INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE SISTEMAS
Advertisements

Dinámica de sistemas: introducción
Ing. Carla Escobar Olivares
DINÁMICA SISTEMAS PENSAMIENTO SISTÉMICO
APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN. El aprendizaje se puede definir como: “cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo humano”.
Concepto de sistemas Un sistema lo entendemos como una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros, de modo.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
Trabajo investigativo
Sistemas de Gestión.
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Trabajo investigativo
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Metodología de la Investigación Cualitativa
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
Gestión de Riesgos Corporativos
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
Estructura de Base de Datos
Customer Relationship Management
pensamiento sistémico
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Ingeniería de Software Somerville
Administración Financiera
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
LINEAS DE ESPERA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Grupo 4: Ciencias Experimentales
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
La Psicología como ciencia
TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA
APLICACIONES DE LA ESTADISTICA EN ALGUNAS CIENCIAS
Apendice de matematicas aplicadas a la economia. ¿Que es? Es la aplicación de métodos matemáticos para representar teorías y analizar problemas en la.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
UTN OPERACIONES INDUSTRIALES IPRI-612 PROCESOS INDUSTRIALES IPI-1011.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Se inicia en 1930 Hasta 1940 surge como una reacción a la teoría clásica Se orienta a defender la condición humana del trabajador Recurre a la psicología,
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
La Quinta Disciplina: Peter Senge
Grupo De Estudio De Dinámica De Sistemas
Se hizo popular en la década de 1980 y todavía es utilizado por muchos. Consiste en interpretar el concepto del sistema (o situaciones del mundo real)
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
SISTEMAS, MODELOS Y LA SIMULACION
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
SIMULACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea es capaz de.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
Introducción al Modelamiento y Simulación E. Raffo Lecca Lima-Perú 2017 Company LOGO.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
MODELADO Y SIMULACIÓN Introducción al Modelado y Simulación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE SISTEMAS JAY FORRESTER

DEFINICIÓN DE LA D.S. Es una metodología de uso generalizado para modelar y estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistemas y su comportamiento a través del tiempo con tal de que tenga características de existencias de retardos y bucles de realimentación[1].   Estudia las características de realimentación de la información en la actividad industrial con el fin de demostrar como la estructura organizativa, la amplificación (de políticas) y la demoras (en las decisiones y acciones) interactúan e influyen en el éxito de la empresa[2]. Es un método en el cual se combinan el análisis y la síntesis, suministrando un ejemplo concreto de la metodología sistémica. La dinámica de sistemas suministra un lenguaje que permite expresar las relaciones que se producen en el seno de un sistema, y explicar como se genera su comportamiento[3]. [1] Martínez Silvio y Requema Alberto. “Simulación dinámica por ordenador” Alianza Editorial, Madrid, 1988. [2] Forrester, Jay W. “Dinámica industrial”. Editorial Ateneo, Buenos Aires, 1981. [3] Aracil Javier y Gordillo Francisco. “Dinámica de sistemas”, Alianza Editorial, Madrid, 1997.

DEFINICIÓN DE LA DS El primer paso sondea la riqueza de información que la gente posee en sus mentes. Las bases de datos mentales son una fecunda fuente de información acerca de un sistema. La gente conoce la estructura de un sistema y las normas que dirigen las decisiones. En el pasado, la investigación en administración y las ciencias sociales han restringido su campo de acción, indebidamente, a datos mesurables, habiendo descartado el cuerpo de información existente en la experiencia de la gente del mundo del trabajo, que es mucho más rico. La dinámica de sistemas usa conceptos del campo del control realimentado para organizar información en un modelo de simulación por ordenador. Un ordenador ejecuta los papeles de los individuos en el mundo real. La simulación resultante revela implicaciones del comportamiento del sistema representado por el modelo. Texto indedito: Jay Forrester (univesidad de sevilla, sevilla españa) diciembre de 1998 ftp://sysdyn.mit.edu/ftp/sdep/papers/D-4808.pdf

HISTORIA DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Forrester, ingeniero de sistemas del Instituto Tecnológico de Masachussets (MIT) desarrolló esta metodología durante la década de los cincuenta. La primera aplicación fue el análisis de la estructura de una empresa norteamericana, y el estudio de las oscilaciones muy acusadas en las ventas de esta empresa, publicada como Industrial Dynamics. En 1969 se publica la obra Dinámica Urbana, en la que se muestra cómo el "modelado DS" es aplicable a sistemas de ciudades. En 1970, aparece El modelo del mundo, trabajo que sirvió de base para que Meadows y Meadows realizasen el I Informe al Club de Roma, divulgado posteriormente con el nombre de Los límites del crecimiento. Estos trabajos y su discusión popularizaron la Dinámica de Sistemas a nivel mundial.

HISTORIA DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Forrester estableció un paralelismo entre los sistemas dinámicos (o en evolución) y uno hidrodinámico, constituido por depósitos, intercomunicados por canales con o sin retardos, variando mediante flujos su nivel, con el concurso de fenómenos exógenos. la dinámica de sistemas, permite en estos días ir más allá de los estudios de casos y las teorías descriptivas. La dinámica de sistemas no está restringida a sistemas lineales, pudiendo hacer pleno uso de las características no-lineales de los sistemas. Combinados con las computadoras, los modelos de dinámica de sistemas permiten una simulación eficaz de sistemas complejos. Dicha simulación representa la única forma de determinar el comportamiento en los sistemas no-lineales complejos.

CONCEPTO DE SISTEMA Un sistema lo entendemos como una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros, de modo que operan hacia una meta común. Es algo que se percibe como una identidad que lo distingue de lo que la rodea, y que es capaz de mantener esa identidad a lo largo del tiempo y bajo entornos cambiantes [1]. [1] Javier Aracil y Francisco Gordillo, 1997: Dinámica de Sistemas

CONCEPTO DE SISTEMAS Un sistema[2] es una totalidad percibida cuyos elementos se “aglomeran” porque se afectan recíprocamente a lo largo del tiempo y operan con un propósito común, La palabra deriva del verbo griego sunislánai que originalmente significaba “causar una unión”. Como sugiere este origen, la estructura de un sistema incluye la percepción unificadora del observador.   Como ejemplos de sistemas podemos citar los organismos vivientes (incluidos los cuerpos humanos), la atmósfera, las enfermedades, los nichos ecológicos, las fábricas, las reacciones químicas, las entidades políticas, las comunidades, las industrial, las familias, los equipos y todas las organizaciones. Usted y su trabajo son elementos de muchos sistemas diferentes. [2] Senge Peter, 1998: La quinta disciplina en la práctica; pags. 93, 95

El pensamiento Sistémico[1] En su nivel más amplio, el pensamiento sistémico abarca una amplia y heterogéneo variedad de métodos, herramientas y principios, todos orientados a examinar la interrelación de fuerzas que forman parte de un proceso común. Hay una forma del pensamiento sistémico que se ha vuelto sumamente valiosa como idioma para describir el logro de un cambio fructífero en las organizaciones. Esta forma, llamada “dinámica de sistemas”, Los métodos y herramientas que se describirán en este proyecto -eslabones y ciclos, arquetipos, modelación, tienen sus raíces en la dinámica de sistemas, que permite comprender que los procesos complejos de realimentación pueden generar conductas problemáticas dentro de las organizaciones y los sistemas humanos en gran escala[2]. [1] Senge Peter, 1998: La quinta disciplina en la práctica; pags. 93, 95   [2] Senge Peter, 1998: La quinta disciplina en la práctica; pags. 93, 95

Estructura sistémica Algunos piensan que la “estructura” de una organización es el organigrama. Otros piensan que “estructura” alude al diseño del flujo de trabajo y los procesos empresariales. En el pensamiento sistémico la "estructura” es la configuración de interrelaciones entre los componentes claves del sistema.

MODELOS Y AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES Un modelo es una representación de algún equipo o sistema real. El valor de un modelo surge cuando éste mejora nuestra comprensión de las características del comportamiento en forma más efectiva que si se observará el sistema real. Un modelo, comparado con el sistema verdadero que representa, puede proporcionar información a costo más bajo y permitir el logro de un conocimiento más rápido de las condiciones que no se observan en la vida real.

Modelos estáticos · Los modelos estáticos describen un sistema, en términos de ecuaciones matemáticas, donde el efecto potencial de cada alterativa es evaluada a través de ecuaciones. La actuación del sistema es determinada sumando los efectos individuales. Los modelos estáticos ignoran las variaciones en el tiempo

Modelos dinámicos Los modelos dinámicos son una representación de la conducta dinámica de un sistema, Mientras un modelo estático involucra la aplicación de una sola ecuación, los modelos dinámicos, por otro lado, son reiterativos. Los modelo dinámicos constantemente aplican sus ecuaciones considerando cambios de tiempo.

Tipos de modelos a estudiar con la dinámica de sistemas

Evento Continuo ·       La simulación continua son análogas a un deposito en donde el fluido que atraviesa una cañería es constante. El volumen puede aumentar o puede disminuir, pero el flujo es continuo. En modelos continuos, el cambio de valores se basa directamente en los cambios de tiempo.

Evento discreto La llegada de órdenes, o las partes que están siendo ensambladas, así como los clientes que llaman, son ejemplos de eventos discretos. El estado de los cambios en los modelos sólo se dan cuando esos eventos ocurren. Una fábrica que ensambla partes es un buen ejemplo de un sistema de evento discreto. Las entidades individuales (partes) son ensambladas basadas en eventos (recibo o anticipación de órdenes). El tiempo entre los eventos en un modelo de evento discreto raramente es uniforme:

Simulación La simulación involucra el diseño de modelos de un sistema, llevando a cabo experimentos en él. El propósito de éstos ("que pasa si") experimentos son determinar cómo el sistema real realiza y predice el efecto de cambios al sistema a través del tiempo. Por ejemplo, se acostumbra emplear la simulación al contestar preguntas como: ¿Qué efectos tiene un incremento en la tasa poblacional en una comunidad? ¿Qué pasaría si aumento el número de programas para evitar que los niños jóvenes y adultos comentan robos?