ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Una Nueva Educación Para El Siglo XXI
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Epistemología Conceptualización Básica
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
CIENCIAS FORMALES LOGICA Y MATEMATICA
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
¿ Cuál es el primer paso para empezar a filosofar? ¿Por qué Platón dice que el hombre cotidiano se encuentra en la servidumbre? ¿En qué sentido el filósofo.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
SÓCRATES.
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
Profesora: Graciela Ramos C.
Origen de la filosofía y del acto de filosofar
Filosofía y vida cotidiana
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
I. UBICACIÓN DE LA DISCIPLINA.
Platón Vale la pena despertar.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Teoría del conocimiento
Aristóteles Equipo 5°.
IMMANUELE KANT.
PHILO = AMOR, SOFÍA = SABIDURÍA.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
Padre de la filosofía moderna
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
MAYEUTICA Y HERMENEUTIC A. La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón.
LAS PREGUNTAS y/o PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD FILOSOFÍCA.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
DIFERENCIAS CON OTROS SABERES: ¿Qué no es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?.
EL SABER FILOSÓFICO.
Lección de 1.2 LAS ACTITUDES HUMANAS.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
¿Qué es Filosofía? Significado, funciones y concepciones
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
Filosofía Amor a la sabiduría Ramas de la filosofía. Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
El problema del conocimiento.
Filosofía del Derecho   Sesión 1. Conceptos básicos y generalidades de la filosofía del derecho y lógica.
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Sócrates Julissa Cordero Seda Edfu SOCRATES Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C. Desde muy joven llamo.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
CAMPUS PICHUCALCO ESPECIALIDAD EN FILOSOFÁ, ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: PANORAMA HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA DE LA GRECIA ANTIGUA AL IDEALISMO ALEMAN ASESOR:
Introducción a la filosofía
La mayéutica Socrática Oliver Gonza Bajaña 2 “A” Lcda. Mariuxi Bayas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOMBRE: Tola Briones Evelyn ASIGNATURA: Filosofía “A” DOCENTE: Lcda. Zoila.
AXIOLOGIA Estudia los valores de las cosas. Pretende distinguir el “ser” del “valer” comúnmente se incluia el valor en el ser y ambos eran medidos de manera.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA

INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único sophos (sabio) era Dios y los demás eran filósofos (Amantes de la filosofía).

Primero se refería a aquellas personas con destreza manual. Después a quienes tenían facultades artística. Más tarde a personas que poseían conocimientos amplios en un determinado campo del saber.

DEFINICIÓN La filosofía es el conocimiento que no se queda en las causas próximas de un hecho, sino que busca las causas últimas, no se contenta con lo que ofrecen los sentidos, sino más bien investiga aquellas razones últimas a las que se llega por medio de la inteligencia.

PARA SÓCRATES Es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo. El amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas. La búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta.

PARA PLATÓN La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas. La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría.

PARA ARISTÓTELES Es el estudio de las primeras causas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser.

FILOSOFAR La facultad de pensamiento a través de la cual la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender la realidad. (

Filosofar según Sócrates Sócrates fue un filósofo griego que solía pasearse por las calles de Atenas y cuando se encontraba a un paisano suyo le asediada con sus insistentes preguntas Para él FILOSOSFAR es preguntar. A él debemos la mayéutica.

Filosofar según Plantón El hablaban de que era preciso un impulso que motivara el ser humano a dedicarse a la actividad filosófica. Este impulso lo concretaba en la capacidad de asombro o admiración.

Filosofar según Aristóteles Aristóteles señala que la admiración es lo que impulsa a los seres humanos a filosofar. “Empezando por admirarse de lo que les sorprendía por extraño, avanzaron poco a poco y se preguntaron por las vicisitudes de la luna y del sol,de los astros y por el origen del universo,el admirase impulso a conocer”.

Filosofar según Descartes “Pienso luego existo “ Para Descartes la duda juega un papel fundamental en el acto de filosofar. Nada se debe aceptar como puramente verdadero o perfecto, hay que dudar para comenzar la búsqueda de respuestas.

Primeros pasos para Filosofar La crítica El diálogo La duda La reflexión

La Filosofía y las Ciencias Particulares La filosofía está presente en todas las ciencias. Las ciencias particulares fueron parte de la filosofía, luego se separaron y se dedicaron a un solo objeto de estudio. La filosofía es la Madre de todas las ciencias. Las ciencias particulares tienen un solo objeto de estudio…la Filosofía se interesa en todo.

Objeto de la Filosofía Tiene por objeto el conocimiento racional de las cosas temporales y mudables del mundo sensible.

Ramas Tradicionales de la Filosofía Epistemología Metafísica Lógica Ética Estética

DIVISIÓN PLATÓNICA DE LA FILOSOFÍA Dialéctica Física Ética

DIVISIÓN ARISTOTÉLICA DE LA FILOSOFÍA Teóricas Prácticas Poéticas

Relación de la Filosofía con la Teología y la Fe La Teología es una ciencia cuyo objeto de estudio es Dios. La fe es la crencia en lo que no se puede ver ni explicar. La Teología y la Filosofía tienen puntos de acuerdo y putos de desacuerdo. La Teología admite la fe, pero la Filosofía no necesariamente busca la fe.