Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Advertisements

¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
El método científico.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la investigación
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Método Científico.
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
1. Historia de la psicología 1.Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanálisis Conductismo Psicología.
PRESENTACIÓN TEMA 3 QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA La psicología dentro de la.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Pasos del Método Científico
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MÉTODO CIENTÍFICO.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Investigación.
La Investigación Científica
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
Investigación Científica
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA. Por ser la Psicología una ciencia… los psicólogos deben recabar datos en forma Sistemática objetiva.
UNSCH - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS SI-543: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN E.P. INGENIERÍA AGRÍCOLA 2018-I CONCEPTOS BÁSICOS.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
EPISTEMOLOGIA PROBLEMA DE LA CIENCIA. Es la rama de la filosofía que problematiza sobre todo lo concerniente a la ciencia. Proviene de la palabra griega.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
1 CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Estudia La Estructura de : Conceptos Hipótesis Método Científico Teorías, etc. La explicación Definición.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos Francisco Herrera Clavero

¿Qué es Ciencia? Bunge (1980, p. 82) afirma que “una ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de hallar estructuras generales (leyes)”, distinguiendo entre el trabajo (investigación) y su producto final (conocimiento o teoría); lo cual coincide plenamente con el planteamiento de Kerlinger (1982, p. 5), cuando opina que “sobre ciencia se pueden considerar dos puntos de vista: uno dinámico, en cuanto considera la ciencia como una actividad de producción de conocimientos sistemáticos, conexos y fundamentados, entonces puede hablarse de investiga-ción científica; y, otro, estático, en cuanto constituye un corpus organizado y sistematizado de conocimientos, en cuyo caso la equivalencia con el término teoría es evidente. Respecto a las características que se suelen asignar a la ciencia, queda claro que debe ser objetiva, contrastable, sistemática, metódica y comunicable. Manheim (1982, p. 30) opina que se deben dar tres objetivos en la ciencia: primero, la descripción, que responde a la pregunta ¿qué?; ya que, como punto de partida, debemos saber de qué estamos hablando. La explicación es el segundo objetivo, que responde a la pregunta ¿por qué? y nos dice cómo se producen las cosas y los acontecimientos, qué los causa y cuáles son las leyes que determinan su aparición. Y el tercero, es la predicción, ¿para qué?, qué deducciones extraer de los hechos o leyes en términos de probabilidad.

Estatus Epistemológico Objeto: 1. Material: El comportamiento de los sujetos intervinientes en el ámbito educativo. 2. Formal: Su perfeccionamiento y optimización. Contenido: 1. ESTATUS EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO 2. SUJETOS EN LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA 2.1. CONDUCTA PSICOMOTORA 2.2. CONDUCTA AFECTIVA 2.3. CONDUCTA COGNITIVA 2.4. CONDUCTA SOCIAL 2.5. ESTRUCTURA CONDUCTUAL: PERSONALIDAD 3. LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA (S.A.E.) 3.1. SITUACIÓN: MODELOS, ESTRATEGIAS Y ESTILOS 3.2. APRENDIZAJE: MODELOS, ESTRATEGIAS Y ESTILOS 3.3. ENSEÑANZA: MODELOS, ESTRATEGIAS Y ESTILOS 4. TRASTORNOS Y DIFICULTADES EN LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Método: Científico: distal y proximal Ubicación: Ciencias aplicadas, probabilísticas.

Psicología de la Educación Schwab (1973, p. 6) Estructura sustantiva: objeto y contenido Estructura sintáctica: método Estructura organizativa: ubicación Definición Psicología de la Educación Es la Ciencia que trata de describir, explicar, controlar, predecir y prescribir el comportamiento que se pretende desarrollar en los sujetos, y su relación con las variables de naturaleza psicológica, que intervienen en la situación de aprendizaje-enseñanza, en orden a su optimización.

Estatus Metodológico Método Científico Dewey (1933, pp. 106-108), lo concreta en los siguientes pasos: Percepción de un obstáculo, experiencia o problema para el que no se dispone de conocimientos suficientes que permitan su resolución e identificación y definición del problema o dificultad a resolver: Detección, delimitación y definición del problema. Proposición de hipótesis o conjeturas que pudieran ser la solución al problema planteado: Formulación de hipótesis. Contraste de las hipótesis: Validación de hipótesis. Deducciones de las consecuencias que se derivan de ser ciertas las hipótesis planteadas: Conclusiones.

Método Científico Distal Proximal Experimental: El investigador introduce una variable experimental o independiente (tratamiento), para ver que resultados provoca en otra/s dependiente/s. Correlacional/regresional: Para comprobar las relaciones conjuntas de dos o más variables (correlacional) y, ahondando más, para com-probar que variables predice otras (regresional), lo cual no quiere decir, en ningún caso, que una sea la causa de otra. No experimental: Investigación en la que no se introduce ninguna variable experimental. Proximal Observación (sistemática-asistemática). Cuestionario (pruebas no tipificadas o no estandarizadas). Test (psicométricos-sociométricos; fiabilidad, validez y tipificación). Entrevista (directiva-no directiva). Experimentación (investigación operativa).