PASO A PASO Lo que ustedes realizarán será ESCRIBIR UN CUENTO DE TERROR TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE GÉNERO VISTOS LA CLASE PASADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Advertisements

Temas Actuales Current Events!.
«El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Jueves, 12 de diciembre de 2013 Tarea para el lunes, 16 de diciembre 1.Completa tu primer borrador y tu borrador final a máquina. 2.Entrega: 1. ambos borradores.
Portafolio tecnología y globalizacion.
Tarea para el martes 29 lunes, 28 de octubre de 2013
#1 Hoy es jueves, el ocho de enero
El microcuento. ¿QUÉ ES? El microcuento es un texto narrativo cuya principal característica es su breve extensión; de ahí viene su nombre: micro (pequeño)
Escritura de texto explicativo
Second Grade Process Skills
(17) Expresión escrita/proceso de escritura. Los estudiantes usan elementos del proceso de la escritura (planificar, desarrollar borradores, revisar, corregir.
Bikoteka irakurtzen eta idazten
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (contenido del texto) CONOCIMIENTOS DEL CÓDIGO Y LA LENGUA (gramática, ortografía, sintaxis, vocabulario, coherencia y cohesión.
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Carmen A. Perea I. Panamá, San Miguelito Dirigido a estudiantes de sexto grado de primaria Iniciar.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
ACTIVIDAD PARA EL AULA DE ESPAÑOL “LA HISTORIA MISTERIOSA” Instituto de Idiomas Extranjeros de Austin College – Instituto de Español Sesión de actividades.
Pasos a seguir en su redacción LA SINOPSIS. Se puede definir como  Boceto detallado de la historia escrito de manera narrativa, en tiempo presente y.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
Escribo una escena de teatro
Cómo crear un personaje de ciencia ficción
LECTOESCRITURA SEMINARIO-TALLER 2
A veces pareciera que la Matemática es extraña, con reglas y métodos misteriosos. Creemos haber dado con la respuesta correcta al problema, pero los.
Hoy es el 11 de agosto del 2016 Diario
ESPAÑOL 3, el 27 de Septiembre
Tareas de Español primarias
Español 3 1 de febrero de 2017.
HÁBITOS DE ESTUDIO CONSEJOS PARA PREPARAR EXÁMENES Curso
Repaso de para empezar y la guía para el examen
Gramática.
Spot Publicitario Informe y Guión
¿Cómo hacer un ensayo?.
CÓMO PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO
Planteamiento del Problema
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Repaso para la prueba.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Trabajo escrito para la Evaluación Externa
LECTURA FINAL AÑO 2017.
SEGUNDA PARTE REDACCIÓN.
ANÁLISIS DE PERFIL LPA  POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES SIGUIENTES ANTES DE VOLVER LA HOJA.   Algo importante en el mundo es la imaginación.
Valor del Mes: JUSTICIA
Día 65–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
El estudio de la literatura
Reflexión.
Día 63–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
1. En un hoja blanca o cuadriculada, tipo oficio o carta escribir ensayo ( mínimo: una plana, máximo: plana ½) 2. Respetar estructura que el profesor explicó.
El estudio de la literatura
EL RESUMEN. EL RESUMEN Para comparar las interpretaciones, realizaremos las siguientes actividades: Responder a las preguntas que plantearon para.
Instrucciones generales:
Instrucciones para actividad final de Unidad: Escribir una Crítica (P
Día 61–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Día 82–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
Crea tu propio cuento con una princesa del siglo XXI
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Propiedades del texto.
Elaboración de procedimientos
M2: De la información al conocimiento
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

Instrucciones para actividad final de unidad: ESCRIBIR UN CUENTO DE TERROR

PASO A PASO Lo que ustedes realizarán será ESCRIBIR UN CUENTO DE TERROR TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE GÉNERO VISTOS LA CLASE PASADA Para esto deben: PENSAR una situación, circunstancia o en algún ser viviente que les cause temor Escribir un primer borrador para ir haciendo correcciones Una vez terminado, pasar en limpio el cuento y entregarlo al profesor Indicaciones: El cuento debe ser BREVE (Máximo una plana y mínimo media plana) La historia debe ser inventada por ustedes Pueden revisar ejemplos del libro de clase para sacar ideas (paginas 304 y 305) Seguirán los siguientes pasos:

1) Generar Ideas Recoge la respuesta a la pregunta ¿Qué cosas o qué situaciones te dan miedo) y anota en una hoja una lista de aquellas situaciones, objetos, personas, cosas, etc., que te producen miedo. Luego elige uno de esos elementos y empieza e pensar en tu relato con el siguiente cuadro guía

2) Escribir el borrador Elige el lugar en que transcurrirá la acción del microcuento y escribe dos o tres adjetivos para caracterizarlo, que comuniquen la idea de misterio, miedo o extrañeza, por ejemplo: “tenebroso”, “ensombrecido”, “aislado”, “antiquísimo”. Decide quién será el protagonista del relato y escribe dos de sus características sicológicas. Describe cuál será el conflicto que enfrentará el personaje y luego establece sus acciones en la situación inicial y en el desenlace.

3) Reescribir y corregir: Revisa y corrige tu microcuento con la siguiente tabla: Pregunta de evaluación Revisión sugerencia ¿El microcuento se ambienta en un lugar extraño o que produce miedo? Subraya los adjetivos, las frases y las oraciones que comunican estas características. Agrega adjetivos más precisos y variados para transmitir misterio. Consulta el diccionario. ¿El relato cuenta con personajes macabros o posee una situación atemorizante? Determina cuál es el personaje que causa temor y piensa ¿cómo puede ser más tenebroso? O bien, piensa en la situación atemorizante y agrega más detalles Agrega características al personaje macabro que provoquen extrañeza o miedo, y también en una situación “frenética”. ¿El relato posee un máximo de una plana? Escribe el relato en una hoja cuidando no superar la plana Si te pasas, relee tu cuento y quita los detalles que no son necesarios para la historia. Así puede acortarse un poco

4) Correcciones finales y entrega Pasa en limpio tu cuento en una hoja limpia, sin flequillos, y entrégaselo al profesor  También, completa la siguiente tabla de autoevaluación, marcando con un ticket el indicador que cumpliste: Planifiqué mi texto antes de comenzar a escribir Pensé en las situaciones o seres vivientes que me provocaban miedo o temor (2pts) Completé la tabla con las preguntas guía para comenzar a escribir mi relato (2pts) Escribí mi texto utilizando mis aprendizajes Escribí mi relato teniendo en cuenta las características de los relatos de terror (2pts) Me acerqué al profesor para plantearle mis dudas sobre el relato (2pts) Revisé y reescribí atento/a los problemas de ortografía y coherencia. Busqué problemas en el uso de las comas y conectores Corregí usos inadecuados y palabras mal escritas Reescribí mi historia en base a la corrección de errores y a las sugerencias del profesor. (2pts) SUBTOTAL= 14 PUNTOS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO El relato provoca extrañeza, miedo o temor en el lector. El relato provoca poca extrañeza, miedo o temor en el lector. El relato no provoca extrañeza, miedo o temor en el lector. En el relato se aprecia el tipo de terror físico y/o sicológico En el relato se aprecia vagamente el tipo de terror físico y/o sicológico En el relato no se aprecia el tipo de terror físico y/o sicológico El relato tiene máximo una plana de extensión El relato supera por poco el máximo de una plana de extensión o poco menos de la mitad de la plana El relato supera por mucho el máximo de una plana de extensión o solo posee un par de líneas En el relato se aprecia una situación atemorizante En el relato se aprecia una situación que es poco atemorizante En el relato no se aprecia una situación atemorizante En el relato no hay faltas ortográficas En el relato hay hasta 3 faltas ortográficas En el relato hay más de 3 faltas ortográficas En el relato no hay incoherencias ni errores de cohesión En el relato hay un par de incoherencias y errores de cohesión En el relato hay variadas incoherencias y errores de cohesión SUBTOTAL= 18 PUNTOS TOTAL= 32 PUNTOS

7mo A LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES NOVIEMBRE 12 GENERAR IDEAS 13 ESCRIBIR EL BORRADOR 14 REESCRIBIR Y CORREGIR 15 16 19 CORRECCIONES FINALES ENTREGA DE VERSION FINAL 20 SALIDA AL TEATRO 21 ACTIVIDAD PLAN LECTOR 22 23 26 REPASO PARA EL EXAMEN 27 28 29 30 DICIEMBRE 3 4 5 6 7 EXAMEN DE LENGUAJE

7mo B LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES NOVIEMBRE 12 GENERAR IDEAS 13 14 ESCRIBIR EL BORRADOR 15 REESCRIBIR Y CORREGIR 16 19 CORRECCIONES FINALES 20 SALIDA AL TEATRO 21 ENTREGA DE VERSION FINAL 22 ACTIVIDAD PLAN LECTOR 23 26 REPASO PARA EL EXAMEN 27 28 29 DICIEMBRE 3 4 5 6 7 EXAMEN DE LENGUAJE 10 11