Geología Estructural
Geología Estructural Rama de la Geología que trata, en el más amplio sentido, de la descripción y análisis de las formas y relaciones entre masas rocosas Este estudio distingue entre estructuras primarias, adquiridas en la génesis de la roca, y estructuras secundarias, que se producen por una deformación posterior
Estructuras primarias como estratificación y disposición de rocas ígneas, aunque no son la principal preocupación de la geología estructural, son de suma importancia para poder identificar las evidencias de estructuras secundarias, cuyo análisis y descripción son el mayor objetivo de esta rama.
Fuentes de estructuras secundarias: La tectónica y la gravedad son los principales agentes responsables de la formación de estructuras secundarias, dado que rigen los regímenes de esfuerzo y tensión que producen la deformación de las rocas
Esfuerzo: cantidad de fuerza que actúa sobre una unidad de roca para cambiar su forma o volumen, o ambas cosas. Deformación: cambio de forma o volumen, o ambas, cosas, de una unidad de roca causada por el esfuerzo.
Frágil Deformación Dúctil
Deformación Frágil Se manifiesta en ruptura de la roca. Dependiendo de la disposición del tensor de stress, se formaran distintos tipos de fallas geológicas. Una falla puede identificarse por medio de un desplazamiento relativo de roca por medio de un plano, el Plano de Falla
Fallas Normales Alto ángulo (~60°) Extensión Extensión
Fallas Inversas Bajo ángulo (~30°) Compresión Compresión
Fallas de Rumbo Desplazamiento a la derecha: dextral Desplazamiento a la izquierda: siniestral
Fallas Oblicuas Componente de rumbo y normal o inverso
Diaclasas Corresponden a discontinuidades o fracturas las cuales son solamente producto de tensión y NO involucran un movimiento relativo entre los bloques. -Set de diaclasas: Conjunto de diaclasas que se generan bajo el mismo tensor de esrfuerzos. Por esto son paralelas entre si.
Deformación dúctil Es aquella en que el material no pierde cohesión. La principal manifestación de deformación dúctil a gran escala corresponde al plegamiento
Partes de un pliegue
Tipos de pliegues Se clasifican según su forma y según su origen. Anticlinal Sinclinal Según su origen: Por despegue Por propagación de falla Por flexura de falla
Sinclinal Es aquel en que los estratos se hacen más jóvenes a medida que se acercan al plano axial
Anticlinal Es aquel en que los estratos se hacen más jóvenes a medida que se alejan del plano axial
Tipos de pliegues Volcado Monoclinal
Tipos de pliegue
Pliegues Domo Cuenca
Resumen Stress / Deformación
Por flexura de falla Por propagación de falla Por despegue
Pliegue por arrastre
Otras estructuras... Graven 2 fallas normales
Horst 2 fallas normales
Basculamiento de bloques
Roll over Falla Lístrica: Falla cuyo manteo disminuye en profundidad
Falla Moab, Utah mostrando rotación del bloque colgante
Estrías de falla -Plano de falla -Espejo de falla
Pliegue tipo chevron
Roca Milonítica. Porfiroclastos elongados
Sombra de presión Dominós rotados
Colas
Erosión Superficial de Pliegues Para poder identificar los distintos tipos de la erosión juega un importante papel
Secciones estructurales
Inversión Tectónica Bajo condiciones muy particulares, una falla puede cambiar su sentido de movimiento, pasando por ejemplo de Normal a Inversa o viceversa Extensión Compresión
Fin