Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
AGP – DOCENTES FORTALEZAS - UGEL 02 – OCTUBRE 2014.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Aprender y enseñar en colaboración
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
Taller de Momentos de la Clase
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
ANA MARÍA VARGAS GUTIÉRREZ IV SEMESTRE
Evaluación de Aprendizajes
Narrativas que dejan ver lo que soy
Portafolio de aprendizaje
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
La evaluación de los aprendizajes
22 de abril de 2006 ¡Bienvenidos!
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
8 y 9 de junio de 2006 ¡Bienvenidos!
Assessment para Aprender
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
24 de octubre de 2006 ¡Bienvenidos!
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
Las Partes de las Plantas
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Reflexión del Día.
Capacitación: Comunidad de Práctica – Maestros K-3 para el assessment del Aprendizaje en ciencias y matemáticas Marzo 25 de 2006.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Capacitación para fomentar el aprendizaje con entendimiento en ciencias y matemáticas utilizando la modalidad: Comunidad de Práctica (Capacitadores K-6,
9 de septiembre de 2006 ¡Bienvenidos!
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
14 de octubre de 2006 ¡Bienvenidos!
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Alianza para el aprendizaje
Los recursos Alianza para el aprendizaje
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
Seminario Taller AlaCiMa
¿Qué no somos? “No se sabe lo que algo es si no se pueden presentar instancias de lo que no es” J.H. Klausmeier.
Seminario Taller AlaCiMa
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
(Capacitadores K-6, Río Piedras) 18 de enero de 2007
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
Consideraciones para el uso de material concreto en actividades de clasificación (Material para el docente) Educación Parvularia.
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
2da.
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Comunidad de Práctica de Maestros del Nivel K-3 para el Assessment del Aprendizaje con Entendimiento en Ciencias y Matemáticas

Analizar las muestras del aprendizaje recogidas con sus tareas

El producto de su participación en esta comunidad debe ser: aplicar lo aprendido en sus salas de clase ayudar a otros colegas a entender mejor el proceso de assessment que promovemos

El énfasis en las actividades Cotejar el aprendizaje que logran mostrar sus estudiantes y reflexionar profundamente para mejorar o mantener la calidad del aprendizaje de sus estudiantes.

El foco debe ser: el aprendizaje que pueden expresar los estudiantes que contestan las tareas que los maestros están creando

Objetivos de la Comunidad de Práctica Examinar, mejorar o crear tareas de assessment y sus respectivas rúbricas. Cotejar y autocotejar el aprendizaje con entendimiento en ciencias y matemáticas k-3. Producir documentos para que otros maestros de este nivel tengan modelos útiles y aplicables al grado que enseñan.

Objetivos de la Comunidad de Práctica (Cont.) Visualizar el assessment como un medio para aprender, para mejorar aprendizaje y mejorar el proceso educativo. Expresarse y reflexionar individual y colectivamente sobre la efectividad de sus prácticas educativas en la promoción del aprendizaje con entendimiento. Fomentar el intercambio entre colegas con necesidades, intereses y prácticas en común.

Objetivos de la Comunidad de Práctica (Cont.) Apertura a la participación y a la diversidad sin establecer jerarquías. Solidarizarse a través de la crítica constructiva y respetuosa a nuestras prácticas y las de los demás compañeros(as).

¿Qué trabajamos en el taller anterior?

Del taller anterior Analizar el concepto patrones Identificar patrones Crear una actividad para el aprendizaje de patrones Establecer criterios para examinar las características del aprendizaje con entendimiento en sus respectivas actividades Reflexionar sobre la transferencia del aprendizaje a la sala de clases

A partir de los talleres anteriores Continuar trabajando las tareas originales

Objetivos para hoy Auto-cotejar tareas de assessment utilizadas en nuestros salones de clase Identificar fortalezas y áreas para mejorar en nuestras tareas de assessment Modificar nuestras tareas de assessment Reflexionar acerca del uso de modos de assessment para promover aprendizaje en nuestras salas de clase

Agenda tentativa 8:00 – 8:30 a.m. Introducción 8:30- 10:00 a.m. Actividad 1: Reflexión acerca de tareas de assessment producidas 10:00 – 10:15 a.m. Actividad 2: Realizar y cotejar tareas asignadas a los estudiantes 10:15 -11:15 a.m. Actividad 3: Cotejo de criterios de la rúbricas 11:15 – 11:30 a.m. Receso 11:30 – 12:15 p.m. Actividad 4: Cotejo de muestras del aprendizaje de los Estudiantes Modificación de tareas originales 12:15 – 1:00 p.m. Reflexión grupal final Proyecciones Evaluación de la actividad