CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Advertisements

Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Auditoría núm. 56 Servicio Profesional de Carrera Secretaría de la Función Pública Cuenta Pública 2014 ASF | 1 El Informe está disponible en:
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
Guía de Auditoría y Aseguramiento de SI. Se presenta en las siguientes secciones: 1. Propósito de la guía y vinculación con estándares. 2. Contenido de.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
ESTANDARES DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Ps. EDUARDO TORRES Coordinación de Gestión Humana.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Presentación de las Normas de Control Interno
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
Unidad de Comunicación e Imagen
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN FONCODES
Norma para la Generación de Estadística Básica
Universidad Champagnat
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Administración Municipal de Gómez Palacio
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Contraloría Social 22 de Abril del 2016.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO CONTRALORÍA SOCIAL
Alianza Cooperativa Internacional
Plática de Sensibilización
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Plática de Sensibilización
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Evaluación al Control Interno
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
Transparencia y confianza en el sector público
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Implementación del Sistema de Control Interno en Programa de Asistencia Solidaria “Pensión 65” Marzo 2015.
Unidad de Comunicación e Imagen
Erick Enrique Balam Pool
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Sistema de Gestión de Calidad
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Fundamentos de Auditoria
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
Transcripción de la presentación:

CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

¿Qué es Control Interno? El proceso que tiene como fin proporcionar un grado de seguridad razonable en la consecución de los objetivos de la institución.

Responsables de su aplicación, Seguimiento y Vigilancia: CENETEC- Salud. Órganos Fiscalizadores OIC de la SSA Fuente (Art.3, Titulo Primero, Capítulo II, Numeral 3 del Acuerdo por el cual se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el MAAGMCI)

Sistema de Control Interno Institucional Planeación Organización Ejecución Dirección Procesos Mecanismos Elementos Logro de sus objetivos y metas Toma de decisiones

Modelo Estándar de Control Interno

Niveles de Control Interno Lograr la misión, visión, objetivos y metas institucionales. Estratégico Que la operación de los procesos y programas se realicen correctamente. Directivo Que las acciones y tareas requeridas en los distintos procesos se ejecuten de manera efectiva. Operativo Fuente (Art.3, Titulo Segundo, Capítulo II, Numeral 14 del Acuerdo por el cual se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el MAAGMCI)

Modelo Estándar de Control Interno OBJETIVOS GENERALES Eficacia, eficiencia y economía de las operaciones, programas y proyectos; Confiabilidad, veracidad y oportunidad de la información financiera, presupuestaria y de operación; Cumplimiento del marco jurídico aplicable a las instituciones; y Salvaguarda, preservación y mantenimiento de los recurso públicos en condiciones de integridad, transparencia y disponibilidad para los fines a que están destinados. Fuente (Art.3, Titulo Segundo, Capítulo I, Numeral 13 del Acuerdo por el cual se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el MAAGMCI) Fuente (Art.3, Titulo Segundo, Capitulo I, Numeral 13 del Acuerdo por el cual se emiten las Disposiciones en Metería de Control Interno y se expide el MAAGMCI)

Modelo Estándar de Control Interno SE ESTRUCTURA MEDIANTE CINCO NORMAS GENERALES AMBIENTES DE CONTROL Misión Visión Objetivos Códigos de ética y conducta Metas institucionales ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Proceso sistemático que permita establecer: contexto, identificar, analizar, evaluar, atender, monitorear y comunicar los riesgos. ACTIVIDADES DE CONTROL INTERNO Todos los niveles y funciones de la institución, seleccionan y desarrollan actividades de control, que contribuyan a reducir los riesgos INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Mecanismos adecuados para el registro y generación de información clara, confiable, oportuna y suficiente con acceso ágil y sencillo; que permita la adecuada toma de decisiones, transparencia y rendición de cuentas. Canales de comunicación adecuados. SUPERVISIÓN Y MEJORA CONTINUA Evaluación y mejoramiento de los controles. Se llevará a cabo por los responsables de las operaciones correspondientes durante el transcurso de sus actividades cotidianas. Fuente (Art.3, Titulo Segundo, Capitulo I, Numeral 13 y 14 del Acuerdo por el cual se emiten las Disposiciones en Metería de Control Interno y se expide el MAAGMCI)

Sistema de Control Interno Institucional, con enfoque a cinco procesos: Recursos Humanos (PA.1) Contabilidad y Presupuesto (PA.2) Asesorías en Materia de Gestión y Evaluación de Tecnologías para la Salud (PS.1) Recomendaciones en Materia de Gestión y Evaluación de Tecnologías para la Salud (PS.2) Validación de Equipo Médico (PS.3) Adjetivo Sustantivo

Número de elementos por niveles de control Fuente (Art.3, Titulo Segundo, Capítulo II, Numeral 14 del Acuerdo por el cual se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el MAAGMCI)

Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI) Integración: Las acciones de mejora determinadas en las encuestas consolidadas; Fecha de inicio y término; Unidad administrativa y responsable de su implementación Medios de verificación Nombre y firma del Titular de la Institución

Plantilla PTCI e) c) a) b) d)

Informe Anual del estado que guarda el Sistema de Control Interno (SCII) Los Titulares de las Instituciones realizarán por lo menos una vez al año, la autoevaluación del estado que guarda el SCII con corte al 30 de abril y presentarán el Informe Anual. El Informe Anual no deberá exceder de 3 cuartillas. Las encuestas consolidadas y el Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI), se anexarán al Informe Anual. La autoevaluación por nivel de Control Interno se realizará mediante la aplicación de la encuesta, ésta se pondrá a disposición, en la Normateca Federal (http://www.normateca.gob.mx),apartado « Manuales Generales», carpeta « Control», sección «Encuestas». Fuente (Art.3, Titulo Segundo, Capítulo IV, Numerales 22 al 28 del Acuerdo por el cual se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el MAAGMCI)

Sistema de Control Interno Institucional (SCII) AUTOEVALUACIÓN PTCI/ vinculado con las bases de colaboración del programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM) INFORME ANUAL

¿Dudas? Arturo Salazar Mateos.