Maestría en Docencia Universitaria - UNR Prof. Susana Celman2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
SESION DE APRENDIZAJE.
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Registro Etnográfico y Entrevista. Herramientas para indagar sobre el.
Enfoques de la Enseñanza.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
Unidad didáctica virtual
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Sentidos y Finalidades Formativas para la Educación Geográfica
Maestría en Docencia Universitaria- UNR
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
LA PLANIFICACION.
Alicia Romero de Cutropia
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
La alfabetización Literacy = alfabetización
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
Planificación de la enseñanza
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Edilberto Novoa Camargo
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Un conjunto de técnicas o un modo de hacer las cosas (Brousseau, 1990)
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Proyectos de trabajo teoría
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Bbliografía: María Cristina Davini- Edith Litwin- Gloria Edelstein
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Maestría en Docencia Universitaria- UNR Prof. Susana Celman2013.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Secretaría de Estado de Educación
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Transcripción de la presentación:

Maestría en Docencia Universitaria - UNR Prof. Susana Celman2013

Módulo III Evaluación integrada a la propuesta didáctica

Conocimiento, enseñanza, aprendizaje y evaluación. El positivismo y sus implicancias pedagógicas y didácticas. Modelo. Las perspectivas constructivistas. Estrategias. Enfoques socioculturales. Situacional.

Que dicen los estudiantes sobre los profesores: No nos escuchan. No saben quiénes somos. Esperan que seamos como ellos hace quinientos años. Ahora hay Internet. Quieren oír lo mismo que dicen en sus clases y al mismo tiempo nos piden que seamos creativos y críticos. En las clases dicen los que está en los libros.

Que dicen los estudiantes sobre los profesores: Los docentes del 1º hacen exámenes filtro para que seamos menos. En la mesa de Física no te presentes en el 1er turno; bocharon a todos. Para aprobar Histología, estudiate hasta las nota al pie de página porque hay preguntas en el examen sacadas de ahí.

Qué dicen los docentes de sus alumnos: No entiendo a mis alumnos hoy. No nos escuchan, no les importa lo que tenemos para enseñarles. Los estudiantes no son como los de antes. Cada vez más ingresan sin saber estudiar, hablar, leer ni escribir. La culpa la tienen la escuela secundaria y las nuevas tecnologías. Son inmaduros, hay que estar dándoles todo, llevándolos de la mano. La culpa la tienen los padres.

Qué dicen los docentes de sus alumnos: Entran a la Facultad sin saber por qué. Están desorientados. La culpa la tiene la sociedad que vivimos. De los 30 que tengo, sólo 3 o 4 preguntan en clase y contestan mis preguntas, El resto esta en otro mundo. Pocos estudian razonando, pensando. Por eso fracasan en los exámenes. Para ayudarlos, les doy los apuntes y los power que uso en clase.

Notas sobre los Aprendizajes Universitarios: Recepción – descubrimiento Significativo – no significativo Frágil Transferencia – específico - rígido

Procesos Cognitivos Aproximación teórica Ejemplos

Algunos Procesos: Evocar datos y hechos. Identificar datos y hechos. Seleccionar datos y hechos. Organizar datos y hechos. Conocer terminología específica. Usar terminología. Identificar criterios. Aplicar criterios. Conocer conceptos. Identificar conceptos.

Emplear conceptualizaciones. Emplear procedimientos. Inferir principios y leyes. Aplicar principios y leyes. Relacionar. Sintetizar. Criticar. Imaginar y crear. Proyectar. Inducir. Transferir conocimientos a situaciones nuevas.

Tomar decisiones. Discriminar y valorar. Predecir y controlar. Investigar. Preguntar. Dialogar. Seleccionar conceptos Comprender. Interpretar. Ejemplificar. Comparar.

Resolver problemas. Construir problemas. Elaborar hipótesis. Explicar. Argumentar posturas, enfoques, opciones. Observar. Abstraer. Generalizar. Elaborar categorías de análisis. Organizar información. Sistematizar información

Evaluación Educativa Aportes de J. Manuel Álvarez Méndez y S. Celman: Evaluación como actividad crítica de conocimiento y herramienta de aprendizaje. Evaluación: parte de la enseñanza y el aprendizaje. Calidad de las herramientas de evaluación. Evaluación como estrategia de mejora. Evaluación e información. El papel de la devolución

Radiografía de una práctica compleja. EVALUACIÓN PROCESO CAPTAR SISTEMATIZAR INFORMACIÓN SUJETOS OBJETOS FENÓMENOS JUICIO DE VALOR

Referentes y criterios Lectura guiada de la realidad. Marcos teóricos interpretativos.

Los referentes Expectativas y propósitos. Contexto decisional. Concepciones sociales, económicas. Éticas, religiosas, políticas. Concepción de educación. Concepción de sujeto. Concepción de conocimiento. Concepción de aprendizaje. Concepción de evaluación. Otros…

Criterios Previos y a posteriori. Mayor grado de especificidad. Propuestos o construidos ad–hoc a cada objeto o situación evaluativa. Ej: (Referente: Aprendizaje significativo; Criterios: formulación de interrogantes; propuestas de indagación; relaciones de diverso tipo; argumentaciones)

Juicio y argumentación Polémicas en torno al Valor. Juicio como veredicto inapelable. Juicio como argumentación. Sujetos y participación

CATEGORÍAS EN DIÁLOGO: 3 ADVERTENCIAS: a) Intentar comprender y conceptualizar la Evaluación Educativa requiere explicitar categorías no exhaustivas, que dan cuenta de la COMPLEJIDAD del campo. b) La selección de estas categorías no es neutral; pertenecen al enfoque desde el cual trabajo. c) Es enfoque y no modelo.

Categorías Teóricas: I- Relevancia. II- Participación y Colegialidad. III- Construcción Artesanal. IV- Complejidad y Situacionalidad. V- Flexible y Emergente.

I- Relevancia SINÓNIMOS: Relieve: que sobresale Importante Trascendente Significativo Sustancial Ian Shaw (2007) ¿Para quién? ¿Por qué? ¿Desde dónde? Al menos desde: DISCIPLINA – EPISTÉMICO – EDUCATIVO – POLÍTICO -

II- Participación y Colegialidad Niremberg (2007) 3 razones: Axiológicas. Epistemológicas. Pragmáticas. ¿Por qué? Es un proceso intersubjetivo de construcción de significados y marcos de referencia valorativos al servicio de quienes enseñan y quienes aprenden (Álvarez Méndez, 2005)

III- Construcción Artesanal El docente es un sujeto con: Saberes propios Saberes de otros. y que él mismo recrea permanentemente. Pero cuando pone manos a la obra se encuentra con: Situaciones inéditas Aprendizaje: capacidad de establecer relaciones. La evaluación tiene la intencionalidad de conocer qué ocurrió allí, en esos sujetos en ese contexto particular.

IV- Complejidad y Situacionalidad Compleja: Multireferencial: procesos disciplinares, culturales, sociales, educativos, psicológicos, institucionales, éticos. Implica relaciones entre: Objeto, sujetos, disciplinas, enfoques teóricos y epistemológicos, propuestas didácticas, lo escolar. Situacional: Chaiklin y Lave (2001): carácter socialmente situado de las prácticas, del aprendizaje. Proponen estudiarla in situ, analizando las relaciones entre persona, actividad y situación Como si se dieran en la práctica social (Evaluación Auténtica) Es algo que ocurre entre sujetos y en situaciones culturalmente construidas.

V- Flexible y Emergente Flexible porque supone un bosquejo, una idea inicial, una intencionalidad. Emergente porque no puede preverse todo; la enseñanza y los aprendizajes se construyen dialécticamente. Permitir conocer lo previsto y lo imprevisto.

Evaluación Educativa Dimensión ético-política de la evaluación: Argumentación Participación Subjetivación Comprensión critica Conocimiento Las preguntas evaluativas de esta matriz están insertas en un espacio y tiempo particular: dónde (espacialidad) y cuándo (temporalidad).

Evaluación Educativa: Una metáfora posible… UN SUJETO: Es la niña que intenta aprender a saltar. OTRO SUJETO: Es la docente que está, diseñando y rearmando el escenario. UN PROCESO EN MARCHA: Algo que sabe y algo que no sabe todavía. UN ANDAMIAJE: Es la vara, lista para prenderse, si la necesita. APRENDIZAJES: Es la apropiación de las prácticas anteriores. JUICIO EVALUATIVO: expresado a través de La sonrisa de ambas y el ¡Bravo! De la profesora.