 Determinar el tipo de cemento adecuado para la preparación de la lechada a utilizarse en la cementación del pozo CARANDA X-1005 de acuerdo a su tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
Advertisements

ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
Estadística.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Introducción a la ESTADÍSTICA
¿cómo organizar los datos?
Ejercicio: Clasificar las siguientes variables en: cuantitativa (continua/discreta) o cualitativa (nominal/ordinal): - n° de alumnos por carrera - sexo.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
En INCERTIDUMBRE No se conocen las probabilidades de ocurrencia de los estados naturales, por lo tanto, hay que recurrir a criterios empíricos para tomar.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
VALOR ACTUAL NETO.
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
17 al 21 de octubre de 2016 en la Ciudad de Santiago de Chile, Chile.
Clase 8: Contraste de Hipótesis
Aplicaciones de máximos y Mínimos
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
Matemáticas Aplicadas CS I
Estadística: conceptos básicos y definiciones.
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES CONTÍNUAS.
RECHAZO DE DATOS DE UNA SERIE Gloria María Mejía Z.
Compuertas Lógicas
Comparación de medias-no paramétrico
PROF. CARMEN L. PADILLA VIERA
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
estadistica
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Utilidad de las medidas centrales y de dispersión
Utilidad de las medidas centrales y de dispersión
Aplicaciones de máximos y Mínimos
CASO 3: LOS DATOS HAN SIDO AGRUPADOS EN INTERVALOS DE CLASE
“Formulación de Hipótesis Estadística”
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
Capítulo 10 Test de Hipótesis Capítulo 10 Test de Hipótesis.
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
PRECISIÓN y EXACTITUD.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
estadistica 3 presentacion de datos
EJERCICIO 1 Completar Tabla
ESTADÍSTICA.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA DISTRIBUCION NORMAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
AXIOMAS DE ARROW JAIMES GUTIERREZ LINDA KAREN PALOMA ADRIANA FUENTES VILCHIS.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.  Fórmulas MEDIA (PROMEDIO) PARA DATOS NO AGRUPADOS Se calcula sumando todos los datos y dividiendo dicha suma por el número.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Estadística Descriptiva
Optimización Luis Carlos Corral A.. Introducción En esta sección estudiamos la aplicación práctica de extremos de funciones (absolutos y relativos) mediante.
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
DISTRIBUCION NORMAL. Una de las distribuciones de frecuencia más importantes en la estadística es la distribución normal La distribución de probabilidad.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
RESISTENCIA A LA FATIGA Es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá falla en un número particular de ciclos; la resistencia a la fatiga es.
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
Dr. Edwin Alfonso Sosa1 Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso-Sosa.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Menú principal Terminar presentación Ejercicio 5-6 El peso neto (en oz) de un producto blanqueador se va a monitorear con una gráfica de control utilizando.
Transcripción de la presentación:

 Determinar el tipo de cemento adecuado para la preparación de la lechada a utilizarse en la cementación del pozo CARANDA X-1005 de acuerdo a su tiempo de curado.

Tipo de Cemento (N) Tiempo de Curado (X) A10 B8 C5 D12 E24 F8 G H8 J6 Total99 Escala de Tiempo frecuencia absoluta frecuencia relativa (%) frecuencia acumulada (%) Total = 9

Tipo de Cemento (N) Tiempo de Curado (x) ( X - X )( X - X )² A101 B8-39 C5-636 D1211 E F8-39 G H8-39 J6-525 Total9 428

 Sabiendo que el tiempo o periodo de curado es el tiempo transcurrido desde que los moldes de lechada de cemento son sometidos a las temperaturas hasta que se saca los mismos para el ensayo de la resistencia a la compresión que es una prueba que se realiza para conocer cuento tiempo debemos esperar para que la resistencia del cemento llegue hasta los 500 PSI se haga efectiva y así poder continuar con las operaciones de cementación del pozo CARANDA X  Teniendo en cuenta como regla general que el periodo especificado de curado es de 8,24 hrs. Para tener una cementación optima y como tiempo critico de curado 4 hrs., entonces el periodo intermedio de curado sería el de 6,12 hrs.  En el ejercicio podemos observar que la mediana tiene un valor de 8 hrs. Lo que significa que aproximadamente el 35 % de estos tipos de cementos tienen un tiempo de curado que se aproxima al recomendado (8,24 hrs) y el 65 % tiene un periodo de curado no muy adecuado, por lo que concluimos que para nuestro caso 6,12 hrs. es un valor bajo entonces menos de la mitad de estos tipos de cementos deberían ser tomado en cuenta para ser utilizados en la cementación de dicho pozo.  Como valor en la moda tenemos 8hrs. Lo que nos da una mayor claridad para poder escoger los tipos de cementos que hayan tenido este tiempo casi exacto de curado; por ello son recomendados los tipo de cemento “B”, “F” y “J” por los datos recogidos de ellos.  Como valor promedio (media) de los tiempos de curado de los cementos puestos a prueba tenemos 11hrs., valor muy alto para nuestro caso confirmando de esta manera que solo tres tipos de cementos pueden ser tomados en cuenta.  El promedio de la desviación de los valores de tiempo de curado de los moldes respecto a la media (11 hrs.) no es considerable (6.801) y de esta manera no afecta a nuestro resultado final.