Programa de Trabajo Consejo Directivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Advertisements

Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO En abril de 2015, se remitió ala Subdirección.
VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera Organizadores: Redcamif – Red Centroamericana.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Sociedad Chilena en Diálisis y Transplante
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
<<Logotipo institucional>>
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Plan de Desarrollo Institucional
2010.
Curso sujeto a que se inscriba un número mínimo de participantes.
Inteligencia Organizacional
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Plan de Trabajo Saltillo, Coahuila 31 de octubre de 2017
Tecnológico Nacional de México
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Objetivos estratégicos
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Estrategia Digital 2018 “Una alternativa para el desarrollo personal”
Sistema de Gestión de Tecnologías
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
Transparencia y confianza en el sector público
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Secretaría de Educación
Dirigido a: Beneficios
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
CONGRESO NACIONAL DE ACTUARIOS
Propuesta de objetivos
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
Registro contable Número 408, noviembre 26 de 2018.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Modelo académico de calidad para la competitividad.
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Cierre del Claustro Universitario IX e Instalación del Claustro Universitario X 8 de diciembre de 2016.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Presentación del Curso: Comercialización y Negociación en los Agronegocios
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Sistemas de Responsabilidad Pública
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Claustro Universitario IX
Plan de trabajo 2018 Propuesta. Plan de trabajo 2018 Propuesta.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
BSC AVANCE MARZO.
Transcripción de la presentación:

Programa de Trabajo Consejo Directivo 2018-2020 Crisóforo Suárez Tinoco Presidente Fernando Patricio Belaunzarán Barrera Vicepresidente Alejandra Elías Hernández Secretaria Sonia Cynthia Cordero López Tesorera

Objetivos estratégicos Enfoque Objetivos estratégicos

Resumen de objetivos Operación eficiente Comunicación bidireccional multicanal Generación de conocimiento Sesiones de trabajo itinerantes Desarrollo de la práctica profesional XXIX Congreso Nacional de Actuarios Colaboración con Instituciones afines Vinculación laboral Vinculación social Convivencia e integración del gremio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2. Comunicación bidireccional multicanal 1. Operación eficiente Opciones de cobranza Presupuesto de ingresos y egresos Puestos, procesos, riesgos y controles Propuesta de mejora a los estatutos Incrementar en 15 % la membresía 2. Comunicación bidireccional multicanal Encuestas, informe de actividades, informe de tesorería, calendario de eventos, promoción y divulgación Quejas, sugerencias, respuesta a encuestas, opinión en redes

3. Generación de conocimiento Implementar infraestructura de vinculación y seguimiento Promover y divulgar el proyecto Implementar concursos y reconocimientos Difusión de trabajos resultantes Pasantes Estudiantes Universidades Otros terceros interesados Miembros acreditados Patrocinadores 4. Sesiones de trabajo itinerantes Transmisión on line, Promoción en redes, Mesa de incorporación, etc.

5. Desarrollo práctico profesional Programa de EC/certificados Conferencias de temas globales del negocio y soft skills Investigación autosustentable Otorgar al menos 2 reconocimientos a la contribución destacada 6. XXIX. Congreso Nacional de Actuarios Definir sede, fecha e imagen con anticipación Infraestructura de gestión Participación nacional e internacional Patrocinios Trabajos de investigación

7. Colaboración con Instituciones afines NAAC Participación y seguimiento a proyectos CONAC Colaboración en reactivos Estándares Certificación 7. Colaboración con Instituciones afines AIA Participación selectiva Otras Convenios de colaboración Banco de convenios Eventos cruzados Promoción conjunta Transmisión on line Demandante 1 Demandante 2 Demandante 3 Oferente 1 Oferente 2 Oferente 3 Infraestructura de vinculación y seguimiento Promoción y divulgación del proyecto 8. Vinculación laboral

10. Convivencia e integración del gremio 9. Vinculación social Outsourcing de capacitación Promoción del proyecto Divulgación de posicionamientos Desarrollo y promoción de souvenirs 10. Convivencia e integración del gremio Promover participación en eventos sociales, culturales y deportivos Convivencia de fin de año 2018 Convivencia de fin de año 2019

Programa de Trabajo Consejo Directivo 2018-2020 Crisóforo Suárez Tinoco Presidente Fernando Patricio Belaunzarán Barrera Vicepresidente Alejandra Elías Hernández Secretaria Sonia Cynthia Cordero López Tesorera

Enfoque de Educación Continua AMA Orientado a las necesidades de la membresía. Certificados: Oferta mínima conforme al tipo de horas de EC: SE, NSE, HN que necesitan, con base en la estadística de certificados y tipo de certificación. Incluir cursos “comodín” para quienes por diversas circunstancias no asistan a los cursos planeados. Contenidos coherentes y seriados entre los diferentes eventos. Definición previa del número y tipo de horas que otorgará cada evento. Inclusión del examen. No certificados: Conforme a la actualización profesional: sesiones gratuitas, al menos trimestrales, itinerantes entre las universidades, transmisión en la web. Vinculación: Introductorios de los temas de productos, reservas y riesgos; abarcando procesos y áreas vinculados con las áreas actuariales especializadas; con enfoque a la comprensión y aprovechamiento de los resultados generados por las áreas actuariales especializadas.

Enfoque de Educación Continua AMA Material del curso disponible con anticipación. Estrategia de venta al candidato a expositor, privilegiando los contenidos. Mapa dinámico de calendario de cursos, conferencias, talleres, mesas de análisis, etc., considerando las tres categorías. Publicado. Status de planeado y confirmado. Congruencia con la temática del congreso: “Impulsando el crecimiento con rentabilidad y solvencia”. Tuitear con frecuencia sobre incidencias de educación continua de la AMA en @EduConAMA. Definir responsable. Todos nos sumamos a conseguir expositores.