BIENVENIDOS COMPAÑEROS!!!!.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

IKASTOLA HEGOALDE.
METILFENIDATO (RITALINA)
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
PEQUEÑAS DIFICULTADES Y PROBLEMAS REPASO SESIÓN 1.
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
Problemas emocionales y de conducta
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Discurso Dialógico…………
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
ORIENTACIÓNES PRÁCTICAS
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
El niño hiperactivo.
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
Introducción sobre el TDAH
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Juan Vanegas Lenin chacón
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
del esfuerzo y la voluntad”
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
TDAH Que es? Es un trastorno del desarrollo con síntomas de desatención, es decir, dificultad para mantener y regular la atención de forma continua en.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Manejo del salón de clase Preparado: Itzia Nieves
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
Enfermedades mentales
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Recomendaciones sobre el manejo del alumno en la sala de clases
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
La agresividad en los adolescentes
Disciplina Correctiva en el Aula
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH
Dificultades de atención
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
CUVA Pedagogía quinto cuatrimestre Mónica Ayala Hernández Nancy Beatriz Medina Molina Marzo 2012.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Matías Gómez Pérez ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA ALUMNOS CON TDAH CEP DE ORCERA Abril 2008.
Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.
Disciplina Positiva en el Aula
“C ONJUNTO DE CONDUCTAS QUE SON CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE DIFERENTES DE LOS NIÑOS DEL MISMO SEXO, EDAD MENTAL Y NIVEL SOCIOECONÓMICO ” (O´ L EARNY,
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
TDAH.
AUTISMO.
Bullying y Ciberbullying
NORMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
Creación de Ambientes de Aprendizaje
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
Concepto, características y tipos de discursos
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)  DEFINICIÓN: Trastorno de etiología desconocida, de probable base orgánica, en el que influyen.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
NIÑOS HIPERACTIVOS Walter L. Arias Gallegos Psicólogo.
DETECCIÓN EN EL AULA. DETECCIÓN EN EL AULA DEL NIÑO CON TDAH EN SUS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS COMPAÑEROS!!!!

QUE ES EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD? ES UN DESORDEN QUE INTERFIERE CON LA CAPACIDAD QUE TIENE UNA PERSONA PARA FIJAR SU ATENCIÓN O PODER CON- CENTRARSE EN LA REALIZACIÓN DE UNA TAREA. LOS NIÑOS CON ESTE PROBLEMA TIENEN UNA GRAN DIFICULTAD PARA CONTROLAR SU CONDUCTA.

CAUSAS…. No existe una causa única, se puede presentar por alguna o varias de las siguientes causas: FACTORES QUIMICOS Algunos neurotransmisores son deficientes, principalmente Han sido identificados 2 : dopamina y la norepinefrina. 2.- ACTIVIDAD ELECTRICA DE LAS NEURONAS. Se ha probado que la actividad eléctrica de los Niños con TDAH es mas lenta.

Porque sucede esto? Esta deficiencia en la actividad química y eléctrica del cerebro se puede dar por tres razones: Factor genético Golpe fuerte en la cabeza Situaciones ambientales que afectan a la madre en el embarazo.

SINTOMATOLGIA…. MUEVE EN EXCESO MANOS Y PIES. ABANDONA SU ASIENTO FRECUENTEMENTE. CORRE, SALTA, Y BRINCA EN EXCESO. HABLA CON EXCESO. REALIZA ACTIVIDADES PELIGROSAS. PRECIPITA SUS RESPUESTAS. TIENE DIFICULTAD PARA RESPETAR TURNOS. INTERRUMPE CONVERSACIONES O JUEGOS. NO TERMINA LOS TRABAJOS, SE DISTRAE CON FACILIDAD.

No quiere decir que el cerebro está enfermo, solo requiere de un aprendizaje diferente al de otros niños. El TDAH no interfiere con las funciones intelectuales o con la inteligencia. Un niño con TDAH puede ser muy inteligente, su problema es que no puede poner atención o controlar su conducta.

QUE HACER SI SE SOSPECHA QUE TENGO UN NIÑO CON TDAH? SE DEBE REALIZAR UN DIAGNOSTICO INTERDISCIPLI NARIO. NO HAY UN SUPERMAESTRO QUE PUEDA MANEJAR SOLO(A) ESTE PROBLEMA… EL MEDICO REALIZARA UNA EVALUACION, DONDE SE DETERMINARA EL TRATAMIENTO A SEGUIR. SI SE REQUIERE DE MEDICAMENTO EL MENOR NO SE HARÁ ADICTO A ÉL.

EN BASE A LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DE LOS ESPECIALISTAS SE TRAZARA EL PLAN DE TRABAJO DE ACUERDO A SUS NECESIDADES.

Que son los problemas De conducta infantil?

CRITERIOS DE NORMALIDAD PROBLEMAS DE CONDUCTA DEFINICION CLASIFICACION CRITERIOS DE NORMALIDAD CATEGORIAS CAUSALES INTERVENCION

NORMALIDAD: UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO Si todos los niños tienen problemas, entonces: ¿Cuánto tiempo debe manifestarse la conducta anormal para decir que se trata de un problema? ¿Cuál es la conducta infantil normal? ¿Qué criterios se deben usar para determinar lo que es normal y anormal?

La definición de la NORMALIDAD no es sencilla La capacidad para detectar lo anormal, depende de que se conozca lo que es normal. Muchos problemas conductuales disminuyen con la edad (temores, destructividad, berrinches, enuresis, etc) La definición de la NORMALIDAD no es sencilla Se han hecho varios intentos para definir la normalidad en los niños; aunque ninguno de ellos ha resultado totalmente satisfactorio. ¿Qué es la NORMALIDAD? Tiene sus raíces en las realidades sociales (acuerdos a los que se ha llegado entre grupos de personas).se debe tomar en cuenta el nivel de desarrollo del niño, porque lo que se considera normal a cierta edad puede verse como anormal en una época posterior. MODELO ESTADISTICO Lo que es MODELO IDEALISTA Lo que debería ser

QUE son los problemas de conducta? Esta denominación es utilizada en relación a niños con comportamientos no habituales o maneras de comportamientos no esperadas por los adultos, o ante la sociedad.

Categorías causales ESCUELA: NIÑO: FAMILIA Y COMUNIDAD: Organización Estilo de enseñanza Dominio del grupo Actitud ante la diversidad Liderazgo del director Caract. De los compañeros NIÑO: Edad Nivel de desarrollo Estimulo psicomotor Medicamentos Desarrollo intelectual Alteraciones sensoriales FAMILIA Y COMUNIDAD: No. De integrantes Calidad de la interacción familiar y comunitaria Relación entre hermanos Posición económica Estilo de Paternidad Hab. Para manejar conductas disruptivas

Criterios básicos para considerar solicitar apoyo 1.-¿Se satisface razonablemente bien en el ambiente de las aulas las necesidades sociales, emocionales e intelectuales de los niños? 2.-Si los niños no logran obtener beneficios académicos a alcanzar relaciones interpersonales relativamente satisfactorias, a pesar de los ajustes al programa escolar destinados a fomentar ese desarrollo, es probable que requiera atención. 3.-Se debe tomar en cuenta los derechos de los niños.

Implicaciones generales de los Problemas de conducta A)Son comunes a todos los niños en algún momento de su infancia. B)En general no se presentan de forma generalizada en todos los contextos. C)No toda conducta es anómala o alterada. D)Una misma conducta puede ser adaptativa en un contexto y desadaptativa en otra. E)Una misma conducta puede ser adaptativa en una etapa del desarrollo y desadaptativa en otra. F)Siempre es mejor prevenir que corregir. G)La conducta inapropiada que ha sido aprendida puede ser desaprendida o modificada directamente.

IMPORTANTE SABER… Muchos de nosotros queremos o pensamos que el tener a los niños quietos, callados, es tener el control del grupo y olvidamos que la mayoría de los niños requieren actividades motrices (movimiento), esto les permitirá el control de sus emociones, regular su conducta y aumentara el nivel de atención.

NUMEROLOGIA DUELO LECTO ESCRITURA DE MODO KINESTESICO. PERRO, GATO.

Intervención Pedagógica

ENFOQUESE EN LO POSITIVO Descubrir sus talentos, habilidades, lo que le gusta y lo que le disgusta. Descubra lo que el niño ya sabe y lo que va aprendiendo. Una vez que tenga una lista de cualidades e intereses del niño, empiece a trabajar con base a ellas. El profesor debe comenzar a convertirse en un agente atractivo, estimulante, reforzante para el alumno (proponer o incluirse en actividades divertidas e informales puede ser una buena estrategia). Es sumamente eficaz que los compañeros del alumno aprendan a relacionarse de manera reforzante con él, para lograrlo el maestro deberá ser un modelo preciso a seguir.

Como mantener la atención y la disciplina Las reglas deben ser claras y breves. Recompense la conducta de poner atención. La recompensa regular ayuda al niño a aprender una conducta nueva. La recompensa ocasional le ayuda a mantener conductas que ya a aprendido. Lean juntos cuentos en el tiempo libre Que el niño gane tiempo extra de descanso Que pueda realizar una act. Artística de su interés. Tareas privilegiadas en la clase Que gane tiempo para jugar en la computadora

Refuerce la obediencia Se puede reforzar la obediencia cuando el niño obedezca las órdenes, siga instrucciones o realice una conducta deseada, dándole cumplidos o mostrando otras formas de atención positivas o reconocimiento. El objetivo consiste en aumentar la frecuencia de la conducta deseada cada vez que esto ocurre, ya sea en el salón de clases o en otro ambiente.

reforzador Es un estimulo que es atractivo para el niño, de manera que lo motiva a repetir la conducta que se asocia a esta recompensa. No todos los reforzadores son materiales: los elogios, los abrazos y las caricias son un reforzador poderosisisimo. COSTO DE RESPUESTA Esta es una estrategia conductual efectiva, sobre todo cuando el niño necesita mas estructura y rutina.

Recomendaciones para el refuerzo de conductas Es conveniente que en un principio se reduzca al mínimo la cantidad de castigos hacia el alumno, solo deben aplicarse en caso de que su conducta ponga en grave riesgo su integridad o la de los demás compañeros. Recuerde que toda sanción advertida debe ser cumplida (sea justo). Nunca incremente la severidad de las amenazas (incumplidas) para controlar la conducta pues esto es el camino mas directo a la perdida de autoridad por el vocabulario. Trate de no trabajar muchos aspectos a la vez. Involucre al niño en la selección de los tipos de recompensa. Asegúrese de proveer la mayor cantidad de reforzadores verbales.

Otras estrategias útiles NO SE RINDA. NO AMENACE NI GRITE IGNORE MANTENGA LA CALMA.

GRACIAS POR TU ATENCION!! LIC. BERNARDA ESPARZA MARTINEZ LIC. MIRIAM VIRIDIANA RODRIGUEZ SANCHEZ CRIE ADICIONAL DE SAN FRANCISCO DE LOS ROMO