La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda."— Transcripción de la presentación:

1

2 Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda

3 Comentemos con los compañeros nuestros conocimientos… ¿Qué es un Mito? ¿Es lo mismo que una leyenda?

4 Comentemos con los compañeros nuestros conocimientos… ¿Conoces algún Mito o Leyenda? ¿Cuál?

5 Comentemos con los compañeros nuestros conocimientos… ¿Tienes algún Mito o leyenda preferido?

6 Mito y Leyenda El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos sobrenaturales.

7 Los Mitos NarradorPersonajes Tiempo - Espacio Acción Mitos Narración que tiene por función explicar el mundo y su funcionamiento En tercera persona, generalmente distante de los hechos en el tiempo Dioses o semidioses, seres sobrenaturales que interactúan con los seres humanos Generalmente, un pasado remoto, relacionado con el tiempo de creación del Universo Influencia de los Dioses en la vida y en la creación del mundo y del destino de los seres humanos

8 Observemos el siguiente relato… http://www.youtube.com/watch?v=pjoOoGvlDmA

9 Veamos que tan atento estabas… ¿Cuál es el nombre de este Mito? ¿Cómo se llamaba el protagonista? ¿En lugar-ambiente ocurre la historia? Relata el desenlace la este Mito

10 La Leyenda NarradorPersonajes Tiempo - Espacio Acción Leyenda Narración que tiene por función relatar un fenómeno, hecho o tradición con intervención de sucesos maravillosos En tercera persona, aunque a veces puede aparecer como narrador testigo, o incluso protagonista Son reales y, a veces, se ven enfrentados a seres sobrenaturales Algunas leyendas remontan sus orígenes a tiempos lejanos, pero siguen teniendo ocurrencia en tiempos actuales Seres reales que enfrentan tareas muy difíciles, prodigiosas o misteriosas

11 Observemos el siguiente relato… http://www.youtube.com/watch?v=kHS2bt kKgcYhttp://www.youtube.com/watch?v=kHS2bt kKgcY

12 Veamos que tan atento estabas… ¿Cuál es el nombre de esta Leyenda? ¿En lugar-ambiente ocurre la leyenda? ¿Cómo nace el Trauco?, ¿Qué características físicas tiene? ¿Por qué las personas temían al Trauco? ¿Cómo fue que la Sra. Juana conoció al Trauco? ¿De qué manera se puede espantar al Trauco?

13 Ahora que aprendiste las características de los Mitos y las Leyendas, realiza un cuadro comparativo entre ambos relatos.

14 Trabaja en tu libro Terraustral pag. 173 a 178. Sigue las instrucciones de tu profesor (a) para que realices un buen trabajo.

15 Valorar la importancia del uso de la tilde Reconocer y diferenciar el acento dierético y diacritico

16 El uso de la tilde La tilde indica cuál de las sílabas de una palabra debe pronunciarse con acento de intensidad (tónico). Un texto escrito sin tildes, con insuficientes tildes o con errores en la colocación de la tilde, lentifica, confunde y dificulta el trabajo lector.

17

18 Acento Dierético Se usa en las secuencias vocálicas que tienen hiato ( vocal abierta átona + vocal cerrada tónica - vocal cerrada tónica + vocal abierta átona). Ejemplo: Lucía Baúl

19 Acento Diacrítico Es una tilde que no sigue las normas de acentuación y se utiliza en las palabras monosílabas ( formadas por una sola sílaba) que pueden tener dos o más significados distintos o cumplir funciones diferentes dentro de la oración. DéVerbo dar. De preposición. Ejemplo:Dile a tu hermano que te dé un libro. El coche de tu hermano es muy rápido.

20 Algunas palabras que se diferencian gracias al acento diacrítico son:

21 Para reforzar el contenido trabaja en tu libro Terraustral pag. 179 a 184. Sigue las instrucciones de tu profesor (a) para que realices un buen trabajo.

22 Producción de textos: Mitos y Leyendas

23 Como ya aprendiste todas las características de los Mitos y Leyendas, usaras toda tu imaginación para crear un texto narrativo de este tipo. Pero antes, recordaremos los pasos para una creación de texto.

24 ¡¡ Estamos planificando !! Tema Narrador Estructura de la obra Estilo Ambiente / espacio Recurso temporal Personajes

25 ¡¡ Estamos escribiendo!! Borrador Ideas Ortografía Vocabulario

26 ¡¡ Estamos Revisando!! Uso del diccionario Redacción Gramática Vocabulario Ortografía Ordeno mis ideas

27 ¡¡ Estamos Editando!! Buena letra Orden Reescribo mi trabajo Limpieza Creo mi portada No olvido escribir una dedicatoria o agradecimientos

28 Piensa en un ser mágico, e imaginario, creado por ti ¿Mito o Leyenda? Mmmmm.

29 Próxima clase: Traer un block de cartulinas de colores Plumones Lápices de colores Elementos para decorar Pegamento Tijeras


Descargar ppt "Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda."

Presentaciones similares


Anuncios Google