Perspectivas A FUTURO DEL FOVISSSTE Mensaje de Clausura del Vocal Ejecutivo 16 D16 de agosto de 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

Motivación En el marco del programa WOP, EPM es invitada por el BID a participar en un intercambio de experiencias con la Empresa Nicaragüense de Acueductos.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
XLVII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez 20 de agosto de 2012.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
ENCUENTROS ANUALES 2013 DG Política Regional y Urbana (Comisión Europea) Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Madrid, 19 de noviembre de.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Banco Hipotecario de la Vivienda
Módulo 4. GESTIÓN ECONOMICA
ADMINISTRACION Y FINANZAS
PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Metas para el año 2017
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
TEMAS FUNDAMENTALES ACORDAMOS EN LA REUNIÓN DE ALINEACIÓN
Plan Estratégico 2016 – 2020.
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Inversión turística privada en méxico. Un camino sinuoso.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
NDC Invest Jennifer Doherty-Bigara.
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Infórmate: Qué es la OPTIC
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
VISIÓN En el año 2016, ser una organización modelo en Colombia, en la que el logro de los objetivos organizacionales sea la consecuencia lógica de un recurso.
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Las Cooperativas Mexicanas en un Mundo en Transformación
“Regulando las microfinanzas”
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
EVOLUCION PRESUPUESTO
Segunda Reunión Nacional
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
El Compromiso de las Cooperativas en la Promoción de Empleos
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Factores a Tener en Consideración.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Sistema de Gestión de Tecnologías
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO DE FONAFE
Por Alejandro Chávez Cárdenas Diplomado de Finanzas ITESM GDL
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Integrantes: Gómez Jorge, Joanna Criollo Salas, Fabiola Corrales Málaga, Paola Esta fotoEsta foto de Autor desconocido.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Programa para un Gobierno Cercano y Moderno
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
CONSTRUYENDO IDENTIDAD Y LOGRANDO SUEÑOS
Fortalecer la Protección de su Capital Intelectual Fidelidad del Cliente / Usuario Fidelidad del Cliente / Usuario Satisfacción del Cliente / Usuario Satisfacción.
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
Sistema Integrado de Gestión Estratégica. Misión de FINANSES, C.A. Transformar el conocimiento administrativo gerencial en valor, monetizar el conocimiento,
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
El valor público en la era digital
Financiera Clientes Procesos Internos Organización y Aprendizaje Perspectivas Misión: “XXXXXXXXXXX”. Incrementar cartera de créditos con depósitos del.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas A FUTURO DEL FOVISSSTE Mensaje de Clausura del Vocal Ejecutivo 16 D16 de agosto de 2018

Principales acciones emprendidas CONTENIDO ¿De dónde venimos? Principales acciones emprendidas Perspectivas a futuro del quehacer institucional Mensaje final

I. ¿De dónde venimos? En el período 2008-2015, el FOVISSSTE enfrentó: Un contexto de fuerte crecimiento de la cartera crediticia. Mayor dependencia en el financiamiento externo complementario. Necesidad de mejorar sus niveles de rentabilidad y solvencia financiera. Cambios en el entorno externo: Incremento en tasas de interés afectando el costo de fondeo Envejecimiento de la Derechohabiencia (Dh) Nuevas necesidades de vivienda de la Dh Mayor control de la autoridad regulatoria (CNBV) Escasa alineación entre la planeación financiera y crediticia.

II. Principales Acciones emprendidas En octubre de 2015, con el apoyo de la Comisión Ejecutiva y el compromiso de sus trabajadores, el FOVISSSTE emprendió una nueva ruta de transformación: Pilar 1: transformar la operación del Fondo para aumentar su eficiencia. Pilar 2: fomentar una gestión financiera que garantice su sostenibilidad. Pilar 3: alinear la oferta crediticia a las necesidades de la Dh. Pilar 4: participar de forma activa en la Política Nacional de Vivienda. Pilar 5: fortalecer la misión social y el mandato legal del Fondo.

III. Perspectivas a futuro del quehacer institucional Los principales retos que a futuro el FOVISSSTE enfrentará son: Institucionalizar los cambios alcanzados. Preparar y atender los compromisos del proceso de transición. Cumplir con las metas del Programa de Crédito. Aumentar las satisfacción de la Dh. Transitar al FOVISSSTE Digital en los procesos sustantivos. Diversificar la estrategia de fondeo, sin menoscabo de la fortaleza patrimonial. Mantener el compromiso por la calidad (certificaciones). Incrementar la colocación de productos cofinanciados.

IV. Mensaje final El Fondo tiene una trayectoria y un legado, que es patrimonio de los trabajadores del Estado. Su capital humano cuenta con la vocación de servicio, experiencia y compromiso para fortalecerlo como instrumento estratégico de la política social en materia de vivienda del Gobierno de la República. Se trabajará con plena dedicación y responsabilidad hasta el último día de la presente administración para apuntalar: Un sistema de financiamiento eficiente para ejercer el derecho a una vivienda digna y decorosa para los trabajadores que le sirven al Estado Ofrecer rendimientos reales en la subcuenta de vivienda para garantizar un retiro sustentable a sus afiliados