La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE

2 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
Los avances tecnológicos pueden ser de gran ayuda para: detectar y valorar los problemas ambientales. diseñar medidas adecuadas para hacerles frente. El ordenador resulta imprescindible como herramienta de recopilación de datos y de elaboración de modelos (dinámica de sistemas), así como para la transmisión de datos entre personas de todo el planeta (uso telemático).

3 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
El acceso a Internet, la telefonía móvil y la contribución de los satélites espaciales han conseguido una notoria reducción del tiempo empleado en las comunicaciones y un acercamiento entre espacios geográficamente muy distantes.

4 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
4.1. SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SIMULACIÓN MEDIOAMBIENTAL Modelos de simulación → principal aplicación de la informática (simulación) a los estudios del medioambiente. Modelos pioneros que trataron de explicar de forma global el funcionamiento del mundo (encargados por el Club de Roma) → Wold-2 y Wold-3 El Club de Roma, inicialmente formado en 1968 por un grupo de reconocidos científicos de 30 países, nació como un grupo de reflexión que buscaba la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad, a propósito de los problemas medioambientales globales debidos a la excesiva actividad humana.

5 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
WORLD-2: Desarrollado por Jay Forrester, experto en dinámica de sistemas, en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Modelo cuyas variables para determinar el comportamiento del mundo son cinco: población, recursos naturales no renovables, alimentos producidos, contaminación y capital invertido.

6 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
WORLD-2: La simulación de su comportamiento futuro (desde hasta 2100) se expuso en el informe “Los límites del crecimiento” (1972, club de Roma). Conclusión → no podemos mantener por un tiempo indefinido nuestro actual ritmo de crecimiento (poblacional y económico).

7 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
WORLD-2: Se podría conseguir una estabilización del sistema si se redujeran de modo apreciable: La tasa de natalidad (TN), un 50% La tasa de consumo (de recursos no renovables), un 75% La cantidad de alimentos producidos, un 25% La contaminación, un 50% La tasa de capital invertido, un 40%

8 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
WORLD-3: Modelo desarrollado por discípulos de Forrester, (Dennos L. Meadows y Donatella H. Meadows) Trataron de perfeccionar y enriquecer el modelo anterior. Las conclusiones las expusieron en el informe “Más allá de los límites del crecimiento” (1991) que eran muy similares a las del WORLD-2.

9 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
WORLD-3: Se simularon diferentes escenarios en función de las diferentes decisiones políticas respecto al consumo de recursos naturales:

10 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
WORLD-3: Conclusiones → Si se continúa con la tendencia actual de crecimiento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y el consumo de recursos, los límites del planeta se alcanzarán dentro de los próximos 100 años.

11 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
WORLD-3: Conclusiones → Es posible modificar las tendencias de crecimiento y establecer unas normas de estabilidad ecológica y económica, que pueden ser mantenidas por muchos tiempo de cara al futuro. Si los pueblos de la Tierra se deciden por esta segunda alternativa y no por la primera, cuanto antes se empiece a trabajar a favor de ella mayores serán sus posibilidades de éxito.

12 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
Críticas a este modelo: Al Modelo Maltusiano → culpa al incremento de la población de todos los problemas ambientales (Penaliza a los países del “Sur”). Se trata solo de modelos → Representan una visión simplificada de la realidad → representan tendencias y no la realidad.


Descargar ppt "Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE"

Presentaciones similares


Anuncios Google