DOCENTE: PERIODO CADEMICO: Universidad Estatal Península de Santa Elena ASIGNATURA: PAVIMENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
Advertisements

ASTM D Pontificia Universidad Católica del Perú
DETERMINACIÓN ENSAYO CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO. (CBR)
TEMA V: COMPACTACIÓN DE SUELOS
IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
Integrantes:. Limite liquido (ASTM D- 4318) El Límite Líquido se define por convención como el contenido de humedad para el cual una acanaladura en.
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
Movimientos de tierra BASES Y SUB-BASES. Bases y sub-bases Función –Distribuir cargas de tráfico –Resistir sin deformaciones a los esfuerzos transmitidos.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada Mediante Ley Promulgada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001 FACULTAD CIENCIAS TECNICAS.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
CONCRETO Y MORTERO FRESO
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
GEOMECANICA CI4402 Exploración de Suelos.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Tipos de suelo para construcción IMPORTANCIA: Tomar una consideración cuidadosa sobre el tipo de suelo específico para tu sitio de construcción te ayudará.
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
CORTANTE DIRECTO.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
PRUEBA DE COMPRESION TRIAXIAL
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
ENSAYO TRIAXIAL ÍNDICE.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
ENSAYO DE CORTE CON VELETA PRESENTADO POR: HUAMANI CHECCO, SOLIS LUPACA HUAMANI, ALEX AREQUIPA
ASTM D3776 MASA/SUPERFICIE UNITARIA (PESO) DE LA TELA
INTEGRANTES: ROGER SOLORZANO DANTE MUÑOZ YABEL RIOS BOLIVAR BRAVO MIGUEL CEDEÑO 1.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
MOLDEADO ARMAR EL SISTEMA DETERMINAR HUMEDAD SUMERGIR EN AGUA TOMAR DATOS DE EXPANSION.
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA.
TÉCNICAS DE FUNDICIÓN INTEGRANTES: Daniel Isaac Ancheta Garza AG1007 Kevin Omar Guerrero Cristales CG12072.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.
SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES. Solidos Suspendidos Totales I.Método Estándar 1.Generalidades 2.Materiales 3.Procedimiento II.Método Alternativo 1.Generalidades.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 3.
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
MECÁNICA DE SUELOS I y LAB. EJERCICIO TEMA COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADA.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
ELASTICIDAD SEMANA 01 INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. JOHN W. CHARCA CONDORI UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

DOCENTE: PERIODO CADEMICO: Universidad Estatal Península de Santa Elena ASIGNATURA: PAVIMENTOS

OBJETIVOS: Describir el procedimiento del ensayo para determinación del índice de resistencia de los suelos denominado valor de la relación de soporte, conocido, como CBR (California Bearing Ratio). Que el estudiante aprenda a realizar los respectivos cálculos para determinar el CBR.

CBR (California Bearing Ratio).  California Bearing Ratio (CBR) es una prueba de penetración para comprobar las características mecánicas de un suelo. Fue desarrollado por el Departamento de Transportes de California antes de la Segunda Guerra mundial.

ORIGENES Este método fue propuesto en 1929 por los ingenieros T. E. Stanton y O. J. Porter del departamento de carreteras de California. Desde esa fecha tanto en Europa como en América, el método CBR se ha generalizado y es una forma de clasificación de un suelo para ser utilizado como sub-rasante o material de base en la construcción de carreteras. Durante la segunda guerra mundial, el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos adoptó este ensayo para utilizarlo en la construcción de aeropuertos.

CBR (California Bearing Ratio).  La prueba consiste en medir la presión necesaria para hacer penetrar un pistón en una muestra de suelo. Se calcula en un laboratorio, haciendo penetrar un pistón en una muestra de suelo, a velocidad constante de 1,27 mm/minuto a una profundidad de 0,1 y 0,2 pulgadas. La muestra de suelo se compacta en un molde cilíndrico de 15,24 cm de diámetro y 12,7 cm de altura. La humedad que tenga la muestra de suelo ha de ser la máxima que probablemente tenga la explanación una vez que la carretera o camino esté en servicio.

Pisón Metálico: Cara plana circular de 2pulg de diámetro, masa de 10Lb( 4.5Kg) y una altura de caida de 18”(45,72 cm) EQUIPO Molde.- Metálico cilíndrico, diámetro interior 6.0 ± pulg, altura 7.0 ± pulg, provistos de un collar de 2pulg de altura y un plato base perforado. Disco espaciador.- Circular metálico diámetro 15/16 ± 1/32 pulg, y una altura de 2.42 ± 0.01 pulg.

Dispositivo para medir la expansión.- Placa de metal perforado de 149.2mm con perforaciones de 1.6mm, provista por un vástago en el centro con un sistema de tornillo que permita regular su altura. Trípode con deformímetro.- Trípode cuyas patas se puedan apoyar en el molde, en el centro un dial (deformímetro), para medir la magnitud del hinchamiento durante la saturación. EQUIPO

Dispositivo de Carga.- Aparato de compresión capaz de aplicar carga creciente uniforme a una razón de 0.05 pulg/min. Pistón de penetración.- Cilíndrico metálico diámetro ± pulg, área 3 pulg 2, y una longitud no inferior a 4 pulg. Pesos de sobrecarga.- Peso de metal anular con un agujero en el centro de 2 1/8 pulg. de diámetro y una pesa metálica ranurada, diámetro 5 7/8 ± 1/16 pulg, y masa 5 ± 0.10 lb. EQUIPO

. Horno.- Termostáticamente controlado capaz de mantener una temperatura de (110 ±5)ºC ó (230 ±9)ºF para el secado de las muestras. Tanque de remojo.- Capaz de mantener el nivel del agua a 25mm (1pulg) sobre la parte superior de los moldes. EQUIPO

El método CBR nos permite determinar lo siguiente:  La densidad y humedad.  Las propiedades expansivas del material.  La resistencia a la penetración. El comportamiento de los suelos varía de acuerdo a su grado de alteración (inalterado y alterado) y a su granulometría y características físicas (granulare, finos, poco plásticos). El método a seguir para determinar el CBR será diferente en cada caso.

A. Determinación del CBR de suelos perturbados y remoldados: 1. Gravas y arenas sin cohesión. 2. Suelos cohesivos, poco plásticos y poco o nada expansivo. 3. Suelos cohesivos y expansivos. B. Determinación del CBR de suelos inalterados. C. Determinación del CBR in situ.

PROCEDIMIENTO 4.Tamizamos el material escogido por el matiz ¾”. 3. Realizar el cuarteo del material, y cogemos una parte del cuarteo que corresponde aproximadamente 20Kg. 1.Se deja secar el material al ambiente o en el horno a 60°C PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y ENSAYO DE COMPACTACIÓN 2.Utilizamos un mazo con cabeza hule para desmenuzar los terrones. 5.Como se tamizo por el tamiz ¾”, el Proctor Modificado.

Cuando más del 75% pasa la muestra por el tamiz de 19.0 mm (¾ pulg), se usa todo el material para preparar los especímenes en la compactación. Cuando la fracción de la muestra retenida en el tamiz de 19.1 mm (3/4") sea superior a un 25% en peso, se separa el material retenido en dicho tamiz y se sustituye por una proporción igual de material comprendido entre los tamices de 19.1 mm (3/4") y de 4.75 mm (No. 4), obtenida tamizando otra porción de la muestra. 6.En una pequeñas tara debemos coger una pequeña cantidad de muestra de suelo para pesarlo y colocarlo al horno y así medir la humedad que tiene en ese momento.

Determine la humedad optima y la densidad seca máxima por medio del ensayo de compactación elegido Compactar tres especímenes, para que sus densidades compactadas vayan desde 95 % o más baja a 100 % ó más alta de la densidad seca máxima determinada. Determine la humedad natural.Añada agua necesaria para llegar a la humedad optima. Relación de soporte del óptimo contenido de agua PROCEDIMIENTO. La humedad de la muestra a compactar no debe variar mas de 2% de la humedad del Proctor

Mezcle cada una de las tres porciones de 6.8 kg (15 lb) ya preparadas con suficiente agua para obtener el contenido de humedad óptimo. Inserte el disco espaciador dentro del molde y coloque un papel filtro en la parte superior del disco. Empalme el molde a la base del plato y pese con una aproximación de 5g (0.01 lb). PROCEDIMIENTO

Se obtiene el contenido de humedad optimo por la siguiente formula: H: Humedad prefijada h: Humedad natural Compacte la primera porción en el molde, en tres capas iguales con el pisón apropiado. Si la densidad máxima fue determinada por la norma AASHTO T99 Compacte en cinco capas iguales si la densidad máxima fue determinada por la norma AASHTO T180. Compactando cada capa con 65, 30 y 10 (AASHTO) o con 56, 25 Y 10 (ASTM). PROCEDIMIENTO

Quitar el collar y usando un enrazador recorte el suelo compactado en la parte superior del molde. Las irregularidades de la superficie deben ser rellenados con material más pequeño. Cada muestra húmeda tendrá una masa de por lo menos 100g para suelos finos y 500g para suelos gruesos. Determinar el contenido de humedad del material compactado, al inicio y fin de la compactación (dos muestras). PROCEDIMIENTO

. Siguiendo el procedimiento descrito anteriormente, excepto por el número intermedio de golpes por capa que debe ser usado para compactar el segundo espécimen y el número más alto de golpes por capa que debe ser usado para compactar el tercer espécimen Compacte las otras dos porciones de 6.8 kg ó 15 lb. Determine la masa del molde y el espécimen con una aproximación de 5 gr ó 0.01 lb. Quitar el disco espaciador, colocar un papel filtro en el plato base perforado e invierta el molde Sujete el molde. plato base perforado al molde y coloque el collar. PROCEDIMIENTO

Durante el remojo, mantener el nivel de agua 1pulg sobre la parte superior del espécimen. Registre lecturas cada 24 horas por un periodo de 96 horas (4 días), se toman y se registran lecturas en el dial. Sumerja al molde en agua. Colocar el trípode con el dial encima del molde y haga una lectura inicial. Colocar sobre la superficie de la muestra en el molde la placa perforada con vástago y sobre ésta los pesos anulares suficientes para originar una sobrecarga equivalente a la originada por las capas de materiales que van sobre el material que se está probando. PROCEDIMIENTO Remojo o saturación

Remojo Al final de las 96 horas, haga una lectura del dial final en los especímenes empapados Calcule la hinchazón como un porcentaje de la longitud de la muestra inicial con la siguiente expresión: Drenaje.- Después de saturada la muestra durante los 4 días, quitar los moldes cuidadosamente del tanque de remojo, vierta el agua retenida en la parte superior del mismo y se deja escurrir el molde durante 15 minutos. PROCEDIMIENTO

. Retire los pesos de la sobrecarga y plato Registre el peso del molde mas suelo después de la saturación (96 horas o 4 días). PROCEDIMIENTO

Aplicación de sobrecarga.- Aplicar una sobrecarga de pesas anular y cortada, igual a las usadas durante el remojo. Pistón de asentamiento.- Coloque el pistón de penetración, aplique una carga de 44N (10 lb). Prueba de Penetración

Diales encerados.- Poner ambos diales el de penetración y el de carga en cero. Aplicación de carga.- Aplique la carga sobre el pistón de penetración, con una velocidad de penetración uniforme de 0.05pulg/min o 1,25 mm/min. De acuerdo a la tabla Nº 1 Penetración MilímetrosPulgadas 0,630,025 1,270,050 1,900,075 2,540,10 3,100,125 3,810,15 4,400,175 5,080,20 7,620,30 10,110,40 12,700,50

Trazar la curva de deformaciones (resistencia a la penetración vs profundidad de penetración) para cada espécimen. Si las curvas son semejantes a la del ensayo Nº 1 no necesitan correcciones. Si las curvas son semejantes a las correspondientes a los de la curva Nº2 y Nº3, deberán ser corregidas trazando tangentes en la forma como se indica las graficas. CÁLCULOS Curva de deformaciones

Cargas normales.- Los valores de carga normal o carga unitaria patrón para 0.1” y 0.2” de penetración son los siguientes: Relación de soporte de California (CBR).- Los valores de carga corregidos se determina para cada espécimen a 0.10pulg y 0.20 pulg de penetración. El CBR es obtenido en porcentaje, dividiendo los valores de carga corregidos a 0.10pulg y 0.20pulg para las cargas normales de (1000psi y 1500psi) respectivamente y multiplicando estas por 100.

El CBR es generalmente seleccionado a 0.10pulg de penetración. Si la relación a 0.20pulg de penetración es mayor a la penetración de 0.1pulg la prueba será realizada otra vez. Si la prueba de chequeo da un resultado similar a la relación 0.20pulg de penetración se usará esta. Diseño CBR para u p n solo contenido de agua.- Usando los datos obtenidos de los tres especímenes, trace la grafica CBR vs Densidad Seca. El diseño de CBR puede determinarse al porcentaje deseado de la densidad seca máxima.

Diseño CBR para el rango de contenido de agua.- Trace los datos de la prueba a los tres esfuerzos compactados.

Cálculos y Gráficos

El ensayo de CBR se utiliza para establecer una relación entre el comportamiento de los suelos principalmente utilizados como bases y subrasante bajo el pavimento de carreteras y aeropistas, la siguiente tabla da una clasificación típica: