Periodismo Local Lo noticioso II 7 de marzo de 2008
Estudio de Harcup y ONeill, Contexto Periodistas y académicos, en 2001 Analizan más de 1276 noticias de portada de periódicos británicos*, Marzo de 1999 usando el modelo de características noticiables de Galtung y Ruge. Galtung y Ruge: investigadores noruegos, publicación de 1965, analizan más de 1200 noticias internacionales. Harcup y O´Neill (2001): 1. Explican el modelo de Galtung y Ruge 2. Detallan problemas encontrados al trabajar con modelo 3. Tras investigación proponen nuevo modelo. * Daily Telegraph, The Sun, Daily Mail
Motivos del estudio Los periodistas hablan de las noticias como si los eventos se seleccionaran por ellos mismos. Es más, hablan de la noticia más significativa y de qué ángulos noticiosos sobresalen más como si fuesen inspirados por la divinidad. Y sin embargo, de los millones de eventos que suceden a diario en el mundo solo una pequeñísima parte se hace visible como noticias potenciales, Y de éstas solo una pequeña fración se producen como noticias en los medios( Harcup y O´Neill, 1001: 261)
Nuestra experiencia personal como periodistas que trabajan en periódicos y revistas sugiere que los periodistas tienen reglas básicas que dan forma a sus respuestas ante la pregunta ¿Qué son las noticias? Estas reglas pueden no estar escritas o codificadas, pero existen en la práctica diaria y en el conocimiento ganado en la experiencia del trabajo, aunque mediada por la subjetividad de cada periodista(ibidem). EL ESTUDIO DE HARCUP Y ONEILL (2001) TIENE COMO FINALIDAD ESTUDIAR SISTEMÁTICAMENTE ESTAS REGLAS ASUMIDAS Y OFRECER UN MODELO PARA ENTENDERLAS
El modelo de Harcup y ONeill sobre características de lo noticioso 1. LA ELITE DE PODER: Historias sobre individuos poderosos, organizaciones o instituciones. 2. FAMOSOS 3. ENTRETENIMIENTO: Noticias que tienen que ver con sexo, industria del entretenimiento mediático, interés humano, animales, desarrollo de un drama, que ofrece oportunidad de un tratamiento humorístico, fotografías entretenidas o titulares ingeniosos. 4. SORPRESA, o contraste.
El modelo de Harcup y ONeill sobre características de lo noticioso 5. MALAS NOTICIAS: Noticias con una carga especialmente negativa, como conflicto o tragedia. 6. BUENAS NOTICIAS: Noticias con una entonación especialmente positiva, como rescates o curas. (Triunfos ante la adversidad) 7. MAGNITUD: Noticias que se perciben como suficientemente significativas por el número de personas afectadas o implicadas o por su impacto potencial.
El modelo de Harcup y ONeill sobre características de lo noticioso 8. RELEVANCIA: Noticias sobre asuntos, grupos y naciones percibidos como relevantes para la audiencia (naciones, fundamentalmente por proximidad o naciones elite) 9. SEGUIMIENTO: Noticias sobre temas o sujetos que ya están en las noticias 10. AGENDA DEL PERIÓDICO: Noticias que impulsan o casan con los intereses del propio medio.
drid/menuitem.b115e2b0e456a0aa7d245f019 fc08a0c/?vgnextoid=1578e3d5d3e07010Vgn VCM100000dc0ca8c0RCRD&fechaIni= &fechaFin=