Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

Antropología de la educación nueva PEDAGOGÍA ACTIVA MDQ. Alvaro Pío Rojas Duarte Doctorando Ciencias de la Educación MDQ. Alvaro Pío.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
¿Qué es la Epistemología? Introducción a las problemáticas epistemológicas Jorge Rasner.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
Sub ~ Temas: La Televisión en la Escuela El Cine y la Escuela El Uso del Video en la Educación La Radio en la Educación Tema: Los medios de comunicación.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACION EN TECNOLOGIA
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Metodología de la Investigación Cualitativa
PEDAGOGÍA.
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Didáctica y currículo.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Profesora: Graciela Ramos C.
Círculo de estudio Preescolar
Metodología de Diseño Curricular
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
RELACIÓN DE LA PEDAGOGIA CONOTRAS CIENCIENCIAS
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Proyecto: Museo descartes
Tecnología educativa Maestría en calidad de la educación superior
Planeación Educativa Uno de los factores para el desarrollo social de un país es la educación. 1971: Reestructuración de la secretaria de educación/surge.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Métodos Didácticos y Curriculares
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Modelo de Enseñanza de Jerrold Kemp
La didáctica como ayuda para la enseñanza
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
Pedro de Jesús Galindo González. Filosofía de la Educación Actual
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
TENDENCIAS CURRICULARES
Universidad veracruzana
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Lic. Míriam Alcázar Gamarra ¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica,
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
INVESTIGACIÓN :
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
LA TELEOLOGIA EN LA EDUCACION. "La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)
Transcripción de la presentación:

Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez Beltrán Fecha: 02 de Diciembre de 2018 Docente: Dr. Cristóbal Gónzalez Esquivel

UC3M Video: Educabilidad

El gran objetivo de la educación no es el conocimiento, sino la acción.(Herbert Spencer)

Definicion de Educabilidad Evolución animal Capacidad exclusiva del hombre Plasticidad

Definición de educabilidad La educabilidad es una característica que le perite al ser humano llegar a ser lo que es, “Nace en peculiar forma de ser del hombre(ser abierto a), se desenvuelve en el equilibrio dinámico “tención hacia” y se orienta a “La actualización o realización personal” (Capitán Díaz 1979 p 68)

2. Cobertura con futuros  Hechos educativos  Saberes tecnológicos y científicos  Saberes integradores generales  Patología fundamenta  Teoría de la educación  Filosofía de la educación El por que y para que enseñamos, cual es el origen de la educación como piensa el ser humano son puntos de inferencia entre la filosofía y la educación.

 Modelos  Esquema  Operativos  De razón tecnológica  De razón científica practica  Comprensivos: Filosofía de la educación  De razón especulativa (antropología y teología de la educación)  De razón critica Epistemología (del a educación y filosofía del lenguaje educacional) Nuestra practica educativa directiva es necesario generar esquemas cognitivos que nos permita influir en el comportamiento humano y que permitan la integración de nuevos conocimientos a los andamiajes del estudiante.

 Estudios sobre la educación  Su naturaleza (filosofía de la educación)  Sus normales eficaces (pedagogía fundamental)  Su descripción (teoría de la educación)  Los estudios sobre la educación del ser Humano nos permite dar explicación a los Fenómenos a los que como docentes nos Enfrentamos en el aula.

 Teoría de la educación: Teoría explicativa y global de los procesos educativos en la medida en que esto son aprendizaje de informaciones, de actitudes y de habilidades. Los modelos cibernéticos resultan harto esclarecedores a este particular.  Pedagogía Fundamental: teoría pragmática y globalización de los procesos educativos, teoría que los hace manejables con eficacia. Teoría normativa de la conducta de los educandos. A esto Moore lo denomina teoría de la educación en su obra,  Filosofía de la educación: saber globalizador comprensivo y crítico, de los procesos educacionales, facilita presupuestos antropológicos, epistemológicos y axiológicos, amén de producir análisis críticos.

 Teoría de la Educación, hechos conocidos, explicación de lo que sucede  Pedagogía fundamental explicación fundamental, razón de algo, sostén lógico de los enunciados La teoría de la educación permite la integración del conocimiento empírico que pasa por un proceso de comprobación científica y se integra al conocimiento del ser humano según su experiencia.

 Teoría  Saberes rígidoscientíficos Formales Naturales Sociales TecnológicosFormales Naturales Sociales  Saberes ColoquialesSinónimo de opinión Opuesto al practico y eficaz aproximados FilosóficosMarco Conceptual Critica de la escuela de Frankfurt

Secuencia de una teorización  Hallazgos empíricos  Generalizaciones de datos empíricas  Enunciados (Ley) hipótesis  Estipulaciones convencionales La filosofía de la educación tiene como uno de sus cuidados el de completar las insuficiencias de la ciencia y tecnologías particulares de la educación, insuficiencias existenciales, si se requiere, pero penurias y escases al fin y a la postre. La filosofía y la educación se integran en nuestro quehacer diario permitiéndonos integrar nuevos conocimientos al acervo cultural y científico de la sociedad humana.

Filosofía de la educación  Saber racional y critico de las condiciones de posibilidad de realidad educativa en su conjunto.  Saber critico que esclarece los conceptos, los enunciados y argumentaciones que utilizan educadores y pedagogos. Filosofía de la educación Sobre lo que se dice Análisis lógico del lenguaje Epistemología Sobre lo que se quiere Antropología Axiología Teleología

Bibliografía  Octavi Fullar Genis, OFG. (1987). Filosofía de la educación: Concepto y Limited. Manuscrito inedito, Universidad Autónoma de Barcelona, España.