LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FAMILIA.
Advertisements

ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Diseño del título Subtítulo. Título y diseño de contenido con lista Agregue la primera viñeta aquí Agregue la segunda viñeta aquí Agregue la tercera viñeta.
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
Dirección y gestión en el ámbito educativo
GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS
XV ENCUENTRO DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
INTEGRANTES: DIEGO CORNEJO – DAVID SALAZAR.
Lydia González Mínguez.
 La familia es el espacio inmediato donde se establecen los primeros vínculos afectivos.  Estos se expresan en el cuidado y protección que dan sus.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Determinación de una Situación problema
Profesores – Orientadores
Educacion de la sexualidad en la familia. Para educar la sexualidad de nuestros hijos es necesaria la información y la formación de la voluntad. Evitar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
La coordinación de igualdad y convivencia
Rigoberto Vieyra Molina
Asignación 3: Audiencias Objetivo
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Tipos de familias y sus características.
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
La familia en España hoy
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
DIFERENTES NECESIDADES EMOCIONALES. MUJER.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
INSTITUCION Y ORGANIZACION MODULO UNO LEIP ACTIVIDAD 2 MAESTRO JULIO ORTIZ MARTINEZ ALUMNO LUIS MANUEL BARRON SIFUENTES.
PREVINIENDO MARSI: MACERACIONES, UN ASUNTO QUE INVOLUCRA A TODOS
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Mayores en sociedad: Asistencia y acompañamiento a personas mayores
Marco normativo.
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
¿Qué hacer con las competencias básicas?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA. Tipologías de las familias –Parentesco –Presencia física en el hogar o convivencia –Medios de subsistencia –Nivel económico.
LA VIOLENCIA POR: KADISHA, EDUARDO, GIOVANNY, Y LUIS CARLOS.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
AINSCOW (1998) Uno de los principales defensores y promotores de la inclusión. Nos dice que está va más allá de atender al alumnado con necesidades educativas.
Participación de la familia en el ámbito educativo de los menores
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Gestión de los flujos de trabajo. Estructura organizativa y flujos de trabajo La estructura organizativa se refiere a las relaciones formales e informales.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Transcripción de la presentación:

LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

OBJETIVOS Identificar las necesidades reales de las familias. Reflexionar sobre los factores que están influyendo de manera determinante en la calidad de vida de las familias con hijos con necesidades educativas especiales. Determinar los criterios de calidad que deben orientar los servicios de apoyo familiar. Analizar casos concretos.

CONTENIDOS Factores que están influyendo en la calidad de vida de las familias. Necesidades y demandas de las familias. La colaboración entre padres y profesionales en la escuela.

1 FACTORES QUE ESTÁN INFLUYENDO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS CON HIJOS CON N.E.E.

La familia se encuentra en proceso de cambio: Modelos: Tradicional: productora, educadora, cuidadora de sus niños, de sus mayores... Actual: Productora/consumidora, que ha delegado las funciones educadoras y cuidadoras a las instituciones. Evolución de la familia extensa a la nuclear. Incorporación de la mujer al trabajo. Escasa incorporación del hombre a las “prioridades” del hogar. Diferentes tipos de familias.

Los padres tienen la sensación de no estar haciéndolo bien: No dedican o no pueden dedicar tiempo a sus hijos. Se sienten abrumados e impotentes para educar en valores debido a la influencia audiovisual. El afecto y la comunicación se sustituyen por el consumo. Se sienten acusados por los profesionales.

Nadie les enseña a ser buenos cónyuges, ni a ser buenos amantes, ni a ser buenos padres, ni a ser buenos lectores de las relaciones emocionales. Los niveles de ansiedad son cada vez más elevados. Tienen la sensación de que no llegan a lo que deberían llegar. Están desorientados.

Los padres de hijos Con N.E.E

Necesitan apoyos suplementarios. Viven una presión suplementaria a la que vive una familia media tipo normal. Hay riesgo de que: Puedan dejar más de lado a los hermanos. Se pueda ver resentida la relación de pareja. Se generen dependencias inadecuadas con alguna de las figuras parentales. Necesitan apoyos suplementarios.

2 NECESIDADES Y DEMANDAS DE LAS FAMILIAS

La puesta en marcha de servicios de apoyo ha generado la demanda. Las familias, de cara a sus propias necesidades, durante muchos años han sido un colectivo mudo. Solo demandaban servicios para sus hijos o mejoras económicas. La puesta en marcha de servicios de apoyo ha generado la demanda.

NECESIDAD y DEMANDA Necesidad: La carencia de algo que impide tener un cierto nivel de calidad de vida (plano material, emocional, social, personal...). No tiene porque ser consciente. Demanda: Es consciente. Es una autointerpretación de la propia necesidad (¨Pido¨).

¿Cual es el papel de la orientación familiar? No tener solo en cuenta la demanda. Identificar las verdaderas necesidades para realizar una adecuada interpretación de la demanda. Comprender su estructura. No poner el énfasis solo en los recursos y en las soluciones.

Necesidades concretas: Las derivadas del shock inicial. De información equilibrada y gradual. De orientación De formación. De alivio de sobrecargas económicas, físicas o emocionales. De apoyo terapéutico.

CASO PRÁCTICO Diseño de una entrevista familiar para identificar las necesidades. Tipo de entrevista: inicial. Descripción de las características del núcleo familiar. Guión de la entrevista. Reparto de roles. Realización de la entrevista. Informe: determinación de las necesidades.