Como hablar en público y no morir en el intento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
Advertisements

Alejandra Bustos Castro Punto de Encuentro .cl
LIE TO ME.
1 Oratoria José María Rodríguez Saráchaga. 2 Fines de la ORATORIA Conmover Enseñar Persuadir.
Análisis y Expresión Verbal Sugerencias para sus futuras exposiciones Mtra. Angélica Y. Rodríguez Gtz.
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
 Debemos comprobar los micrófonos para que se encuentren en perfecto estado y funcionen correctamente  Dependiendo del tamaño de la sala y del número.
Cortesía Telefónica Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales.
COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL Habilidades de Comunicacion.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
El servicio al cliente: Herramienta para diferenciar a la empresa
Comunicación verbal y no verbal
claves didácticas y de comunicación
EL ROL DEL PROFESOR.
¿Qué es la Oratoria? Ha sido utilizada por el hombre desde tiempos inmemorables; en su condición natural de ser social y gregario, siempre ha necesitado.
EL PORTFOLI0 EUROPE0 de las LENGUAS
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
Estrategias de APRENDIZAJE
PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Docente: José Antonio Terrazos Mejia
¿Qué es la entrevista de trabajo?
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
7 tips para hablar en público
COMUNICACIÓN CONYUGAL Y FAMILIAR
Las relaciones interpersonales
Comunicación Eficaz.
CPMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN
LA AUDIENCIA DE NUESTRO DISCURSO
Presentaciones orales efectivas
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
El protocolo en los Medios de Comunicación
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias. María Álvarez Martínez 08 y 09 de Marzo de 2006.
HABLAR EN PÚBLICO.
Guía de evaluación de la exposición oral
Oratoria Arte de hablar con elocuencia “Deleitar – Persuadir – Conmover” Orador Persona que habla en publico, pronuncia discursos o imparte conferencias.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
Técnicas para hablar en público.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
1 Técnicas para hablar en público y comunicarse Diseño y Desarrollo de Material Multimedia Aplicado.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
BIENVENIDOS!. CURSO PARA PADRES, MADRES Y CUIDADORES. T.L. Fanny Zambrano Santo Domingo, R.D. Febrero 2017.
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
¿Te preocupa hablar en público?.
Metodología de la investigación
Liderazgo La oratoria Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad si no sabe hablar. (William Channing)
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
Ponente: Juan Antonio Martínez
Con eficacia en 5 horas.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES: HABILIDADES Y HERRAMIENTAS. Lic. Carlos Garratt Segovia.
¿Que cosas debemos tener en cuenta a la hora de capacitar?
Coordinación Nacional de Capacitación Distrito Múltiple Leo “O”
Como preparar la presentaciòn final.
¿Cómo realizar una entrevista?
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
Como Hablar en Publico - Técnicas Dr. Mendoza Olivo Rafael E.
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
¿CÓMO CREAR UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWERT POINT EN 7 PASOS SENCILLOS?
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Prof. Figuera Silveira, Concepción. CONTENIDO ORIGEN PROPOSITO DEFINICION OBJETIVO PAUTAS DE REDACCION LA FORMA Y EL FONDO CAUSAS DE MALA REDACCION NORMAS.
Transcripción de la presentación:

Como hablar en público y no morir en el intento COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN DISTRITO MÚLTIPLE LEO “O”

“No hay nada tan increíble que la oratoria no pueda volverlo aceptable” Cicerón

oratoria La oratoria es un conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos con claridad, facilidad y sin temores ante un público numeroso y variado, con la intención de transmitir un determinado mensaje.

¿Qué define a un buen orador? ¿Cuáles son las razones por las que un orador habla? ¿Para que me sirve la oratoria?

“El que sabe pensar, pero no sabe cómo expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar". — Pericles.

Habilidades y herramientas de la oratoria NO ES SOLO EL CONTENIDO DEL MENSAJE. SINO COMO TRANSMITIRLO

LENGUAJE CORPORAL

Lenguaje corporal El 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal: gestos, postura, mirada, movimientos.

Elementos del lenguaje corporal Manos Mirada Rostro Sonrisa Desplazamiento

MANOS

MIRADA

ROSTRO

SONRISA

DESPLAZAMIENTO

TÉCNICA DE LA W

MÁS HERRAMIENTAS Y HABILIDADES DE LA ORATORIA La voz Pausas Respiración Dicción

La voz

VOLUMEN Para proyectar la voz, es decir no gritar pero que resulte audible, imaginaremos a nuestra abuela al fondo (un punto fijo) y le hacemos llegar nuestra conversación a ella, de manera audible.

TÉCNICA DE LA N

pausas

PRÁCTICA El papel de los silencios en el ritmo de lo hablado es importante, para poner en práctica todo lo que acabamos de ver vamos a marcar las pausas posibles en el texto siguiente ( / son las pausas cortas dentro de las frases, y // son las pausas largas al final de cada frase):

PRÁCTICA Buenos días//. El objetivo / de la reunión de hoy / es analizar / el avance del proyecto / de Recursos Humanos//. El objetivo / de la reunión de hoy / es analizar el avance / del proyecto / de Recursos / Humanos //. El objetivo / de la reunión de hoy / es/ analizar el avance / del proyecto de Recursos Humanos //.

RESPIRACIÓN

Práctica JA JE JI JO JU

¿Qué ES LA DICCIÓN?

DICCIÓN Es la correcta pronunciación de las palabras, tiene que ver con la manera de modular la boca y los labios al hablar. La dicción debe ser clara y limpia para que todos entiendan lo que estamos diciendo

“Cuando cuentes cuentos Cuenta cuantos cuentos cuentas, práctica “Cuando cuentes cuentos Cuenta cuantos cuentos cuentas, Porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas, Nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú.”

¿Cómo VENCER EL MIEDO ESCÉNICO? Dominar el tema a tratar. Práctica, práctica y práctica. Seleccionar la vestimenta adecuada Si es posible conocer el lugar donde se realizará la presentación y cuidar con antelación que funcionen los medios. - Empezar la primera frase con fuerza. Si procede, devolver los nervios con preguntas. La gente sólo percibe el 10 % de nuestros nervios. Conocer al público. Tener un vaso de agua a mano. Tener algo en la mano y apretarlo disimuladamente.

TIPS Acercarse al estrado en forma natural. Al terminar el discurso no apresurarse a abandonar la sala, luego salir con paso firme. Buscar a mis aliados para finalizar la presentación. No empezar enseguida, buscar a mi aliado/as en las primeras filas Mantenerse recto, sin rigidez, con los pies separados unos 30 cm. balanceando el peso de un pie al otro. Al subrayar un punto importante se puede avanzar unos pasos hacia adelante.

CONSEJOS PARA VENCER LA TIMIDEZ

SOLUCIONES A PROBLEMAS MÁS COMUNES

AUTOESTIMA DEL ORADOR

POR SU ATENCIÓN 