Escuelas Multigrado Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos Dirección de Indicadores Educativos México, D.F. a 19 de junio de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERACIÓN DE LA TELESECUNDARIA EN ZONAS RURALES MARGINADAS DE MEXICO.
Advertisements

CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
Las probabilidades de adoptar prácticas comprensivas disminuyen sostenidamente a medida que el perfil antes descrito va perdiendo solidez, mientras aumentan.
El pedregal de Guadalupe, Estado de México a 16 de junio de 2015
El pedregal de Guadalupe, Estado de México a 16 de junio de 2015
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
Estadística Básica Sistema Educativo Estatal Mayo 2008 Estado de México.
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
Calidad de la educación en Nicaragua
Plan de Trabajo del SATE Estatal Diagnóstico estatal
LA ESCUELA MULTIGRADO; UNA NECESIDAD A CONSIDERAR, EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Capítulo 2. Panorama demográfico y principales características de las mujeres en edad reproductiva Quintana Roo.
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
Rezago Educativo Estatal: 2’011,711
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
Consejos Técnicos Escolares
Subsecretaría de Educación Básica
Perfil municipal de Ocotepec
Panorama de la educación 2016
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
Sistema Educativo Mexicano
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
EL Colegio de La Frontera Norte
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
ESTIMULOS ECONOMICOS LOS ESTIMULOS ECONOMICOS OTORGADOS A LAS ESCUELAS Y DOCENTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DERIVADOS DE LOS RESULTADOS DE ENLACE ESTAN.
Perfil municipal de Chilón
HISTORIA DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA EN GUINEA ECUATORIAL
Dirección General de Docencia
Conclusiones del Curso-Taller
Mtro. Juan Gabriel Hernández Cruz
TASA BRUTA DE COBERTURA
México, D.F. marzo 7, 2007.
PORCENTAJE DE ALUMNOS CON EXTRAEDAD GRAVE
Indicador: - Porcentaje de escuelas telesecundarias unitarias y bidocentes de organización completa (2009/2010) Antecedentes Las escuelas telesecundarias.
Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos
Información Educativa
Educación preescolar. Seminario INEE
Indicadores: - Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora para uso educativo en primarias y secundarias según entidad federativa y tipo.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE INDICADORES EDUCATIVOS México, D.F., de junio de 2008.
Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes
Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que.
Tasa de matriculación en rezago grave respecto al grado normativo
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
Sexto Aniversario Agosto 8, 2008.
Secretaría de Educación del Estado de Campeche
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Experiencias en el desarrollo de indicadores educativos
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
ACCIONES LLEVADAS A CABO DURANTE EL MES DE ENERO DE 2017.
PREESCOLAR DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICA:
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
ACUERDO No MINISTERIAL. CAPÍTULOS XIV, XV Y XVI.
Ministerio de Educación Nacional
Perfil municipal de Mitontic
RESULTADOS EDUCATIVOS
La marginación en México, retrospectiva de una década
PRODUCTO 7 Sesión 1 (act. 20) ¿Por qué existe un porcentaje alto de inasistencias y retardos de los alumnos? ¿Qué porcentaje de alumnos de 1º y 2º grado.
Perfil municipal de Huitiupán
Transcripción de la presentación:

Escuelas Multigrado Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos Dirección de Indicadores Educativos México, D.F. a 19 de junio de 2008

Escuelas primarias multigrado (unitarias, bidocentes y tridocentes) ¿Cuál es la definición de escuelas multigrado? ¿Cuántas escuelas son? ¿Dónde están según tamaño de localidad y marginación? ¿Cuántos alumnos asisten a las escuelas multigrado? ¿Cuántos asisten en edad normativa? ¿Cuántos en extraedad grave? ¿Cuál es la trayectoria de los alumnos? ¿Cuál es el logro educativo de los alumnos? ¿Cuántos docentes atienden estas escuelas? ¿Cuál es la escolaridad de los docentes? ¿Cuántas escuelas multigrado tienen computadora e Internet para uso educativo?

Nombre del indicador: Porcentaje de escuelas primarias multigrado unitarias, bidocentes y tridocentes Definición: Número de escuelas primarias multigrado con uno, dos o tres docentes por cada cien de éstas. Se considera como una escuela primaria multigrado aquella donde todos sus docentes atienden más de un grado. Escuela Unitaria es aquella que tiene un docente que puede atender de dos a seis grados educativos. Escuela Bidocente es aquella que tiene dos docentes los cuales en general atienden a dos ó más grados educativos cada uno. Escuela Tridocente es aquella que tiene tres docentes los cuales en general atienden a dos grados educativos cada uno. Información de referencia: Porcentaje de escuelas primarias multigrado unitarias, bidocentes y tridocentes Porcentaje nacional Primaria General 33.7% ciclo 2006/2007 Primaria Indígena 66.2% ciclo 2006/2007

Escuelas primarias generales según número de grados y de maestros (2006/2007) Número de docentes Número de grados 1 2 3 4 5 6 Total 161 166 267 489 1,742 6,143 8,968 8 169 150 184 376 9,314 10,201 210 86 159 7,184 7,650 15 144 70 3,255 3,487 18 223 2,490 2,733 6 y más 26 75 43,658 43,767 172 346 652 947 2,645 72,044 76,806 Total de primarias generales multigrado (unitarias, bidocentes, tridocentes) 25,865 Fuente: INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio del ciclo escolar 2006/2007

Distribución de las escuelas primarias según modalidad, 2006/2007   Total de primarias multigrado % respecto al total de primarias (98,027) % respecto a cada modalidad General 25,865 26.4 33.6 Indígena 6,487 6.6 66.2 Cursos Comunitarios 11,426 11.7 100 Total 43,778 44.7 -   No multigrado General Indígena Cursos comunitarios

Porcentaje de escuelas primarias multigrado generales unitarias, bidocentes y tridocentes (2006/2007) Fuente: INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio del ciclo escolar 2006/2007

Porcentaje de primarias multigrado generales, 2006/2007

Distribución de las primarias multigrado por tamaño de localidad y grado de marginación a nivel localidad PRIMARIA       Tamaño de localidad Gral. e Ind. % General Indígena <100 6,831 21 5,188 20,3 1,643 26 [100, 249] 12,988 41 10,145 39,6 2,843 44 [250, 499] 7,889 25 6,515 25,4 1,374 [500, 2499] 2,022 6,3 1,676 6,5 346 5,4 [2500, 14999] 693 2,2 565 128 2 15000 o más 1,581 4,9 1,518 5,9 63 1 Grado Marginación    Muy alto 5,990 19.3 2,707 10,9 3,283 54 alto 15,605 50.3 13,046 52,4 2,559 42 medio 4,332 14 4,158 16,7 174 2,8 bajo 3,179 10.2 3,095 12,4 84 1,4 muy bajo 1,920 6,2 1,897 7,6 23 0,4

Alumnos en escuelas primarias multigrado (2006/2007) Total de alumnos en escuelas primarias Número de alumnos en escuelas multigrado % alumnos en escuelas multigrado General 13,638,799 1,009,775 7.4 Indígena 836,866 268,463 32.0 Cursos Comunitarios 110,139 100 Total 14,585,804 1,388,377 9.5 Fuente: INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio del ciclo escolar 2006/2007

Alumnos en edad normativa y extraedad grave en escuelas primarias multigrado generales e indígenas (2006/2007) Extraedad grave Grados Total 1° 2° 3° 4° 5° 6° Absolutos multigrado 13,569 22,449 29,448 32,962 33,637 30,406 162,471 % respecto a cada grado de multigrado 5.6 10.2 13.8 15.9 16.4 15.7 12.7 Referente nacional total 2.8 5.2 7.1 8.3 8.9 6.7 Edad Normativa Grados Total 1° 2° 3° 4° 5° 6° Absolutos multigrado 173,739 142,802 127,823 116,602 112,742 108,730 782,438 % respecto a cada grado de multigrado 72.3 65.0 60.0 56.4 55.0 56.2 61.2 Referente nacional total 77.9 73.2 69.6 67.0 65.7 66.5 70.2 Fuente: INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio del ciclo escolar 2006/2007

Total primaria general e indígena 93.1 1.2 Referente Nacional Aprobación y deserción de los alumnos en primarias multigrado (2006/2007) MULTIGRADO Aprobación Deserción General 93.8 1.5 Indígena 90.7 -0.1 Total primaria general e indígena 93.1 1.2 Referente Nacional Aprobación Deserción Primaria General 96.2 ─ Primaria Indígena 90.8 Total Primaria (incluye cursos comunitarios) 95.7 1.3 Fuente: INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio y fin del ciclo escolar 2005/2006

Promedio de las puntuaciones de español y matemáticas en escuelas multigrado EXCALE 03   Tercero de primaria 2006 Generales e indígenas Generales Indígenas ESPAÑOL 486,6* 489,4 469,3 * MATEMATICAS 467,1 * 472,6 * 432,4 * EXCALE 06   Sexto de primaria 2005 Generales e indígenas Generales Indígenas ESPAÑOL 454,4 * 464 * 411,3 * MATEMATICAS 459,2 * 468,5 * 417,2 * Fuente: INEE, estimaciones a partir de la bases de datos de EXCALE 03 y EXCALE 06. * Significativamente diferentes de la media Nacional(500)

Docentes en primarias multigrado (2006/2007) Total de docentes Número de docentes en primarias multigrado % docentes en primarias multigrado General 514,858 50,107 9.7 Indígena 35,374 11,930 33.7 Cursos Comunitarios 12,790 100.0 Total 563,022 74,827 13.3 Promedio de alumnos por docente General 20 Indígena 22 Docentes con normal primaria terminada % docentes con normal primaria terminada Docentes con licenciatura titulados % docentes con licenciatura titulados 13, 728 27.4 21,783 43.5 1,212 10.2 1,357 11.4 Fuente: INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio del ciclo escolar 2006/2007

Escuelas de sostenimiento público Escuelas primarias públicas multigrado que tienen acceso al menos a una computadora para uso educativo (2006/2007) Escuelas de sostenimiento público Escuelas con computadora para uso educativo % escuelas con computadora para uso educativo respecto al mismo tipo Escuelas con computadora para uso educativo conectada a Internet % escuelas con computadora para uso educativo conectada a Internet respecto al mismo tipo General multigrado 8,434 32.6 2572 9.9 Indígena multigrado 534 8.2 217 3.3 General 33,645 48.4 13,066 18.2 Indígena 1,222 12.4 400 4.0 Fuente: INEE, estimaciones a partir del Censo de Recursos Tecnológicos levantado por ILCE, inicio del ciclo escolar 2006/2007

Escuelas preescolares multigrado (unitarias) ¿Cuál es la definición de escuelas multigrado? ¿Cuántas escuelas son? ¿Dónde están según tamaño de localidad y marginación? ¿Cuántos alumnos asisten a las escuelas multigrado? ¿Cuántos docentes atienden estas escuelas? ¿Cuál es la escolaridad de los docentes?

Escuelas de preescolar general según número de grados y de maestros (2006/2007) Número de docentes Número de grados 1 2 3 Total 510 7,148 9,644 17,302 133 6,194 6,365 12,692 3 y más 126 12,877 15,563 28,566 769 26,219 31,572 58,560 Total de preescolares generales multigrado (unitarias) 16,792 Fuente: INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio del ciclo escolar 2006/2007

Distribución de las escuelas preescolares según modalidad, 2006/2007   Total de preescolares multigrado % respecto al total de preescolares (86,746) % respecto a cada modalidad General 16,792 19.6 28.6 Indígena 5,495 6.4 59.2 Cursos Comunitarios 17,808 20.7 100 Total 40,095 46.2 -   No multigrado General Indígena Cursos comunitarios

Distribución de los preescolares multigrado por tamaño de localidad y grado de marginación a nivel localidad Preescolar Tamaño de localidad Gral. e Ind. % <100 2,718 7.0 [100, 249] 10,062 25.9 [250, 499] 13,164 33.9 [500, 2499] 7,722 19.9 [2500, 14999] 1,773 4.6 15000 o más 3,408 8.8 Tamaño de marginación Muy alto 3,854 10.1 alto 18,713 49.0 medio 6,271 16.4 bajo 5,220 13.7 muy bajo 4,145 10.8

Alumnos en escuelas de preescolar multigrado (2006/2007) Total de alumnos en preescolares Número de alumnos en preescolares multigrado % alumnos en preescolares General 4,205,438 338,075 8.0 Indígena 379,874 123,887 32.6 Cursos Comunitarios 153,922 100.0 Total 4,739,234 615,884 9.5 Fuente: INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio del ciclo escolar 2006/2007

Docentes en preescolar multigrado (2006/2007) Total de docentes Número de docentes en preescolares multigrado (1) % docentes en preescolares multigrado General 173,227 16,792 9.6 Indígena 16,037 5,495 34.2 Cursos Comunitarios 17,371 100.0 Total 206,635 39,658 19.1 Promedio de alumnos por docente General 20 Indígena 22 Docentes con normal preescolar terminada % docentes con normal preescolar terminada Docentes con licenciatura titulados % docentes con licenciatura titulados 1,467 8.7 7,756 46.2 276 5.0 655 11.9 Fuente: INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio del ciclo escolar 2006/2007

¡MUCHAS GRACIAS!