TRIGONOMETRÍA ÁREA DE MATEMÁTICA Semana 6 PRE Grupo 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de Variación de Parámetros
Advertisements

B Origen a O A TRIGONOMETRIA
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
Identidades trigonométricas
Clase Práctica de ecuaciones y resolución de triángulos
Clase 71 sen2x + cos2x = 1 sen 2x = 2 senx cos x
Clase sen x = 1 2 cos2x – cos x = 0 2 cos2x + 5 sen x = –1
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 1º Bachillerato C. N. S. y T.
Ejercicios sobre cálculo trigonométrico
Capítulo 7: Trigonometría
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
EL HEXÁGONO TRIGONOMÉTRICO
Ejercicios sobre Identidades
Valor de las funciones trigonométricas para los ángulos y 3600
Clase 76 2 cos2x + 5 sen x = –1 sen 2x = 2 senx cos x Ecuaciones e
Funciones trigonométricas inversas
6 + 2 sen x = 1 2 cos2x – cos x = 0 2 cos2x + 5 sen x = –1
Las funciones y = tan x ; y = cot x
IDENTIDADES FUNDAMENTALES PROPÓSITO: Que el estudiante, demuestre transformando una igualdad entre dos funciones u operaciones con funciones trigonométricas,
Funciones trigonométricas
Clase Ejercicios variados.
Clase 1 loga b = c  ac = b sen 2x = 2 senx cosx x2 + 8 – x = 2x + 1
Clase 72 Ejercicios sobre demostraciones de identidades
Calculo de Limite de Funciones
Las Funciones Trigonométricas
GRÁFICAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
aplicando identidades
X y 0 h k O P x y r Clase 173 x 2 + y 2 = r 2 (x – h) 2 + (x – k) 2 = r 2.
Licenciatura en Ciencias de la Computación Álgebra I Clase 4
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS.
ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS.
Límites de las Funciones Trigonométricas
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Clase 61 √x2 – 6x = 4 3x + 5 = 8 Ecuaciones trigonométricas
Clase 83 Ejercicios sobre funciones trigonométricas f(x) = tan x
Clase 4 parcial 2 quimestre 2 Título: Ecuaciones trigonométricas Sumario Solución de ecuaciones trigonométricas simples. Conjunto de solución de las ecuaciones.
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
TRIGONOMETRIA Dra. Antonia E. Godoy. La trigonometría es el estudio de las razones entre lados y ángulos de un triángulo. Las funciones trigonométricas:
Trigonometría T r i g o n o m e t r í a. Cynthia Abugattas Silvia Berrospi Rodrigo Rivadeneira Miguel Noriega Diego Sáez Cynthia Abugattas Silvia Berrospi.
Clase 62. Estudio individual de la clase anterior c) sen x – sen x 1 = 0 ● (sen x) sen 2 x – 1 = 0 sen 2 x = 1 sen x = ± 1 sen x = 1 sen x = –1 π2 x1.
ESCUELA: NOMBRES ÁLGEBRA FECHA: Ing. Ricardo Blacio ABRIL – AGOSTO Ciencias de la Computación.
Matematicas.
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
Clase 1 loga b = c  ac = b sen 2x = 2 senx cosx x2 + 8 – x = 2x + 1
Tipos y propiedades de las funciones
SANCHEZ RODRIGUEZ CARLOS ALEJANDRO
VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º
FUNCIONES LINEALES Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya.
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
Círculo trigonométrico
Límites de Funciones Trigonométricas
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
aplicando identidades
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Identidades Trigonométricas Ejercicios Resueltos
CLASE 17 ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS M.Sc. Francisco Rodríguez Meneses.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
LEY DE SENOS Y COSENOS TRIGONOMETRÍA.
Funciones Básicas Hecho por: Jorge Gómez Wilder Martínez
Capítulo 7: Trigonometría
Ángulo Trigonométrico Ángulos Verticales
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
Los nº complejos- Elsa García García 1 LOS NÚMEROS COMPLEJOS.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
DERIVADA 1º Bachillerato C/T. 18/09/2011.
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
2 básico matemáticas = = = = = =
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS TRIGONOMETRÍA 6 TO DE PRIMARIA.
Matemática básica.
Transcripción de la presentación:

TRIGONOMETRÍA ÁREA DE MATEMÁTICA Semana 6 PRE Grupo 2

Departamento Curricular de Innovación Pedagógica IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS Ejemplos : IDENTIDADES RECÍPROCAS Senx. Cscx = 1 Cosx. Secx = 1 Tanx. Cotx = 1 IDENT. PITAGÓRICAS Sen 2 x + Cos 2 x = 1 Sec 2 x - Tan 2 x = 1 Csc 2 x - Cot 2 x = 1 IDENTIDADES POR COCIENTE

Departamento Curricular de Innovación Pedagógica TRABAJANDO EN CLASE 1. Reduce: [ (1 + Secx)Cosx – 1 ] RESOLUCIÓN: [ (1 + Secx)Cosx – 1 ] [ Cosx + Secx.Cosx – 1 ] E = Tg x [ Cosx + Secx.Cosx – 1 ] 1 E = Tg x [ Cosx + 1 – 1 ] E = Tg x [ Cosx ] 2. Simplifique: RESOLUCIÓN: E = 2Tg 2 x

Departamento Curricular de Innovación Pedagógica 3. Simplifique: RESOLUCIÓN: 1 E = Senx + Cosx - Senx E = Cosx 4. Simplifique: RESOLUCIÓN: 1

Departamento Curricular de Innovación Pedagógica 5. Simplifique: RESOLUCIÓN: reemplazando; = Sen 2 x + 2Senx.Cosx + Cos 2 x = Sen 2 x - 2Senx.Cosx + Cos 2 x + P P = 2Sen 2 x + 2Cos 2 x P = 2(Sen 2 x + Cos 2 x)= 2(1) Se sabe que; E = 2Cscx 6. Simplifique: J = Cosx + Senx. Tanx RESOLUCIÓN: J = Cosx + Senx. Tanx Obs: Tanx = J = Secx

Departamento Curricular de Innovación Pedagógica 7. Simplifique: M = ( Senx + Cosx) Senx. Cosx RESOLUCIÓN: M = ( Senx + Cosx) Senx. Cosx ( Senx + Cosx) 2 = Sen 2 x + 2Senx. Cosx + Cos 2 x = Sen 2 x + Cos 2 x + 2Senx. Cosx 1 ( Senx + Cosx) 2 = 1 + 2Senx. Cosx reemplazando; M = 1 + 2Senx.Cosx - 2Senx. Cosx M = 1 8. Simplifique: P = Tgx ( Cscx - Senx) RESOLUCIÓN: P = Tgx. Cscx - Tgx. Senx P = Cosx

Departamento Curricular de Innovación Pedagógica 9. Simplifique: RESOLUCIÓN: 1 A = A = 2Secx 10. Simplifique: RESOLUCIÓN: E = 2Secx Obs: Sec 2 x – Tg 2 x = 1

Departamento Curricular de Innovación Pedagógica 11. Reduce: M = (m Senx + nCosx) 2 + (n Senx - mCosx) 2 RESOLUCIÓN: M = (m Senx + nCosx) 2 + (n Senx - mCosx) 2 Se sabe que; (m Senx + nCosx) 2 = m 2 Sen 2 x + 2mnSenx.Cosx + n 2 Cos 2 x (n Senx - mCosx) 2 = n 2 Sen 2 x - 2mnSenx.Cosx + m 2 Cos 2 x + M = m 2 (Sen 2 x + Cos 2 x) + n 2 (Cos 2 x + Sen 2 x) M = m 2 ( 1 ) + n 2 ( 1 ) M = m 2 + n Simplifique: RESOLUCIÓN: E = E = Tgx