OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El proceso inductivo-deductivo
Advertisements

El proceso inductivo-deductivo Hechos, realidad La realidad ofrece muchas informaciones que el científico percibe, a primera vista, como datos desorganizados.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la investigación
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Método Científico.
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
EMPIRISMO Punto de partida.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
El método científico.
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
Filosofía y vida cotidiana
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Racionalismo.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
¿Qué es la investigación científica, según los grandes de la ciencia?
Historia de la ciencia.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Los paradigmas científicos
Teoría del conocimiento
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
Metodo de Investigacion, Adriana Agudelo Medina , Esc Sistemas
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
La GNOSEOLOGIA permitió estudiar el problema del conocimiento durante varios siglos. Con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V d. C,
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
OBJETIVO  “El rompimiento epistémico y paradigmático”
LÓGICA.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
Investigación Científica
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
LAS CIENCIAS HIPOTETICO- DEDUCTIVAS INTEGRANTES: - EMPERATRIZ ALEXANDRA CAÑI YUPANQUI - LUISA IRMA COAGUILA MAMANI - GHERMAN FÉLIX CONDORI CONDORI.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
Propiedades generales de la ciencia Busca explicaciones satisfactorias de la realidadBusca explicaciones satisfactorias de la realidad Utiliza leyes o.
Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA MATERIAL FORMAL TODO ES OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA = ES AQUELLO A LO CUAL DIRIGE SU ATENCIAÓN AQUELLO SOBRE LO CUAL VERSA PUEDEN COINCIDIR DOS O MÁS CIENCIAS EJEMPLO: EL HOMBRE ES OBJETO DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA Y DE LA FILOSOFÍA CONSIDERAN AL OBJETO MATERIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS ÚLTIMAS CAUSAS ES EL ENFOQUE ESPECIAL CON EL CUAL SE CONSIDERAN LAS CAUSAS. LAS CAUSAS PUEDEN SER INMEDIATAS (AHORA) O MEDIATAS ( LARGO PLAZO) LAS CIENCIAS INVESTIGAN LO INMEDIATO Y SUS ¿POR QUÉ Y CÓMO SICEDEN LAS COSAS?

OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA MATERIAL FORMAL SI SÓLO CONSIDERAMOS EL OBJETO MATERIAL DE LA FILOSOFÍA TENDRÍAMOS QUE AFIRMAR QUE LA FILOSOFÍA ES L AÚNICA CIENCIA , YA QUE EL OBJETO MATERIAL SON TODAS LAS COSAS. PARA LA FILOSOFÍA EL OBJETO FORMAL SON LAS CAUSAS ÚLTIMAS EN EL ORDEN DEL CONOCER ( CON RELACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA INTELIGENCIA HUMANA ) CORRESPONDE AL ORDEN LÓGICO. CAUSAS PRIMERAS EN EL ORDEN DEL SER. CORRESPONDE AL ORDEN ONTOLÓGICO.

OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA CADA CIENCIA FILOSOFÍA CARACTERIZA POR SU OBJETO MATERIAL TIENE SU PROPIO OBJETO MATERIAL Y FORMAL ( ESTO LA DIFERENCIA DE LAS DEMÁS CIENCIAS) ESTÁ MÁS ALLÁ DE LAS CIENCIAS POR SU OBJETO MATERIAL ( ABARCA TODAS LAS COSAS A DIFERENCIA DE OTRAS CIENCIAS QUE SÓLO ABARCAN UNA) Y SU OBJETO FORMAL ( LA FILOSOFÍA LLEGA HASTA LAS ÚULTIMAS Y PRIMERAS CAUSAS DEL SER EN EL ORDEN DEL CONOCER Y OTRAS CIENCIAS SÓLO SE QUEDAN CON LO INMEDIATO) TIENE UNA SUPERIORIDAD EN RELACIÓN A LAS DEMÁS CIENCIAS. LAS DEMÁS CIENCIAS DEPENDEN DE LA FILOSFÍA. ES LA ORIENTADORA DE LAS DEMÁS CIENCIAS (LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS DE LAS CIENCIAS SE VUELVE PRINCIPIO MEDIATO DE LA FILOSOFÍA )

OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA CAMINO SENDERO CONDUCE A UN FIN PROPUESTO POR LA INTELIGENCIA CADA CIENCIA TIENE SU MÉTODO POSITIVISTA RACIONALISTA SON EMPÍRICOS (MÉTODOS EXPERIMENTALES) INDUCCIÓN SI UN MÉTODO ES PURAMENTE EMPÍRICO DESCONOCERÍA QUE HAY MUCHAS REALIDADES QUE NO OFRECE LA EXPERIENCIA MÉTODOS DEDUCTIVOS (BASAN EN LA DEDUCCIÓN) SI ES UN MÉTODO MERAMENTE RACIONALISTA ESTARÍA DESCONECTADO DE L AREALIDAD SENSIBLE E INTELECTUAL NO ACEPTARÍA QUE LA RAZÓN HUMANA PARTE DE LAS EXPERIENCIAS DEBE UTILIZAR AMBOS MÉTODOS PARA NO SER UNILATERAL EN SU OBJETIVO TODA INDUCCIÓN ES LEGÍTIMA SIEMPRE Y CUANDO SE APOYE EN LOS PRINCIPIOS DEL SER TODA DEDUCCIÓN ES LEGÍTIMA EN TANTO Y EN CUANTO ELABORE SUS ARGUMENTACIONES Y CONCLUSIONES SOBRE LOS ELEMENTOS FACILITADOS POR LA EXPERIENCIA

Métodos filosóficos más importantes El método Filosofía ¿Qué es? Conjunto de reglas o de operaciones que deben seguirse, ordenada y sistemáticamente, para lograr un fin dado el objeto de la investigación la exposición y presentación de la verdad la actitud del filósofo los problemas que trate Método filosófico Está en función de Métodos filosóficos más importantes Mayéutico-dialéctico (Sócrates) Basado en el diálogo Físico-ontológico (Aristóteles) Basado en la experiencia y la razón Racionalista (Descartes) Basado en la razón Empirista (Hume) Basado en la experiencia Trascendental (Kant) Basado en el análisis de las condiciones de posibilidad Analítico-lingüístico (Wittgenstein) Basado en el análisis del lenguaje Fenomenológico (Husserl) Basado en el análisis de las cosas mismas Hermenéutico (Gadamer) Análisis de los presupuestos de la comprensión

Racionalista Empirista Fenomenológico Los métodos filosóficos Es un método deductivo, universal y exacto Se define como un método inductivo. La experiencia es la única fuente de conocimiento Prescinde de supuestos y prejuicios (epojé). Propugna un análisis de las cosas en sí mismas (reducción) La razón es la única que proporciona un conocimiento seguro Desconfianza en el conocimiento que no se origine a partir de la experiencia sensible Mantiene una actitud personalista. Recuperación de la experiencia y del mundo desde la subjetividad humana Instrumento de análisis riguroso Relacionado con el desarrollo de la ciencia moderna, cuya base es la experimentación Gran influencia en el siglo XX. Aplicado a otras áreas (literatura, psicología o religión) Representante: Descartes Representante: Hume Representante: Husserl

El proceso inductivo-deductivo

La realidad ofrece muchas informaciones que el científico percibe, a primera vista, como datos desorganizados. Hechos, realidad

Al manipular esos datos, mediante un proceso que se llama inducción, Hipótesis elabora una hipótesis. Inducción Hechos, realidad

Deducción Teorías, leyes, modelos Hipótesis Las hipótesis permiten, mediante un proceso llamado deducción, organizar los datos en forma de leyes, teorías y modelos

reanudándose así el proceso Teorías, leyes, modelos Las leyes, las teorías y los modelos deben ser contrastados con la realidad Contrastación Hechos, realidad reanudándose así el proceso

Deducción Teorías, leyes, modelos Hipótesis Contrastación Inducción Hechos, realidad

Deducción Aparentemente, el método inductivo-deductivo es efectivo, independiente, aséptico, puro... ... pero en la realidad los científicos son seres humanos, no robots; tienen intereses propios, sentimientos e ideas políticas preconcebidas. Esos prejuicios del individuo influyen en todo el proceso Contrastación Inducción

Deducción Contrastación Hechos, realidad Inducción

Deducción Al observar la realidad, los científicos de la derecha recogen unos datos diferentes que los que miran desde la izquierda. Contrastación Inducción Hechos, realidad

Deducción Y aunque partieran de los mismos datos, Se les ocurrirían diferentes hipótesis Contrastación Inducción Hechos, realidad

Deducción Por lo que elaborarán diferentes leyes, teorías y modelos. Contrastación Inducción Hechos, realidad

Deducción Teorías, leyes, modelos Hipótesis Contrastación Inducción Hechos, realidad