Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS de una EMPRESA
Advertisements

Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
E S LA CONTRIBUCIÓN ACTIVA Y VOLUNTARIA AL MEJORAMIENTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL. IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución INTEGRANTES: -SEBASTIÁN BARRERA -JAVIERA RODRÍGUEZ.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
TEMA 12. El sistema informativo contable Fernando Giménez Barriocanal Ana Gisbert Clemente Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Sistemas de Gestión.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Ing. Informática. Semestre 7 Periodo: Agosto - Diciembre Marco de Gobierno de Tecnologías de la Información.
Curso de Código de Conducta y Etica Profesional
Planificación y seguimiento de proyectos
La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad.
Estado del arte y Gestión de la Información
Fundamentos de Auditoría
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
EL PODER DEL COACHING EN LAS EMPRESAS
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Toma de Decisiones.
Etica y deontología PROFESIONAL
LOS NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. PRIMER NIVEL: LOS ARTEFACTOS  todo lo que podemos ver, oír y sentir en un entorno cultural y con los que tenemos.
TEORIA ADMINSTRATIVA Z
Evolución de los sistemas de información.
ÉTICA PARA TOMAR DECISIONES
ANALISIS FINANCIERO.
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
Escuelas Científicas (2)
CONFLICTOS - Inevitable que exista conflicto cuando existen relaciones entre personas - Ámbito laboral, se produce porque las partes persiguen el mismo.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
DERECHO EMPRESARIAL Definición del Derecho:
JUEGO DE PREGUNTAS INICIAR JUEGO FIN DE JUEGO.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DILEMAS ETICOS EN LA REANIMACION CARDIOPULMONAR. Ética: Se deriva del griego ethika, ethos, que significa comportamiento, es decir, principios o pautas.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
TEMA 12. El sistema informativo contable Fernando Giménez Barriocanal Ana Gisbert Clemente Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA POLÍTICAS EMPRESARIALES.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
Ingeniería de Software INF - 163
Etapas del desarrollo moral
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
Evaluación, calificación y
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
AXIOMAS DE ARROW JAIMES GUTIERREZ LINDA KAREN PALOMA ADRIANA FUENTES VILCHIS.
DECISIONES PERSONALES Y SOCIALES
Fases y elementos Los elementos básicos de un proceso de desarrollo de software es definir los papeles que juegan los trabajadores, las actividades que.
TEMA: FUSIONES Y ADQUISIONES
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
¿Qué es la Administración?
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA SOCIAL COOPERATIVO.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ÉTICA PROFESIONAL PARA EL ECONOMISTA Juan Sebastián Montilla C. Jorge Alberto Calderón B.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Vinculación entre ética y responsabilidad social y su impacto en la gestión de las empresas. Cotero Márquez Jairo Adrián.
UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE INGENIERIA
CÓDIGO DE ÉTICA SECRETARIAL Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos.
TEORÍA DE DECISIONES Profesor: Jaime Alberto Sánchez V. Ingeniería de Productividad y Calidad Facultad de Administración POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISASA.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.

La ética empresarial es un tipo de ética profesional que analiza los principios éticos y morales que surgen en el mundo de los negocios. Comprende todos los aspectos de la conducta en las empresas, esto es, las conductas individuales de las personas y las conductas de las organizaciones en su conjunto. ¿Qué es la ética empresarial?

La ética corporativa se ocupa de todo tipo de normas que orientan la acción de las empresas. El establecimiento de unas normas u otras tiene que ser fundamentado. El diálogo debe ser imparcial y sin ningún tipo de obligatoriedad ni presión hacia unas opciones u otras.

Tienen que aparecer los valores éticos que asume la empresa, así como los cometidos, metas y el papel que la empresa debe cumplir en la sociedad. El código ha de señalar 4 tipos de conductas: obligatorias, óptimas, deseables y prohibidas. El texto debe ser suficientemente claro para que el lector sepa distinguir estas conductas. El código de ética empresarial

Se establecerá el sistema de sanciones y cómo aplicarlas de manera justa. Las sanciones deben ser proporcionales a la responsabilidad del empleado en la conducta evaluada. Igualmente se establecerán las recompensas por buenas conductas. También se establecerá la manera de evaluar las conductas, quién aplicará las sanciones y cómo se solucionarán los dilemas éticos.

Aunque hay empresarios que consideran los valores éticos y la gestión empresarial como dos campos totalmente diferenciados entre sí, a día de hoy se considera fundamental que una empresa aplique una serie de valores éticos y morales para poder alcanzar el éxito.

Una de estas razones es que la toma de decisiones no éticas para buscar un mayor beneficio económico puede perjudicar al grupo de personas que trabajan en la empresa, especialmente, si el grueso del equipo está en contra de la aplicación de una medida que vaya contra su moral.

Los tipos de conflictos éticos que se pueden dar en el trabajo.

En algunas ocasiones es posible que la ética resulte contradictoria, pues las decisiones a tomar sean excluyentes y todas tengan un principio ético válido. En estas situaciones lo más adecuado es atenerse a lo que dicta el marco ético y, de ser imposible resolverlo por este modo, realizar un sistema de elección interno para tomar la decisión. 1. Conflicto entre dos principios éticos o dos acciones con razones favorables

Las decisiones a tomar por la empresa tienen ambas consecuencias negativas desde un punto de vista ético. Sin embargo, la empresa está obligada a tomar una decisión, por lo que debe valorar nuevamente qué punto de vista ético tiene mayor relevancia y actuar en consecuencia. 2. Conflicto entre dos acciones negativas

Este tipo de conflicto solamente se da en algunas empresas, generalmente aquellas que trabajan de cara al público. En ocasiones, el trabajador puede verse forzado por la empresa a tener que realizar una acción que atenta contra su voluntad. 3. Conflicto entre la ética personal y la función del trabajador

Aunque en la mayoría de casos la ley y la ética van en la misma dirección, existen situaciones en las que ambos conceptos vayan en direcciones contrarias. En el caso de las empresas, prácticamente siempre, la ley tiene preferencia sobre la ética, aunque pueden existir situaciones concretas en las que este orden de preferencias sea intercambiable para el beneficio de la propia empresa y el resto de la sociedad. 4. Conflicto entre la ley y la ética

Los modelos para tomar decisiones éticas.

Es un modelo muy simple y que se basa en que la toma de decisiones no recaiga en una única persona, sino en un conjunto de individuos. Sigue la premisa de que el pensamiento colectivo presenta una mayor efectividad que el individual, de manera que, si la decisión es consensuada, normalmente, se tomará una decisión que cumpla con las normas morales. 1. Modelo para tomar decisiones de Thompson

Consta de únicamente 4 pasos. El primero de ellos consiste en valorar las normas y principios éticos de la compañía con las alternativas de acción disponibles. En caso de que una de las alternativas cumpla con todas las normas éticas, se considera que es la decisión más adecuada. Si la alternativa cumple con algún principio ético pero no con otro, entonces hay que entrar en la segunda fase de valoración. 2. Modelo ético utilitarista

Esta segunda fase tiene como objetivo ordenar los principios éticos de mayor a menor categoría según su importancia, de manera que la alternativa elegida sea aquella que cumpla con el principio ético de mayor categoría e incumpla uno de baja categoría. En caso de que sea imposible determinar un orden entre los principios éticos, se puede proceder a una tercera fase en la que se solicite la colaboración de otras personas externas al grupo de decisión para que aporten su criterio para determinar qué principio ético tiene prioridad.

Finalmente, la cuarta y última fase es una valoración y análisis de las consecuencias producidas por la acción tomada. En caso de que, finalmente, la decisión tomada haya sido errónea, deberá plantearse un cambio en el código ético de la compañía para evitar que se vuelva a repetir.