ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
Advertisements

TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Eco. Enrique Muedas Guzmán 1 1 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS APLICADOS A LA ADMINISTRACION.
 El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades se usen para el beneficio de.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Para reflexionar…. ¿Qué es una maquina? ¿Cuál es su finalidad?
Programa de evaluación de los resultados.
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
Sistema de información
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Fundamentos de programación
Las Organizaciones como Sistemas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EL PROYECTO TÉCNICO PROYECTO TÉCNICO.- Es el medio que une todo lo que se requiere para organizar, administrar y orientar el proceso de elaboración de.
Los sistemas de información
Sistema de información
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Administración Basada en Actividades
Universidad manuela beltran - virtual
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ABIERTOS.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Introducción a la Simulación
Ing. Msc. patricia Beracochea
Alejandro Jasso.
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Calidad Total en las Organizaciones
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
CURSO: Administración del Proceso Productivo
Licda. Andrea Cifuentes
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Foro de Conocimientos Previos
Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Características de los sistemas…por lo tanto de los procedimientos
Escuela de sistemas.
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
Proceso de planificación:
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN:
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Fundamentos de Contabilidad
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
Sistemas de Información Gerencial
1.5 EL PROCESO DE SIMULACIÓN
ADMINISTRACION DE OBRAS
La Organización como sistema abierto
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
UNIDAD I Las organizaciones.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
SISTEMA Es una serie de ELEMENTOS que FORMAN una ACTIVIDAD, o un PROCEDIMIENTO o PLAN DE PROCESAMIENTO, que BUSCAN una META o METAS COMUNES, mediante la.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO

SISTEMA “El conjunto de elementos interrelacionados e interdependientes que interactúan para alcanzar determinados propósitos, constituyendo un ente total concreto o abstracto.”

Las ideas sustanciales: Cualquier hecho o fenómeno real o abstracto puede y debe ser visualizado en su totalidad. De esta manera es posible analizar y comprender mejor las interrelaciones entre sus elementos interactuantes e interdependientes.

ENFOQUE DE SISTEMAS Es la visión conceptual de la operación total de una institución, fenómeno o proceso que parte de la premisa de que para entender completamente la operación de una organización, ésta debe ser concebida como un sistema.

Se sustenta en la teoría de sistemas. Permite a los gerentes contemplar a la organización como un todo y su representación mental mediante el uso de modelos, para efectos del análisis del todo o de las partes en interacción, identificando problemas y posibles soluciones, a efectos de lograr el mantenimiento, la autorregulación o el desarrollo del sistema.

CARACTERÍSTICAS SINERGÍA: expresa que el todo en interacción es más que la suma de las acciones de cada uno de los elementos. DEFINICIÓN: Cuando se puede especificar todos y cada uno de los elementos que lo constituyen, la forma de su organización funcional, la naturaleza de estas funciones, los efectos que tiene n los fenómenos de su ambiente sobre el sistema.

DELIMITACIÓN: Cuando se puede determinar, si un elemento pertenece al sistema o a su ambiente. RELACIONES: Para que funcione el sistema como una totalidad requiere que sus elementos se interrelacionen. Pueden ser: Espaciales. Temporales. De coordinación. De subordinación.

INTEGRACIÓN: Cuando todos sus componentes mantienen relaciones de coordinación muy desarrolladas ESTADO: Es la forma peculiar que adopta un sistema en un momento dado de su existencia. ADAPTABILIDAD: Propiedad de adaptarse a los continuos cambios. ENTROPÍA: Es la tendencia hacia el desgaste y la desorganización, podría llegar a la desintegración o la muerte.

ELEMENTOS ESTRUCTURA: Es el ordenamiento físico o conceptual de los elementos que conforman el sistema. ENTRADAS: O insumos, son los elementos que ingresan al sistema procedentes del ambiente. PROCESO: Es el conjunto de acciones para transformar los insumos y dar como resultado los productos.

4. SALIDAS: Son el resultado del procesamiento o transformación de las entradas. 5. RETROALIMENTACIÓN: Es la función de control y regulación del sistema mediante el retorno de información, que permite mantener, aumentar, modificar o cambiar las operaciones con la finalidad de lograr productos esperados.

AMBIENTE: Es todo lo externo a los límites del sistema AMBIENTE: Es todo lo externo a los límites del sistema. Son los objetos y fenómenos ajenos al sistema con los que está en permanente interacción, modificándolos o siendo modificados por ellos. Es el suprasistema de donde de donde provienen los insumos y a donde se dirigen las salidas o productos.