La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
Alejandro Corpeño

2 Mapa Mental de filosofía
PUNTO DE PARTIDA – Lo que yo sé Geometría, física, matemáticas, gerencia, psicología, sociología LAS COSAS – Conocimiento del mundo Cosmología LA MENTE CRÍTICA Epistemología CONOCIMIENTO DEL SER Metafísica general Ontología CONOCIMIENTO DEL YO – Ser vivo / humano Psicología YO Y EL MUNDO; YO Y LA SOCIEDAD; YO Y DIOS Moral Ética

3 Preguntas epistemológicas: ¿Nos engañan los sentidos
Preguntas epistemológicas: ¿Nos engañan los sentidos? ¿Cómo conocer lo que no perciben nuestros sentidos? El sol sale en el horizonte, atraviesa el cielo y se va al atardecer ¿Da vueltas alrededor de la Tierra? La Tierra está quieta, no se mueve ¿Nosotros no nos movemos cuando descansamos? ¿A qué velocidad se mueve una persona dormida en su cama, en el Ecuador del planeta? Velocidad de un punto en el Ecuador: una vuelta a la tierra (40,075 km) en 23 horas con 56 minutos = 1,670 km/h Velocidad de la tierra y la luna con respecto del sol: una vuelta de 940 millones de km en días = 107,300 km/h Velocidad del sol dentro de la galaxia: 72,000 km/h Velocidad del sistema solar alrededor del centro de la Vía Láctea: 828,000 km/h Velocidad Total: 1,009,000 km/h

4 ¿Conocemos la realidad? Antecedentes de la tesis
JUSTIFICACIÓN DE LA PREGUNTA Antes de iniciar una investigación científica, tenemos que estar seguros de que nuestra mente, nuestro intelecto, es capaz de conocer con certeza las cosas que le presentan los sentidos.

5 Enunciado de la tesis: Sí podemos conocer con certeza
De la capacidad de la Mente Humana para conocer con certeza consta tan claramente, que con sólo plantear el problema, dicha capacidad se le impone irrecusablemente a todo hombre (aun al que dice dudar de la misma). Al plantear la pregunta de si conocemos con certeza, en la misma pregunta ya consta que sí podemos conocer. Ni siquiera una persona que diga que duda de que pueda conocer, puede dudar de que ahí haya alguien que sabe que está dudando.

6 Definiciones de términos del Enunciado
cualidad que nos hace hábiles para algo. Capacidad Lo que nos sirve para entender y pensar Mente Humana Acto mental con el que represento y sé lo que es una cosa. Conocer Estado mental en que el intelecto da su asentimiento sin temor a errar. Certeza Con sólo pensarlo sin resolverlo. Plantear el problema No se puede negar. Impone irrecusablemente

7 Opiniones adversas idealistas racionalistas
“sólo podemos llegar a conocer los fenómenos, pero nunca las cosas en sí mismas (Noúmenos)”. Las cosas en sí mismas, fuera de su relación con nuestro modo de intuirlas o percibirlas, no son objeto de nuestros sentidos, ni por lo tanto de nuestro conocimiento. Como método para investigar si existo, voy a usar la duda. Voy a dudar que yo existo. Inmediatamente me consta que aquí hay alguien que duda y que se da cuenta de que está dudando Kant ( ) Descartes ( )

8 Prueba de la tesis PREMISA MAYOR (Universal)
Con sólo hacer la pregunta de si no es mentira lo que conocemos, ya aseguramos que existe alguien que conoce y piensa acerca de la pregunta. PREMISA MAYOR (Universal) Al plantearse la pregunta se nos impone la capacidad de la mente para conocer. Que aquí hay un ser angustiado acerca de este problema; si no, ni siquiera se daría el tal problema sin un ser que la tuviera. PREMISA MENOR (Particular) Por lo tanto consta, sin ninguna duda, que existe alguien que piensa. CONCLUSIÓN


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google