CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL ÁREA DISCIPLINAR EN COMUNICACIÓN EN LAS ASIGNATURAS DE TALLER DE LECTURA Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Evaluación y Modelos de Enseñanza Aprendizaje
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INSTRUMENTO: GRUPO DE ENFOQUE
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL ÁREA DISCIPLINAR EN COMUNICACIÓN EN LAS ASIGNATURAS DE TALLER DE LECTURA Y.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL ÁREA DISCIPLINAR EN COMUNICACIÓN ELABORADO POR: ASESOR TÉCNICO DE ACADEMIAS.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Acreditación Internacional ABET
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS.
Ministerio de Educación Nacional
SEGUNDA REUNIÓN DE ACADEMIA DE ACADEMIAS Unidad Náinari, ITSON 4 de Marzo de 2004 Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica.
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
EtapaNoSubetapaSemana 1. Acuerdos de organización de los trabajos 1.1Acuerdo entre rectores 1.2 Los rectores de los CU designan a los miembros del Comité.
CLICK Función como docente o directivo de un programa de EMS con validez oficial Función como docente o directivo de un programa de EMS con validez oficial.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior abril de 2010 Proceso de Certificación CERTIDEMS.
CERTIDEMS Certificación de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN GRUPO DE MEJORAMIENTO PROCEDIMIENTOS CONSTRUCCIÓN MODELO.
Departamento de Actualización Curricular y Formación Docente Universidad Autónoma de Baja California Departamento de Actualización Curricular.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
DEPARTAMENTO DE ASESORIA ACADÉMICA 2012 Shirley Pol Juan Carlos Muñoz.
SUBDIRECCIÓN TECNOLÓGICA Agosto de 2013 Coordinadores de Actividades Tecnológicas Reunión inicial ÁREA 2 DE OPERACIÓN Y GESTIÓN.
NUEVOS PROYECTOS EDUCATIVOS 1.Acuerdo Certificación de Tutores.
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Programa Institucional de Habilitación en el MEFI para Escuelas Particulares Incorporadas PIH-MEFI.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO. Coordinación de Formación y Actualización Programa de formación docente de educación media superior (profordems)
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL ÁREA DISCIPLINAR EN COMUNICACIÓN EN LAS ASIGNATURAS DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Y III ELABORADO POR: ASESOR TÉCNICO DE ACADEMIAS DE ZONA ESCOLAR 055 ING. HERIBERTO PRIETO ZAMUDIO REVISADO POR: COORDINACIÓN DE ACADEMIAS DE ZONA ESCOLAR 055 LIC. PATRICIA DEL CARMEN SOLANO SOSA AUTORIZADO POR: SUPERVISORA ESCOLAR DE BACHILLERATOS GENERALES ESTATALES ZONA 055 CHIAUTLA DE TAPIA MTRA. LETICIA RAQUEL MARÍN AGUILAR 1 1 1

MINUTA DE TRABAJO SEGUNDA REUNIÓN 1. PASE DE LISTA. 2. LECTURA, REVISIÓN, ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE ACTA DE LA PRIMERA ASAMBLEA. 3. CORRECCIÓN Y AMPLIACIÓN DE ENCUESTA DE DATOS DEL DOCENTE E HISTORIAL ACADÉMICO Y LABORAL EN LA IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA. 4. PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DEL CONSEJO ACADÉMICO TÉCNICO EN BASE AL DIAGNOSTICO GENERADO. 5. INFORME DE PROPUESTAS DE CONCEPCIÓN DEL PROYECTO DE CONSEJO ACADÉMICO Y SU ELIMINACIÓN, CORRECCIÓN Y/O AMPLIACIÓN. 6. ASUNTOS GENERALES. 2 2 2

INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD 3. CORRECCIÓN Y AMPLIACIÓN DE ENCUESTA DE DATOS DEL DOCENTE E HISTORIAL ACADÉMICO Y LABORAL EN LA IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS GENERALES: NOMBRE DEL DOCENTE: INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN: CLAVE: POBLACIÓN: CURP: FECHA DE INGRESO AL NIVEL: ESTUDIOS CONCLUIDOS GRADO T.S.U. OTRO GRADO LICENCIATURA DIPLOMADOS MAESTRÍA DOCTORADO 1.ESPECIALIDAD INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD AÑO DE TERMINO 3 3 3

CERTIFICACIÓN CERTIDEMS: ESTUDIOS EN PROCESO: GRADO T.S.U. OTRO GRADO LICENCIATURA DIPLOMADOS MAESTRÍA DOCTORADO 1.ESPECIALIDAD INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD AÑO DE TERMINO ESTADO (% DE AVANCE) CERTIFICACIÓN CERTIDEMS: GESTIÓN DIRECTIVA O DOCENTE OPCIÓN INSTITUCIÓN FORMADORA EN PROCESO CERTIFICADO OTRAS CERTIFICACIONES: DISCIPLINA INSTITUCIÓN FORMADORA EN PROCESO CERTIFICADO 4 4 4

CURSOS DE TRANSFORMACIÓN DOCENTE DGA: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN COMPETENCIAS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESDE EL DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CON BASE EN COMPETENCIAS. DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL TRABAJO COLABORATIVO PROYECTO ACADÉMICO INTERDISCIPLINARI O ALCANZANDO METAS COMUNES SI O NO/MES Y AÑO CURSOS QUE IMPARTE EN EL CENTRO DE TRABAJO ASIGNATURA TIEMPO DE IMPARTIRLA ÁREA DISCIPLINAR ¿ES ACORDE A SU PERFIL? 5 5 5

TEMAS QUE CONSIDERA REQUIERE REFORZAR PARA SU PRÁCTICA DOCENTE: CAUSA PEDAGOGÍA (TEORÍAS DEL APRENDIZAJE) PSICOLOGÍA (LOS CAMBIOS DEL ADOLECENTE, COMUNICACIÓN, LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE) DIDÁCTICA (ESTUDIO DE LOS PROCESOS Y ELEMENTOS QUE EXISTEN EN EL APRENDIZAJE) CURRICULUM ( IDENTIDAD INSTITUCIONAL, PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS) MÉTODOS O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE O TÉCNICAS DE ESTUDIO. DINÁMICA Y TÉCNICAS GRUPALES RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN PLAN DE CURSO Y/O PLAN DE CLASE (PROYECTO DIDÁCTICO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SOBRE SU CAMPO DISCIPLINAR 11/11/10

Consideraciones para el Trabajo Colegiado 4. PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DEL CONSEJO ACADÉMICO TÉCNICO EN BASE AL DIAGNOSTICO GENERADO. Consideraciones para el Trabajo Colegiado SEMS DGB Pag. 15 y 16 PAGINA WEB http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/materialdeapoyo/consideraciones_tca_riems_vf.pdf 7 7 7

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 4.1 PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DEL CONSEJO ACADÉMICO TÉCNICO PEDAGOGICOEN BASE AL DIAGNOSTICO GENERADO. N° NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO RESULTADO ESPERADO ACCIONES 1 2 3 4 5

ACTIVIDAD DETERMINACION DE PROYECTOS A REALIZAR PARA ESTABLECER DE CADA UNO DE ELLOS CON SU DESCRIPCIÓN Y RESULTADO ESPERADO Y ACTIVIDADES. 2. PLENARIA SOBRE LA LECTURA Y ANALISIS DE LA DISCUSIÓN PARA OBTENER LAS CONCLUSIONES GENERALES. 9 9 9

5. INFORME DE PROPUESTAS DE CONCEPCIÓN DEL PROYECTO DE CONSEJO ACADÉMICO Y SU ELIMINACIÓN, CORRECCIÓN Y/O AMPLIACIÓN. ACTIVIDAD 3. REALIZARA LAS PROPUESTAS DEL PROYECTO DE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA EN COMUNICACIÓN EN LA ZONA ESCOLAR 055 CHIAUTLA DE TAPIA DE BACHILLERATO GENERAL ESTATAL VERSIÓN 1.1. COMPRENDIDO DE LOS TEMAS DE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES OBJETIVOS VENTAJAS Y ALCANCES FUENTE DE INFORMACIÓN 4. ELABORAR UN REPORTE DE SUS CONCLUSIONES PERSONALES PARA APORTAR, PROPONER O CORREGIR DICHO DOCUMENTO Y ENVIAR POR CORREO. 10 10 10

7. ASUNTOS GENERALES. A) CONVENIOS DE ESTUDIO DE VÍA SINDICAL http://congresoinvestigacioneducativa.weebly.com/ http://coordinaciogeneralacademica.weebly.com/ 11 11 11

ING. HERIBERTO PRIETO ZAMUDIO ASESOR DE LA COORDINACION ACADEMICA DE LA ZONA 055 DE CHIAUTLA DE TAPIA academicohpz@hotmail.com 12 12 12

Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen. Karl Kraus 13 13 13