proyectos de vida, se mama el conocimiento que atañe a las cuestiones fundamentales de la vida humana, se entrelazan estrechamente lo cognitivo, lo social y lo emocional, funciona como bisagra para una adecuada inserción social.

Cuando la familia fracasa en el desempeño de sus tareas fundamentales el daño que produce en cada uno de sus miembros es muy intenso y duradero.

Cada sistema familiar puede favorecer la patología o la sanación, pero no anula la conducta individual, ni hace a todos los miembros igualmente responsables de su situación y evolución.

una desinfantilización de la infancia, la adultización de la infancia/ HOY observamos: una desinfantilización de la infancia, la adultización de la infancia/ o su reverso, la adolescentización social

Los jóvenes muestran hoy: una concepción escéptica y relativista de corte hedonista que también circula en los medios reforzando sus conductas. Una noción de instantaneidad, que denota la ausencia de tiempo lineal, y que excluye la posibilidad de anticipación y resta posibilidad a la espera y a la demora. Las nuevas pobrezas como la desmotivación, la apatía, el aburrimiento, el desinterés, la desilusión…y

Funcionamiento sano- entre familia escuela- citamos (Baeza 2003) la conexión y el compromiso de los miembros entre sí, el respeto por las diferencias individuales, las relaciones entre adultos a cargo, caracterizadas por respeto mutuo y poder igualitario, equilibrado y compartido el liderazgo y la autoridad adulta efectiva la estabilidad en la organización del sistema -familiar/áulico- las características de flexibilidad una comunicación abierta, clara, directa una efectiva resolución de problemas un sistema de creencias compartido

una reflexión ética y auténtica. activar los propios recursos, Necesitamos: una reflexión ética y auténtica. activar los propios recursos, a pensar por si mismo y a confiar en las propias posibilidades teniendo en cuenta al otro en un vínculo de equidad y solidaridad. amor, seguridad, confianza, flexibilidad y esperanza.

En el futuro….. La familia venidera…… deberá reinventarse una vez más ( amor-seguridad- confianza- flexibilidad- esperanza)

NUEVOS MODELOS DE APRENDIZAJE Palabra Lineal (textual) Palabra virtual Pensamiento en Red Pensamiento con la Red. DOS TIPOS DE CULTURAS EDUCATIVAS TRADICIONAL NET-WEB Escritura alfabética Imagen Visual Imprenta de libros Información digitalizada Palabra hablada, lineal Representación Visual No son culturas excluyentes, se complementan y se resignifican en la Educación

CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE NET-WEB: Competencias que hay que Desarrollar: Rapidez para: leer y seleccionar la información necesaria manteniendo el sentido de la búsqueda sin despreciar otras informaciones complementarias o paralelas. Nuevos géneros discursivos, nuevos formatos de expresión y comunicación, revalorizando los tradicionales.

VENTAJAS DEL USO DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA: Actualizados en la disciplina / de aprendizaje, Intercambiar experiencias con otros docentes , alumnos o áreas de ejercicio profesional. Conectarse con otras Facultades y Universidades, Discutir ciertos temas educativos y profesionales. Fomentar entre alumnos conexiones a páginas web sobre los temas que están investigando, Navegar aleatoriamente reconociendo un nuevo medio de co­municación; Producir mensajes en un nuevo formato.

Algunas reflexiones finales: Estamos en presencia de nuevos modelos de Ser y Aprender… Surgen nuevos modelos de escritura y lectura: en Internet hay que saber leer en muchos niveles y de distintas maneras Pensar Internet como una herramienta más para ayudar y potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Entender Internet como un medio que brinda múltiples posibilidades