Hola! 8 y 9 de noviembre de 2018 Gloria P. Rojas Rivero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Aplicación de la Ley 1335 de 2009 en Colombia
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Actividades 2013 y Plan de Acción 2014
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TRABAJODECENTETRABAJODECENTE GRUPO Nº 2 AMENAZAS-FORTALEZAS-DEBILIDADESY OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DECENTE EN LOS DISTINTOS PLANOS.
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Delegación de la Unión Europea en Ecuador Cooperación UE-Ecuador Apoyo de la Unión Europea al sector productivo Quito, 08 de Mayo 2014.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
REUNIÓN DE TRABAJO MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD Lima, de Julio de 2014 Rita Ferrelli – Istituto Superiore di Sanità, Italia.
EL DESARROLLO LOCAL SOBRE BASES COOPERATIVAS: VALORIZACIÓN DE LOS RECURSOS LOCALES Y CREACIÓN DE REDES JORGE COQUE MARTÍNEZ Universidad de Oviedo Escuela.
«Propiciar la participación de la ciudadanía en la construccion de las politicas públicas» Page 1 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS. Madrid,
Lic. Raquel Velasco Macías Comisionada Presidenta de la CEAIP Diálogo nacional de organismos garantes: Alcances y perspectivas de la Ley General de Transparencia,
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LA EXPERIENCIA ARGENTINA REFLEXIONES.
Enfoque Territorial para el Desarrollo Local ¿Qué implica y cómo puede ser fomentado en América Latina y Central? Contextualización Jorge Rodríguez Bilbao.
BASES JURÍDICAS, My EURES Proyecto IBERUS + LOGROÑO 23 OCTUBRE 2015.
Proyecto IBERUS + LOGROÑO 23 OCTUBRE 2015 Red EURES ESPAÑA.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
Abordaje intersectorial de la salud en el marco del SICA SG SICA/PPT Guatemala/SE COMISCA Aprobado por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
Modelo de convenio colectivo.
"La causa de los pueblos no admite la menor demora"
Taller sobre Migración Laboral
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Herramientas para la Gestión Institucional
4/22/2018.
Mecanismo regular de control Turín, mayo de 2009
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Seguridad jurídica en materia de inversiones
Marco Jurídico de las Transferencias Internacionales
Compartiendo experiencias…
LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
Actores ¿Las organizaciones empresariales y organizaciones sindicales tienen la capacidad técnica y de gestión requerida para participar efectivamente.
European Foundation for Quality Management
Autor: Diego Sebastián Escobar Directora: Elsa Beatriz Suarez Kimura
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
CC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES Y LIBERTADES ECONÓMICAS EN LA UNIÓN EUROPEA: UNA RELACIÓN TORMENTOSA Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo.
ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
El sistema normativo de la OIT
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
Características y elaboración de las normas internacionales
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
La Asociación Médica sueca SMA
Ingeniería Laboral BRIDGEWORK
La inspección de mercado en la directiva de Ecodiseño
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
Artículo 33 Art. 34 Art. 35 Art. 36 Art. 37. Art.38.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
OBSERVATORIO DEL ESTADO PROVINCIAL Propuestas para la Provincia de Buenos Aires Comisión Estado y AP 2019.
EL MARCO LEGAL DE LA UE SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Transcripción de la presentación:

Hola! 8 y 9 de noviembre de 2018 Gloria P. Rojas Rivero Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II SEMINARIO INTERNACIONAL EL TRABAJO EN LAS REDES EMPRESARIALES: EXPERIENCIAS DE REGULACIÓN Y GESTIÓN SALAMANCA 8 y 9 de noviembre de 2018

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ANTE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR

INTRODUCCIÓN Dificultades de adaptación del DT a las estrategias empresariales Descomposición de la empresa tradicional La regulación tradicional de negociación colectiva no sirve=> merma de la autonomía colectiva

Perspectivas de futuro sobre un trabajo cada vez más precario Determinismo tecnológico Disruptivo ¿Ampliación de las fronteras del DT? La huida del Derecho del Trabajo Efectos sociales y económicos Colonización económica del DT La productividad en la negociación colectiva Función de gestión del convenio colectivo Desplaza las funciones clásicas

La negociación colectiva en el Derecho interno español Artículo 37 CE (alcance) La regulación de la LET y sus reformas Insuficiencia del marco legal. Algunas propuestas

La negociación colectiva en el ámbito europeo e internacional Diálogo social europeo institucionalizado (art.152 TFUE) Marco institucional favorable Directiva 38/2009/CE AME y AMI Evolución y diferencias La eficacia jurídica de los AMG La implicación de los Estados Necesaria vinculación entre la dimensión global y la dimensión local Acuerdos de libre comercio Las cláusulas sociales

Conclusiones Necesaria atención de organismos internacionales OIT e instancias de la UE Gobiernos nacionales y agentes económicos y sociales Construir nuevas fórmulas de regulación convencional NO a los escenarios desregulados

A su disposición para el debate MUCHAS GRACIAS! A su disposición para el debate