¿Cómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22 de Mayo de 2009.
Advertisements

Parámetros del éxito. ¿Existe tal cosa? Parámetros del éxito. ¿Existe tal cosa? De la idea al negocio. De la idea al negocio. De que vamos a hablar… Tipos.
IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
Asociación Latinoamericana
Planeamiento estratégico
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Planificación comercial
SERVICIOS DE CONSULTORÍA FINANCIERA
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Evaluación de nuevas Tecnologías
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
Tema: Características y modelos de innovación Cesándari Román Valdez Nombre del Autor:
Dirección Estratégica
Mapa de Riesgos Crisis ¿Qué es un Mapa de Riesgos ?
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
OCTUBRE DOMINGO 12 GESTIÓN: Introducción, finalidad, cualidades y conocimientos del gestor. // GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO DOMINGO 19 GESTIÓN DE OPERACIONES.
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Modalidades empresariales en el área internacional
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Análisis del Entorno competitivo
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
PROELZA Valladolid, Rumbo, Responsabilidad y Respeto.
Balanced Scorecard Cómo medir la efectividad de su estrategia 24 marzo Fecha límite para inscribirse 16 de marzo Inversión: 2,600 pesos + IVA El balanced.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA EMPRESARIAL
Bernardo Nieto Castellanos
“plan estratégico y análisis del entorno”
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 2 Modelo de Gestión.
Grupo Direcció-CAT
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ADM. APROPIADAS PARA IMPLEMENTAR DIVERSAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.
Bueno muchachos… ¿qué puedo hacer por ustedes? Necesitamos plata para iniciar nuestro negocio.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Innovando el proceso de la estrategia operacional
investiMer S.L está compuesto por un grupo de profesionales (Ingenieros, Economistas, Licenciados en Publicidad, Periodistas y otros profesionales) que.
Mercadeo.
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Plan de Mercadeo.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Centro… PLAN TECNOLÓGICO Visión Centro 2019 Visión estratégica estrategia para cumplir la visión estratégica. Variables claves a desarrollar Parte.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

¿Cómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivos? Por Virginia Argibay Molina Marzo 2010

Los retos diarios que enfrentan las empresas Las empresas se enfrentan a una serie de retos diarios independientemente de la industria a la que pertenecen La aceleración de los cambios, así como la globalización de las operaciones comerciales, hace que las empresas se enfrenten a riesgos estratégicos Riesgos Estratégicos: son esas variables que destruyen el modelo empresarial y la propuesta de valor que se ofrece a los clientes Algunos riesgos pueden impactan y destruir la marca, el modelo organizacional, la tecnología imperante o los clientes cautivos, por mencionar algunos www.e-stratega.com

Riesgo positivo: ¿un contrasentido? El riesgo puede transformarse en positivo, si se gestiona a través de tres disciplinas: Probabilidad de ocurrencia Atención a las alertas tempranas Comparación con los perfiles de riesgo del entorno competitivo En su libro “Riesgo Positivo”, Adrian Slywotzky promueve vislumbrar el futuro deseado por la empresa para luego unir el hoy con ese futuro con metas intermedias, al modo de los ajedrecistas cuando anticipan posibles movidas de su contrincante El conocimiento de las probabilidades y el aprendizaje de la historia permite aprender a detectar las alertas tempranas para evitar que los riesgos se materialicen www.e-stratega.com

De la teoría a la práctica Ejemplos de situaciones habituales en el ámbito empresarial: Reducción de la tasa de adquisición de nuevos clientes Reducción del volumen de compra histórica de clientes de un determinado rango etario Cabe preguntarse: ¿Está cambiando el entorno competitivo? ¿Qué jugadas están realizando los competidores? ¿Hay productos sustitutos nuevos que antes no existían? Estas preguntas pueden ayudar a construir el perfil de riesgo del entorno competitivo, pensando el mundo como un jardín con senderos que se bifurcan, según palabras de Jorge L. Borges www.e-stratega.com

Riesgos estratégicos y planeamiento por escenarios El desarrollo de nuevos productos y servicios requiere evaluar los riesgos estratégicos que enfrentará la empresa Éstos surgen principalmente del análisis de variables clave como volumen, costos, precios y sus fluctuaciones De esta forma se pueden construir escenarios cambiantes con sus probabilidades de ocurrencia* Cada escenario permite desarrollar planes de acción para prevenir o mitigar los riesgos negativos y potenciar los positivos * Ver nuestro artículo sobre este tema en http://www.e-stratega.com/Art_planear-crisis.htm www.e-stratega.com

Algunas conclusiones El momento de máximo riesgo es el momento de máxima oportunidad El riesgo es inversamente proporcional a la preparación que se tenga para enfrentarlo El primer paso para prevenir los riesgos de un proyecto es conocer las verdaderas probabilidades de ocurrencia, y el segundo paso es revertirlas Datos esporádicos: riesgo alto. Datos continuos: riesgo bajo. www.e-stratega.com

Acerca de la autora de este artículo Virginia Argibay Molina Virginia Argibay Molina es consultora especializada en estrategia de negocios de e-STRATEGA. Virginia tiene una trayectoria de más de 15 años en empresas multinacionales, cubriendo industrias de muy diversa índole: tecnología, farmacéuticas, consumo masivo, entretenimientos, entre otras. Su experiencia se centra en el desarrollo de negocios, desde el área de marketing, comercial o planeamiento estratégico, todo vinculado a las estrategias de mediano y largo plazo como pivotes de desarrollo de valor de las industrias. Virginia es Licenciada en Relaciones Públicas y Relaciones Industriales, e hizo su Posgrado de Dirección de Empresas en el CEMA en 2001. www.e-stratega.com