también conocidos como hidratos de carbono o azúcares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÍNDICE Estructura cíclica de los monosacáridos
Advertisements

TEMA 3 GLÚCIDOS.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
GLÚCIDOS: Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos.
GLÚCIDOS Universidad Nacional del Nordeste
TEMA-2 GLÚCIDOS Biología 2º Bachillerato Bioelementos y biomoléculas
Biomoleculas: Orgánicas
CARBOHIDRATOS.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
LOS GLÚCIDOS.
MACRONUTRIENTES Mg. Henrry Bazan Barreto.
CARBOHIDRATOS.
PROF: SANTIAGO LANTERNA
LOS CARBOHIDRATOS.
Biomoléculas.
BIOCELL
SIMPLES DERIVADOS POLISACÁRIDOS Polisacáridos de las plantas La principal reserva de polisacáridos del reino vegetal La mayor fuente de carbohidratos.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
UNIDAD 4 GLÚCIDOS. DEFINICIÓN Los glúcidos son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno; en algunos casos pueden tener además.
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS. CONCEPTO DE GLÚCIDO BBBBiomoléculas formadas por C n H 2n O n ( ( ( (Mal llamados hidratos de carbono) LLLLa palabra proviene.
CARBOHIDRATOS También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente.
Carbohidratos (GLUCIDOS) QUIMICA II. Qué es un Carbohidrato?  Los carbohidratos son un grupo de compuestos (moléculas biológicas a las que también se.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ASIGNATURA: PROCESOS BIOLOGICOS DOCENTE: CELINDA ANDRATE INTEGRANTES: - LIZBETH JESUS GARCIA HERNANDEZ - NORAHILDA ROSALES.
Macromoléculas Biológicas
Molécula inorgánicas e orgánicas
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
CARBOHIDRATOS.
Clasificación y Funciones
SEMANA Licda. Corina Marroquín
Biomoléculas orgánicas
LOS GLÚCIDOS La celulosa constituye el 50% del peso de la materia orgánica de la Biosfera.
CARBOHIDRATOS THEIS HERNANDEZ 11C.
Tema 3 LOS GLÚCIDOS.
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
Polisacáridos. Hidratos de carbono de alto peso molecular. Su hidrólisis completa con ácidos o con enzimas específicas producen monosacáridos.
¿Qué son? Son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono (C) por cada molécula.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
CARBOHIDRATOS SACARIDOS GLUCIDOS.
CARBOHIDRATOS.
Niveles de organización y base molecular de la vida
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL
LOS GLÚCIDOS.
Biomoléculas orgánicas
CARBOHIDRATOS Alumna: Vanessa Sarahi Segovia Irigoyen Maestra: Q.F.C. Claudia Cota Duarte Materia: Bioquímica Fecha:15-Octubre-2017 Grupo: 103.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
GLÚCIDOS 3. Glúcidos Concepto y clasificación.
Carbohidratos, funciones, clasificación, metabolismo. Glucólisis. Glucogénesis.
Carbohidratos Estructura y Función Biológica. Componentes esenciales de los organismos vivos, y son las clase de biomoléculas mas abundates en la célula.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
Hidratos de Carbono.
Carbohidratos,lípidos y moléculas hechas de nucleótidos.
Hidrat os de CARBON O Química General 1° 3ª 2018.
Macromoléculas Biológicas
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGIO “17 DE JULIO” CARBOHIDRATOS Integrantes: Erika Chala, Katherine Gómez, Jorge Quezada.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “HIDRATOS DE CARBONO” Unidad de aprendizaje: Bioquímica I Programa educativo: Licenciatura.
CARBOHIDRATOS siguientes Tambiénselesconoceconlos nombres: glúcidos o sacáridos. UnaspectoimportantedeloshidratosdeUnaspectoimportantedeloshidratosde carbonoes.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
GLÍCIDOS.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TITULO : BIOMOLECULAS ORGANICAS NOMBRE Y APELLIDOS:
Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Fórmula estructural. Uso de los Carbohidratos. Carbohidratos
Transcripción de la presentación:

también conocidos como hidratos de carbono o azúcares. CONCEPTO DE GLÚCIDO   también conocidos como hidratos de carbono o azúcares. Biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Su fórmula general es CnH2nOn

Clasificación: 1.MONOSACÁRIDOS Son sólidos cristalinos, de color blanco y solubles en agua. Presenta un sabor dulce característico.

La fórmula cíclica se forma mediante un enlace hemiacetál, que es un enlace covalente entre el grupo aldehído y un alcohol(en el caso de aldosas).o un hemicetal entre el grupo cetona y un alcohol (cetosas)

DISACÁRIDOS Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos.

POLISACÁRIDOS

Almidón: con función de reserva energètica en vegetales. Formado por la unión de dos polímeros: amilosa y amilopectina amilosa amilopectina

Polisacàrids:midó

Glucógeno es el polisacárido propio de los animales Glucógeno es el polisacárido propio de los animales. Se encuentra abundantemente en el hígado y en los músculos.

Función de los glúcidos 1. ESTRUCTURAL - Componente de los nucleótidos (ribosa y desoxirribosa. - Componente de la pared celular (celulosa). - Componente del esqueleto externo de los artrópodos (quitina) 3. Otras - Defensiva (forma parte de las inmunoglobulinas) - Hormonal 2.ENERGÉTICA - Nutriente celular - Reserva energética Almidón(plantas) Glucógeno(animales)

Celulosa , forma la pared celular de la célula vegetal Celulosa , forma la pared celular de la célula vegetal. La celulosa está constituída por unidades de b-glucosa, y la peculiaridad del enlace b(beta) hace a la celulosa inatacable por las enzimas digestivas humanas, por ello, este polisacárido no tiene interés alimentario para el hombre..