Caso clínico Desnutrición tipo Kwashiorkor Autor para correspondencia: S. Villalpando Carrión Resumen de la historia clínica: Paciente femenino de 8 meses.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
Advertisements

HEMATOLOGIA EEXCEL DICIEMBRE 2013.
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
SHOCK CARDIOGÉNICO.
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Los grandes síntomas y signos
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
Apnea del recién nacido
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
CASO INTERESANTE. El Paciente Femenina Fecha nacimiento 2 noviembre 07 Edad 9 meses Originaria de Estados Unidos, residente en Izabal. No perinatales.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Es un documento médico-legal, donde se registran todos los signos y síntomas que aquejan al paciente, así como los antecedentes que tengan relación.
PRESENTACIÓN MUERTE MATERNA HOSPITAL REGIONAL DE QUICHÉ, 14 DE MARZO 2016.
DENGUE CARLOS FERNANDO MORENO RENDÓN. DEFINICION El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico.
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Caso 18.3 Paciente de 55 años con temblor y hepatopatía
Transfusiones de Sangre
Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
Caso clínico.
Caso Clínico Natalia Gil Sánchez MD Residente Dermatología
CODIFICACION PATOLOGICA
Algoritmo para la reanimación del paciente en choque
Algoritmo para la reanimación del paciente en estado de choque
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
INTOXICACIÓN POR WARFARINA DANIEL ANDRÉS MANCILLA GÓMEZ
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Dra. Aline Navarrete R1MI
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Edema.
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
Paciente masculino de 71 años de edad acude al servicio de urgencias acompañado de su esposa por referir que desde 6 meses referendo perdida de memoria,
CHOQUE SÉPTICO. DEFINICIONES SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Atención integral al recién nacido
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
TRATAMIENTO MÉDICO. 1° MEDIDA: asegurar ventilación y oxigenación PX CON DIFICULTAD RESPIRATORIA - Proceder a intubación y respiración mecánica CASOS.
SHOCK ANAFILÁCTICO Y ANESTESIA. ANAFILAXIA “ES UNA REACCIÓN ALÉRGICA GRAVE DE INSTAURACIÓN RAPIDA Y POTENCIALMENTE MORTAL”
Indicaciones y Riesgos de la Transfusión Sanguínea.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
Nadia Tamayo Enfermera
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA Sandra Elda Sánchez González.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

Caso clínico Desnutrición tipo Kwashiorkor Autor para correspondencia: S. Villalpando Carrión Resumen de la historia clínica: Paciente femenino de 8 meses de edad con tos, dermatosis y fiebre que fue referida de un hospital pediátrico de segundo nivel de atención. Antecedentes personales no patológicos Alimentación. Seno materno durante 4 meses de manera no exclusiva; ablactación a los 5 meses con leche entera desde esta edad Desarrollo psicomotor e inmunizaciones. Se refiere con esquema de vacunación incompleto y retraso de los hitos del desarrollo psicomotor.

Antecedentes perinatales y patológicos La causa de su hospitalización fue un cuadro neumónico que se acompañaba de evidente deterioro nutricional y lesiones dérmicas. En esa hospitalización se transfundieron plasma fresco congelado y concentrado eritrocitario. Padecimiento actual: A su arribo al Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) se encontró persistencia de la sintomatología respiratoria y la dermatosis que se describió de aspecto purpúrico, diseminada en brazos y piernas, tórax y abdomen, pápulas de bordes bien definidos, irregulares, de color rojizo a violáceo con áreas necróticas.

Exploración física: Se la encontró pálida y con evidencia de las lesiones dérmicas referidas. Los campos pulmonares estaban hipo ventilados, con crepitaciones bilaterales. Se hallaron hepatoesplenomegalia y edema simétrico en ambas piernas. Peso de 6 kg y talla de 60 cm. Signos vitales con fiebre. Laboratorio: Los resultados de laboratorio mostraron anemia (con hemoglobina de 5.9 g/dl), trombocitopenia (52,000 plt), hipoalbuminemia de 0.7 g/dl Los tiempos de coagulación eran prolongados, y con desequilibrio electrolítico. Al ingreso mostraba elevación de azoados con creatinina elevada. También evidenciaba elevación de bilirrubinas (a expensas de la bilirrubina directa) y aminotransferasemia.

A su ingreso presentó insuficiencia respiratoria y deterioro neurológico, por lo que requirió de intubación endotraqueal. Se le colocó un catéter venoso central para monitorización intensiva. Se inició manejo con aminas vasoactivas y soluciones de base. De igual manera, requirió de corrección aguda de potasio. Cardiología. Corazón estructuralmente sano, con adecuada presión de ventrículo derecho y fracción de eyección de ventrículo izquierdo del 60%. Infectología. Probable vasculitis no infecciosa asociada a leucocitosis, trombocitopenia, anemia y coagulopatía. Se encontraron además granulaciones tóxicas y vacuolización de neutrófilos, razón por la cual se administró cefepima y vancomicina. Terapia intensiva. Se encontraron datos de bajo gasto cardiaco, por lo que se adicionó al tratamiento vasopresor adrenalina, milrinona, norepinefrina y vasopresina. Al considerarse choque refractario a catecolaminas se inició hidrocortisona. De igual manera, se restringieron líquidos, infusión de albúmina y furosemida. Los parámetros ventilatorios requirieron cada vez más presión y volumen.

En su último día de vida, la paciente mostró datos de persistencia de anemia, trombocitopenia, falla de tiempos de coagulación, hipofibrinogenemia y sangrado en los sitios de punción. En este punto se requirió de transfusión de plasma, crioprecipitados y concentrado de eritrocitos. La paciente presentó deterioro progresivo con hipotensión, bradicardia, desaturación de oxígeno y, finalmente, paro cardiorrespiratorio que no respondió a maniobras de reanimación avanzada