FORMACION DEL PROFESORADO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Políticas de lectura y alfabetización digital
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Una metodología para utilizar Internet en el aula
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Las TICs.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Jessica Janeth López Villanueva
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Transcripción de la presentación:

FORMACION DEL PROFESORADO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

INTRODUCCION -Cambios en el destino profesional del docente. -Cambios en la conceptualizacion de la escuela. -Cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. -Cambios en el rol del docente.

2. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACION

La información es el recurso básico de esta nueva sociedad ( Era de la Información). El ordenador va ganando terreno frente a la televisión. Factores que influyen: La interactividad La numeralización Las redes La digitalización de la información y el desarrollo de la interactividad son decisivas para el desarrollo de la sociedad de la información.

INTERNET La utilización de Internet supone ampliar conocimientos tanto para la educación formal, como la no formal y la informal. La nuevas tecnologías incluyen multitud de herramientas y recursos disponibles. Nuevas formas de comunicación disponibles: correo electrónico, comunicaciones en tiempo real (chat, videoconferencias...), servidores de información... Se convierte en una vía de aprendizaje, renovación y actualidad, adecuada a a dicha Sociedad de la Información.

Las nuevas tecnologías pretenden relacionar al profesor, la experiencia formativa y los aprendizajes con objetivo de lograr dicho aprendizaje. Los media( canales de comunicación emisor- receptor) tienen una finalidad formativa. Las Nuevas Tecnologías tienen como objetivo, estudiar cuándo, por qué y cómo diseñar una eficaz experiencia formativa de aprendizaje con recursos neo tecnológicos.

3. SOCIEDAD DE LA INFORMACION: DEL GAP DIGITAL A LA ACCESIBILIDAD PARA TODOS

Para evitar las consecuencias del Gap digital: Formación del profesorado Enseñanza de los medios de comunicación Accesibility: para personas con deficiencias físicas.

Características que limitan la comunicación en la red: a) Control social y democracia digital: - la revolución de la información posibilita realizar muchos de nuestros sueños igualitaros. - Sin embargo el modelo selectivo actual está incrementando las desigualdades. - Para ser democrático: reciprocidad de intercambios

b) El norte y el sur La comunicación y sus beneficios se destribuyen desigualmente en todo el planeta. Los países ricos controlan la información del tercer mundo Otro peligro: la homogeneización de la humanidad, pérdida de la identidad cultural de los países del sur.

c) Comercio: telecompra Peligro: que se transforme en otro carril de distribución y venta de todo tipo de productos, no sólo informativos. d) Comunicación controlada y simulada Peligro: habilidad para darnos desinformación.

e) Desigualdad y tecnología Idioma: inglés excluye a una mayoría de internautas. Clase social: condiciona las posibilidades de conexión y utilización tecnológica. Edad: determina la exclusión cultural y segregación o integración de usuarios.

CONSTRUCTIVISMO Y TECNOLOGIA

INDICE EL AULA; UN ESCENARIO EN CAMBIO El CAMBIO HACIA LA ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ALUMNO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA TEORÍAS; CONDUCTISTA , CONSTRUCTIVISTA Y SOCIAL USO CONSTRUCTIVISTA DE LA TECNOLOGÍA

EL AULA; UN ESCENARIO EN CAMBIO ANTES AHORA

EL AULA: UN ESCENARIO EN CAMBIO Visión tradicional de la enseñanza El profesor aparece sentado o de pie dando clase . Los alumnos escuchan desde sus mesas Sentados en filas o hileras Reciben lecciones Planificación, desarrollo y evaluación, cae en manos del profesor Este método ha sido eficaz para adquirir algunas habilidades básicas Demanda actual Incremento de las demandas hacia el alumno Se demanda un uso de habilidades de razonamiento superior y resolver complejos problemas. Los alumnos no son recipientes vacíos, a los que llenar Trabajan resolviendo problemas y buscando el sentido a lo que les rodea. Están implicados en analizar, preguntar e interpretar el mundo que les rodea Diversidad en las aulas

EL CAMBIO HACIA LA ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ALUMNO Nos debemos centrar en la enseñanza basada en el uso de : -Técnicas -Métodos -Tecnologías Para poder ayudar al alumno a aprender nuevo conocimiento, resolver problemas, facilitar trasferencias… · Trabajaremos la simulación, el descubrimiento, la resolución de problemas y el trabajo en grupo. · Se demanda ser mas críticos y creativos · Además del rol de profesor supervisando y controlando se necesita la implicación del alumno en todo el proceso de enseñanza- aprendizaje.

ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA Enseñanza: proceso de trasladar los principios de aprendizaje a nuestro plan de intervención y a la selección de los medios, materiales, actividades… Tremendo impacto de la tecnología, en especial; ordenadores y otras herramientas electrónicas Proporciona, rápido acceso a enormes cantidades de información Gran impacto en el proceso de cómo aprender y como ayudar ha hacerlo Esta tecnología ha afectado a la cultura escolar, tanto al rol del profesor como al del alumno, cambiando así el escenario de enseñanza aprendizaje

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA TECNOLOGÍA La tecnología capacita el aprendizaje. La Tecnología como fuente de: INFORMACIÓN COMUNICACIÓN Distintas teorías ( T. Conductista, T. del procesamiento de la información, T.Constructivista), son guía de cómo el individuo aprende. El aprendizaje surge modificando las ideas previas y compartiéndolas con el resto. La Formación del Profesorado, encauzará el proceso de enseñanza-aprendizaje

USO CONSTRUCTIVISTA DE LA TECNOLOGÍA Los principios de los contextos constructivistas de aprendizaje son : -Proporcionar múltiples representaciones de la realidad -Centrarse en la construcción del conocimiento y no en la reproducción. -Presentar tareas reales . -Apoyar la construcción colaborativa, a través de la negociación social. Todo esto dentro de un aprendizaje cooperativo y colaborativo

El aprendizaje cooperativo: -Es una estrategia (el alumno que realiza una tarea la muestra a los demás) -Está organizado de manera que se asegure el aprendizaje (se eligen grupos con distintos puntos de vista, habilidades, género…) -Grupos menores de seis personas -Se crea una comunidad -Es una metodología estable que puede utilizarse durante un periodo largo de tiempo -Requiere habilidades comunicativas

-Aumentan la eficacia, la efectividad y atractivo del aprendizaje. En el modelo constructivista los media son parte importante de las condiciones necesarias para que se dé dicho aprendizaje. Los media: -Son un procedimiento variado por el que se puede hacer llegar la información a los alumnos. -Aumentan la eficacia, la efectividad y atractivo del aprendizaje. -Tienen que ser coherentes con un modelo pedagógico que promueva un aprendizaje significativo. ej: Modelos Formativos INSTRUCCIONISTA CONSTRUCTIVISTA Énfasis Contenido Proceso Quien se forma Objeto a formar Sujeto protagonista Objetivo Enseñar-Aprender-Repetir Pensar-Transformar Clave formativa Transmisión Información Comunicación-dialogo Participación Mínimo – no discusión Máxima Tecnología Refuerzo a la transmisión Generadores de actividades

¿Conseguiremos una verdadera integración?

5. NUEVAS TECNOLOGÍAS, INNOVACIÓN, CAMBIO...

Las nuevas tecnologías pueden: Colaborar en transformar la enseñanza y la escuela Ser cómplices de una enseñanza transmisiva La incorporación de las nuevas tecnologías al contexto escolar no se está haciendo de forma adecuada.

Aspectos organizativos: La repercusiones de la incorporación de las nuevas redes de comunicación a la enseñanza se manifiestan en: Aspectos organizativos: a) centralización/ descentralización b) Bibliotecas y documentación c) Horario escolar d) Acceso a la enseñanza de alumnos con problemas para asistir a centros convencionales

Aspectos relacionados con los contenidos Sobre los propios contenidos Sobre los contenidos ajenos Actualización de contenidos Relación de los creadores del conocimiento Intereses personales de los alumnos

Aspectos metodológicos Trabajo en grupo Metodologías personalizadas y adaptadas al contexto virtual, en la red. ¿ Por dónde empezar ? 1- enseñanza de los medios 2- acercar la tecnología a nuestras aulas 3- integrar las nuevas tecnologías en la práctica cotidiana

6. INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CURRÍCULO

Desde LOGSE: Desarrollo impensable de las nuevas tecnologías Cambio en la fisonomía de muchos centros Curriculum abierto que se concreta en: DCB, PEC, PCC y PA.

DCB Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Nuevas tecnologías como: - contenido curricular - medio didáctico Programas informáticos y medioa audiovisuales como: - materiales didácticos Gobierno vasco: - trata de potenciar la formación del profesorado, la dotación de infraestructura informática y el desarrollo de experiencias pedagógicas con nuevas tecnologías

ED. INFANTIL: - DENTRO DE LAS ÁREAS DE EXPERIENCIA - INTRODUCCIÓN DE LAS NUIEVAS TECNOLOGÍAS TANTO COMO CONTENIDOS COMO EN EL ASPECTO DE MEDIOS DIDÁCTICOS

ED. PRIMARIA: - MEDIOS INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES PARA: LOGRO DE LA AUTONOMÍA E IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL

PEC Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Contiene: - Determinación del aula (para el material tecnológico) -Organización de los recursos humanos -Definición de las funciones de la persona encargada de medios tecnológicos. -Tiempo de dedicación de dicha persona

PCC Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Especifica: - qué contenidos van a ser desarrollados con las NTIC - para qué contenidos se utilizarán además recursos de otro tipo - selección de actividades

Tendrá en cuenta: - el nivel de los alumnos - los recursos del centro - características de los alumnos - cómo se distribuirán los materiales en el aula - tiempo de utilización de estos recursos - selección de programas informáticos, equipos de tecnología, etc.

PA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Las actividades programadas con estos medios serán diseñadas en función de los objetivos. Habrá que reflexionar sobre: - calidad intrínseca del material - adecuación al nivel de los alumnos - idoneidad de agrupamientos - metodología - distribución en el aula de los recursos - grado de motivación alcanzado

Formación del profesorado: Constructivismo y tecnologías

Ámbitos de ampliación de las nuevas tecnologías Recurso didáctico Instrumento para el aprendizaje Contenido curricular Recurso para la organización escolar Instrumento al servicio de la evaluación

Medios de comunicación de masas Tres ámbitos: Las TSI son analizadas como enseñanza de los masmedia. Las TSI dentro del ámbito del estudio de los medio y rec. Didácticos La integración curricular, implicaciones organizativas y estudio de los contextos enseñanza- aprendizaje

Los nuevos media educativos -Información educativa: La -Materiales multimedia educativos: -Aprendizaje individua, computadora y mas motivación -Desarrollo de estrategias por parte del profesorado -Enriquece el ámbito educativo

Integración curricular de las nuevas tecnologías Ser buen competente Integrar la tecnología en la escuela Unificar criterios en el conocimiento tecnológico didáctico Dialogo sobre la sociedad Conocer los medios didácticos Mejora de la alfabetización tecnológica Conocer el papel de la tecnología Identificar las estrategias mas convenientes Definir instrumentos estratégicos Planificar y diseñar los nuevos medios Poner en práctica el diseño -Evaluación