La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROF. CARMEN L. PADILLA VIERA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROF. CARMEN L. PADILLA VIERA"— Transcripción de la presentación:

1 PROF. CARMEN L. PADILLA VIERA
NUMEROS ENTEROS PROF. CARMEN L. PADILLA VIERA

2 DEFINICION Un número entero es cualquier elemento del conjunto formado por los números naturales, sus opuestos (versiones negativas de los naturales) y el cero. Estos son: Los naturales (o enteros positivos): +1, +2, +3, +4, El cero, que no es ni positivo ni negativo.

3 RECTA NUMERICA

4 NUMEROS NEGATIVOS Y POSITIVOS

5 PORQUE NACEN ESTOS NUMEROS
POR LA NECESIDAD DE REPRESENTAR: EL DINERO ADECUADO LA TEMPERATURA BAJO CERO PROFUNDIDADES CON RESPECTO DEL NIVEL DEL MAR

6 ¿En qué lugar de la vida diaria estan presentes?

7 BIBLIOTECAS

8 negativos en las plantas
EN LOS ASCENSORES Utilizamos números negativos en las plantas bajas o subterráneos y positivos en los pisos superiores .

9 LA TEMPERATURA DEBAJO 0 GRADOS SE INDICA COMO NUMEROS ENTEROS NEGATIVOS (- 12° C)

10 LA TEMPERATURA ENCIMA DE LOS 0 GRADOS SE INDICA COMO NUMERO ENTERO POSITIVO (36° C)

11 Nivel 0 Los niveles que están por encima del mar se expresan
por números enteros positivos Nivel 0 Los niveles que están bajo los niveles del mar se expresan en números enteros negativos

12 SUMA Positivo  +  Positivo :  Se suman los valores absolutos y se mantiene el mismo signo. Ejemplos:      8 + 6 = 14;       4 + 11 = 15  Negativo  +  Negativo:  Se suman los valores absolutos y se mantiene el mismo signo. Ejemplos:    -12 +  -5 = -17;         = - 26 Positivo + Negativo  o  Negativo  +  Positivo:  Se halla la diferencia de los valores absolutos de los números.  El resultado es positivo, si el número positivo tiene el valor absoluto mayor.  El resultado es negativo, si el número negativo tiene el valor absoluto mayor. Ejemplos:     = 7;     = 8;   = -8;  -12  +  7 = -5;  3 + (-3) = 0

13 RESTA Cuando se resta números enteros, se cambia la operación de resta a la suma del opuesto.  El número que está siendo restado se llama sustraendo.  El sustraendo es el número que está después del signo de resta.  El signo de resta se reemplaza por el signo de suma y se busca el opuesto del sustraendo.  Luego de transformar el ejercicio de resta a suma, se procede con las reglas de suma de números enteros.  Esto es, si a y b son enteros, entonces,  a – b = a + (- b). Ejemplos:  9 – 12 = 9 + (-12) = -3                   8 – (-12) = = 20                  -1 – (-10) = = 9                  -20 – 10 = (-10) = -30

14 FIN


Descargar ppt "PROF. CARMEN L. PADILLA VIERA"

Presentaciones similares


Anuncios Google