Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana
Advertisements

III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
FORMACION POR COMPETENCIAS
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Dra. Maritza Valladares
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Autores: ESTEBAN GOLA Ing. Electricista-MBA
ATHENA Proyecto. La creación de un servicio de mentoring para empresarias noveles Por tratarse esta de la experiencia piloto… Los facilitadores de Influye.
Escuela República de Austria Estación Central
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
LA ENTREVISTA.
INSTITUTO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL I.A.I.
Planeamiento Didáctico
CONVOCATORIA SE AMPLIA PLAZO PARA POSTULACION
¿Quién dijo que no se puede?
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Desarrollo de Software
Organizaciones que aprenden
Programa “MEJORANDO MIS HABILIDADES DE LIDERAZGO”
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL
Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A.
Para ilustrar mejor los elementos del Sistema, les voy a contar una historia cortita y feliz… Elementos de un SGC.
”PLANIFICACION ESTRATEGICA”
Resolución 318/2010 Auditorias
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
INTEGRIDAD CORPORATIVA DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A. HOTEL INTERCONTINENTAL, 9 DE DICIEMBRE DE 2008.
Dirección de Recursos Humanos
Selección Lic. Jackeline Pérez.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Auditoria de aplicaciones
IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Luego de más de 5 años trabajando para diferentes empresas de distribución, ELESA S.A., que es una empresa dedicada al mantenimiento, asesoramiento y.
Plan Apoyo Compartido.
Residencia Profesional
PROCESO DE SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y HABILITACIÓN DE PERSONAL PARA TCT
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
V CONGRESO INTERNACIONAL
Formación integral y completa destinada a formar trabajadores aptos para ejercer ocupaciones calificadas, cuyo ejercicio requiere de habilidad manual.
Sistemas de Gestión de Calidad. Sistema de Gestión de Calidad para Hotelería Agosto de 2006 Sistemas de Gestión de Calidad.
V CONGRESO INTERNACIONAL
Procedimiento General para la Certificación de Competencias
V CONGRESO INTERNACIONAL
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
TRABAJO CON TENSIÓN en 13,2 kV METODO A CONTACTO Ciudad de Salta - Agosto – Setiembre 2011.
Capítulo #6: Comercialización
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
T.A. LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
GSC- CONSULTORES.
Programa de Certificación de Competencias Laborales 2015 Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ASOEX.
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
DATOS DE CONTROL FECHA DE ENTREGA AL TITULAR DEL PUESTO: FECHA ENTREVISTA JEFE JERARQUICO/TITULAR: FECHA DE ENTREGA AL RESPONSABLE DEL SST: DATOS DEL.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Administración de Calidad de Software
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Capacitación y desarrollo
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Transcripción de la presentación:

Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A. EDET S.A. V CONGRESO INTERNACIONAL "TRABAJOS CON TENSIÓN Y SEGURIDAD EN TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y MANTENIMIENTO SIN TENSIÓN DE INSTALACIONES DE AT" (V CITTES) Agosto 2011 Salta – República Argentina

Grupo TCT en la actualidad Esquema operativo 4 Cuadrillas de 3 operarios C/U 1 Móvil para verificaciones con 2 operarios 1 Planificador y supervisor de terreno 1 Jefe de Sector

Participaciones de EDET SA en congresos CITTES anteriores

Retiro de SAC en la cima del poste Rosario 2005

Reemplazo de Cruceta Doble de Retención San Luis 2007

Reemplazo de Cruceta Doble de Retención San Luis 2007

Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A. IV Congreso Internacional sobre “Trabajos con Tensión y Seguridad en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica” (IV CITTES) Trabajos presentados: “Convertir estructura con perno rígido en doble retención” “Reemplazo de puentes simples por dobles en cruce de LMT” Av. Avellaneda 205 San Miguel de Tucumán www.edetsa.com Buenos Aires – Abril 2009 República Argentina Sector TCT Tel +54-381-4501-276 / 395 dzapata@edetsa.com

Presentación del Trabajo: CAPACITACIÓN DE PERSONAL NUEVO EN TCT MÉTODO A CONTACTO Agosto 2011 Salta – República Argentina

Dimensionamiento Operativo del Sector TCT Como datos para dicho estudio se tuvieron en cuenta los siguientes puntos: - Requerimientos de calidad de servicio dentro del contrato marco de concesión. - Cantidad de clientes. - Distribución geográfica. - Cantidad de solicitudes de TCT que se generan y no se pueden atender en forma rápida. - Los tiempos efectivos de trabajo en TCT, descontando vacaciones, enfermedades, capacitaciones, etc. - Imagen de la empresa. -Comparativa de equipos de TCT versus cantidad de clientes de otras distribuidoras del país

Factores económicos a tener en cuenta

Comparativa entre distribuidoras

Proyección de crecimiento en esta etapa TOTAL: 4 Cuadrillas Método a Contacto

Convocatoria de postulantes

Listado de postulantes 32 personas en total.

1ra Selección en base a la experiencia que ellos expresaron en el CV Quedaron 12 personas que resultaron aceptables en lo técnico a las cuales se les dio una charla explicativa para que conozcan más detalladamente sobre el tema Trabajos con Tensión.

Luego se hizo una ronda de entrevistas técnicas para profundizar en detalles de dicha experiencia, cuyos datos se volcaron a una grilla de selección.

2da Selección en base a exámenes A las personas preseleccionadas se les hicieron exámenes médicos y psicológicos, además de consultar a sus Empresas de origen. En esta Etapa se determinó que las posibilidades de los Postulantes eran similares.

Selección final e incorporación En base a todo lo anterior 4 personas de una Empresa del Grupo fueron incorporadas al sector en junio de 2010, compartiendo todas las actividades generales pero todavía quedaba un largo proceso de formación.

Instructores Internos Como una decisión estratégica de la Empresa se seleccionaron 4 operarios con antigüedad y experiencia suficiente para ser desarrollados como Instructores Internos en TCT. También se tuvo en cuenta los informes psicológicos favorables para esta función y el deseo expreso de cada persona para esta función.

Capacitación de Instructores Internos A través de una consultora externa se realizó un curso de formación mediante clases teórico-prácticas, logrando las herramientas pedagógicas para realizar la función de Instructor.

Manual de capacitación En base a los conocimientos de los Instructores y a la bibliografía disponible se editó un Manual de Capacitación Interna en TCT como base para las clases teóricas.

Inicio de la capacitación El 27 de septiembre del 2010 se hizo un acto formal de inicio de la capacitación de las personas incorporadas a través de los instructores formados para ese fin. Se tenían previstos unos 6 meses de duración para poder habilitar a estas personas.

Se dictaron 25 Hs de teoría en aula. Clases teóricas Se dictaron 25 Hs de teoría en aula.

Predio de entrenamiento La Empresa cuenta con un predio de entrenamiento, con diferentes tipos de líneas preparado a tal efecto. Líneas a media altura. Líneas a nivel de suelo.

Prácticas sin Tensión Reemplazo de aislador de perno rígido. En este tema se puso la mayor carga horaria y se lo tomó como base para el resto de los procedimientos.

Reemplazo de aislador de retención. Prácticas sin Tensión Reemplazo de aislador de retención.

Prácticas sin Tensión Reemplazo de puentes.

Inicio de prácticas con Tensión Se le otorgó a cada operario una habilitación HC para trabajar con tensión en capacitación.

Prácticas con Tensión Se energizaron las instalaciones del Campo de Entrenamiento y se repitieron todos los procedimientos trabajando con tensión.

Prácticas con Tensión Se realizaron unas 300 hs de práctica en el predio de entrenamiento de la Empresa.

Trabajos con Tensión A partir de abril del 2011 se formó una cuadrilla rotativa integrada por los 4 operarios en capacitación más 2 instructores para hacer trabajos reales en terreno .

Trabajos con Tensión Desde Junio 2011 se forma una cuadrilla con 2 operarios recientemente capacitados más un instructor, trabajando como el resto de las cuadrillas del sector.

Cierre de la capacitación En Julio 2011 realizamos un acto formal de entrega de los certificados, con la participación de las autoridades de la Empresa

Conclusiones Se ha culminado todo el proceso de acuerdo a lo planificado, con muy buena participación del personal del sector, incluso los que no estaban involucrados directamente en la capacitación aportaron dedicación y trabajo para lograr el éxito del equipo. La capacitación interna requiere de mucho compromiso de los participantes y sirve como elemento motivador y de desarrollo de nuevas habilidades. Se dictaron más de 25 hs de teoría y 300 hs de prácticas en Campo de Entrenamiento. Se continúa por un tiempo el trabajo de los operarios nuevos con sus Instructores para que ganen experiencia, incrementen sus destrezas y conocimientos.

Lecciones aprendidas Durante todo el proceso hemos tenido preferencia por hacer cada paso bien y seguro más que por hacerlo rápido, puesto que es preferible asegurar la calidad de los contenidos. Ha sido una decisión acertada buscar personas con experiencia en montajes de líneas, el cual es un requisito no obligatorio. En caso contrario, todo el aprendizaje debería ser entonces más prolongado. Tener instalaciones reales sin tensión y disponibles, en distintas alturas y con distintas configuraciones facilita enormemente la práctica diaria.

Recomendaciones Se debe mantener en todo momento un clima de respeto y camaradería entre los integrantes del grupo de instructores y entre los participantes de la capacitación. Documentar cada etapa y cada capacitación recibida mediante registros formales. Disipar las dudas en forma diaria y comentar los fallos y aciertos que se producen en cada jornada. Integrar a los recién llegados en las actividades del resto del equipo. .

Muchas Gracias