Periodismo Local Lo noticioso II 7 de marzo de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
MORALES PADILLA JESUS ERNESTO
Según Andreu Zerilli, evaluación es:
COMPARACIÓN DE NOTICIAS
Etapas de la investigación científica
Metodología de la Investigación
Estrategias de aprendizaje
Rónald Miranda Julio del 2008
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 121
Informe Académico.
Universidad Autónoma de Durango
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Barreras de la comunicación
FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN Psicología.
Teoría del encuadre o framing
Formulación de la pregunta de investigación
Viernes, 31 de octubre de 2008 Lorena Villanueva1.
GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN Una guía para materiales de monitoreo de la radio Primera sección: La noticia.
Todos nos encontramos sujetos a lo que se convino en llamar adversidad. Una tragedia, un acontecimiento señalado por el dolor que produce, un suceso.
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
**This instructor note is slightly customized for each lesson.
Estilos y Motivaciones las personas
Instrumentos para la planificación de clases
 Cámaras de seguridad: Se utilizan en distintas áreas de la institución, y se dice que son para más seguridad. Graban absolutamente todo lo que pase.
Expertos en Economía y Salud (Perú ) ISLAS DE EFICIENCIA Y REFORMA DEL ESTADO 9 de Septiembre de Consorcio de Investigación.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y LAS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Intervención del Lic. Luis Vera Vallejo, Secretario del Consejo de AMITI.
La Investigación científica
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Diagnóstico Participativo
 La televisión es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, la televisión es una.
Cuestionarios para La Investigación.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un departamento de conferenciantes.
LO QUE RECIBES NO ES LO QUE VES
Reportaje.
“Veranos pasados, ¿veranos por venir?” Presentación oral Parte I. Usted necesita compartir las fotografías del viaje que hizo el año pasado a su país hispanohablante.
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?
¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA?.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
La Entrevista Presentado Por: Karla Quiroz P. Luis Medina H.
Crear un departamento de conferenciantes. ¿Qué es un departamento de conferenciantes? Una lista de conferenciantes/oradores potenciales que pueden hablar.
La sociología comprensiva
El Conflicto Cognitivo.
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Operacionalización de variables.
4.1Haciendo posible el cambio Gabriele Bammer. 2.
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
¿Qué es el patrocinio? Ayuda o aportación económica, en especie, en personal, equipamientos, tecnología, etc., de una persona jurídica o física (el patrocinador)
Análisis de Riesgos Ambientales.
GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN Una guía para materiales de monitoreo de la radio Tercera sección: Análisis.
LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE Abril – Junio 2016.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

Periodismo Local Lo noticioso II 7 de marzo de 2008

Estudio de Harcup y ONeill, Contexto Periodistas y académicos, en 2001 Analizan más de 1276 noticias de portada de periódicos británicos*, Marzo de 1999 usando el modelo de características noticiables de Galtung y Ruge. Galtung y Ruge: investigadores noruegos, publicación de 1965, analizan más de 1200 noticias internacionales. Harcup y O´Neill (2001): 1. Explican el modelo de Galtung y Ruge 2. Detallan problemas encontrados al trabajar con modelo 3. Tras investigación proponen nuevo modelo. * Daily Telegraph, The Sun, Daily Mail

Motivos del estudio Los periodistas hablan de las noticias como si los eventos se seleccionaran por ellos mismos. Es más, hablan de la noticia más significativa y de qué ángulos noticiosos sobresalen más como si fuesen inspirados por la divinidad. Y sin embargo, de los millones de eventos que suceden a diario en el mundo solo una pequeñísima parte se hace visible como noticias potenciales, Y de éstas solo una pequeña fración se producen como noticias en los medios( Harcup y O´Neill, 1001: 261)

Nuestra experiencia personal como periodistas que trabajan en periódicos y revistas sugiere que los periodistas tienen reglas básicas que dan forma a sus respuestas ante la pregunta ¿Qué son las noticias? Estas reglas pueden no estar escritas o codificadas, pero existen en la práctica diaria y en el conocimiento ganado en la experiencia del trabajo, aunque mediada por la subjetividad de cada periodista(ibidem). EL ESTUDIO DE HARCUP Y ONEILL (2001) TIENE COMO FINALIDAD ESTUDIAR SISTEMÁTICAMENTE ESTAS REGLAS ASUMIDAS Y OFRECER UN MODELO PARA ENTENDERLAS

El modelo de Harcup y ONeill sobre características de lo noticioso 1. LA ELITE DE PODER: Historias sobre individuos poderosos, organizaciones o instituciones. 2. FAMOSOS 3. ENTRETENIMIENTO: Noticias que tienen que ver con sexo, industria del entretenimiento mediático, interés humano, animales, desarrollo de un drama, que ofrece oportunidad de un tratamiento humorístico, fotografías entretenidas o titulares ingeniosos. 4. SORPRESA, o contraste.

El modelo de Harcup y ONeill sobre características de lo noticioso 5. MALAS NOTICIAS: Noticias con una carga especialmente negativa, como conflicto o tragedia. 6. BUENAS NOTICIAS: Noticias con una entonación especialmente positiva, como rescates o curas. (Triunfos ante la adversidad) 7. MAGNITUD: Noticias que se perciben como suficientemente significativas por el número de personas afectadas o implicadas o por su impacto potencial.

El modelo de Harcup y ONeill sobre características de lo noticioso 8. RELEVANCIA: Noticias sobre asuntos, grupos y naciones percibidos como relevantes para la audiencia (naciones, fundamentalmente por proximidad o naciones elite) 9. SEGUIMIENTO: Noticias sobre temas o sujetos que ya están en las noticias 10. AGENDA DEL PERIÓDICO: Noticias que impulsan o casan con los intereses del propio medio.

drid/menuitem.b115e2b0e456a0aa7d245f019 fc08a0c/?vgnextoid=1578e3d5d3e07010Vgn VCM100000dc0ca8c0RCRD&fechaIni= &fechaFin=