Problemática Nivel preescolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Octubre 2012 RESULTADOS ENLACE BÁSICA 2012 ESTADO DE MEXICO ESCUELAS DE CALIDAD.
Advertisements

NOMBRE DE LA PRESENTACIÓN Reunión Educación Secundaria.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
Informe 2014: El Sistema Educativo en Aragón. Curso Informe 2016 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón Curso
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
Situación Actual de la educación En México actualmente la educación se enfrenta a muchos problemas provocados por diferentes factores: La pobreza, un factor.
GESTIÓN Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP. AMBIENTES DEMOCRÁTICOS EN LA GESTIÓN ESCOLAR Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río Rosa María Franco.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Diagnóstico del Sistema Educativo en Aragón
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Guía para el maestro en secundaria
Normalidad mínima en los planteles de la educación
PROBLEMÁTICA DE LA EDUCAIÓN
Cobertura Actual dela Educación Básica en Mexico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
TIMSS Características
DIAGNÓSTICO NIVEL BÁSICO EN SUS TRES NIVELES:
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Rossana Chacana Canales
Esquema estrategico de hdt
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Habilidades Digitales Para Todos.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
ACTIVIDAD Nº 2 Hablar de educación es adentrarse en un mundo complejo, ya que se conjugan varios aspectos que es necesario visualizar para tomar decisiones.
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
Taller “Salud en tu Escuela”
Título: “__________________________________”
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
INFORME FINAL 2017/2018 Matutino.
"Encuentro de dos mundos" 12 de Octubre de 1492
Proyecto de Dirección.
Mejora del Rendimiento Académico en Educación Básica para Grupos en Situación de Vulnerabilidad La Guía Interactiva de Fortalecimiento Académico para las.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
Preescolar Problemática presentada. Importancia
CS01 ¿Cuáles son las poblaciones de interés para la educación básica, media superior y educación para adultos? CS01a Porcentajes de población según edad.
INSTITUTO INTERNACIONAL
Mtro. Juan Gabriel Hernández Cruz
TASA BRUTA DE COBERTURA
México, D.F. marzo 7, 2007.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
Indicador: - Porcentaje de escuelas telesecundarias unitarias y bidocentes de organización completa (2009/2010) Antecedentes Las escuelas telesecundarias.
Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que.
Tasa de matriculación en rezago grave respecto al grado normativo
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Experiencias en el desarrollo de indicadores educativos
Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes
Reunión de Control Escolar
Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS RUMBO AL 2015 OBJETIVO N° 2
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
PREGUNTAS Y NOTAS DE UN APRENDIZ (Una perspectiva desde Narvarte)
Comentario a: El aprendizaje en tercero de preescolar en México
Nuevo Modelo de Acreditación
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Análisis de la organización
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
¿Qué es PISA y ENLACE?.
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
POLÍTICA Y GOBERNANZA ENERO – MARZO 2010
Transcripción de la presentación:

Problemática Nivel preescolar Estado de México Problemática Nivel preescolar

Una problemática que puede resultar común en las entidades es la cobertura que se ofrece en el nivel preescolar. En el Estado de México, la tasa de cobertura neta en preescolar es de 69%, alrededor de 9 puntos porcentuales por debajo de la nacional y apenas 7 puntos por arriba de la mínima en las entidades.

Problemática Nivel primaria Estado de México Problemática Nivel primaria

En un análisis de tendencias y prospectiva de los resultados de la prueba Enlace para español y matemáticas, se detecto el lento avance con el que los alumnos pasan de los niveles de logro agregados insuficiente y elemental a los de bueno y excelente. El lento avance implica que si no se instrumentan políticas y medidas efectivas para mejorar la calidad y equidad de la educación, serán necesarias algunas décadas para que al menos 50% de los estudiantes se ubiquen el los niveles bueno y excelente.

Problemática Nivel Secundaria Estado de México Problemática Nivel Secundaria

En un estudio realizado en el Instituto de Evaluación Educativa Estatal empleando análisis factorial exploratorio, se hallo que la gestión escolar es una variable fundamental a nivel escuela. Una exitosa gestión en la escuela puede depender, en buena medida, del perfil del director.

Dentro del perfil de los directores de secundaria en el Estado de México destaca que 18.6% tiene otro empleo remunerado y 11.5% mantiene otro empleo permanente remunerado.

Problemática común en los tres niveles de en Educación Básica Estado de México Problemática común en los tres niveles de en Educación Básica

Una problemática detectada en el Estado de México que se presenta en los tres niveles de educación básica, es la alta proporción de población en edad escolar normativa básica que vive en localidades rurales o urbanas con alta y muy alta marginación. Por ejemplo, algunos datos para 2005, indican que mas de 60% de la población en edad normativa de cursar educación básica, vive en localidades rurales con alta y muy alta marginación.

Aunado a lo anterior, mas del 45% de la población rural en edad normativa para cursar educación básica, vive en situación de aislamiento cercana a carretera. 20.3% de la población en edad normativa para cursar educación secundaria vive en localidades rurales aisladas que no cuentan con escuela.