LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Advertisements

1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Unidad de Comunicación e Imagen
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Administración Municipal de Gómez Palacio
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
INDICADORES.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Fase 1 Fase 1.
Planificación en Salud
Dirección general de desarrollo académico
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rendición de Cuentas y transparencia
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
Planificación como herramienta
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Plática de Sensibilización
Gobernanza. Comité de Auditoría
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Proceso de planificación:
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Preparación para la Visita de Campo
NICARAGUA Julio 2009.
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Nuevo Modelo de Acreditación
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Plan Anual de Evaluaciones
Sistema de Gestión de Calidad
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Sistemas de Responsabilidad Pública
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Evaluación de Planes Institucionales
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
BSC AVANCE MARZO.
Madurez Gestión Integral de Riesgos
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP

Contenido Antecedentes Los enfoques Los procesos y niveles El sistema de PPSES de desco La organización interna Las lecciones y los retos

Los antecedentes Institución con 52 años de vida Diversas acciones relacionadas con la Evaluación (evaluación interna, asesoría a otras organizaciones en el diseño de sistemas de evaluación, la formación en evaluación, evaluaciones externas (ex ante, de impacto)

Los enfoques de evaluación Enfoque en la participación Enfoque en el aprendizaje Enfoque en el uso de los resultados

Los procesos y niveles

Los procesos de desarrollo y de soporte institucional PROCESOS EXTERNOS

Proceso de Gestión del ciclo de proyectos Definición del proceso. Mecanismo orientado a lograr que los proyectos cumplan con los objetivos propuestos y que oriente a éstos hacia la sostenibilidad y replicabilidad de las propuestas. Objetivo. Desco cuenta con un sistema articulado de planificación, presupuesto, seguimiento, evaluación y sistematización que le permite una gestión eficiente y visibilizar resultados, con énfasis en sus tres enfoques prioritarios (género, medioambiente e interculturalidad). Elemento interviniente. Proceso de descentralización de la gestión institucional y por consiguiente de su sistema de PPSES. Desde 2016 proceso de conformación de nueva estructura organizativa.

El sistema

Sistematización Planeación P S P EL SISTEMA Seguimiento Evaluación S E Los Procesos Sistematización Planeación P S P EL SISTEMA Seguimiento Evaluación S E

EL SISTEMA El Enfoque Orientado políticamente Descentralizado No guiado por objetivos operativos Democrático Orientado al que tiene derecho a saber EL SISTEMA Flexible Permitir la toma de decisiones Útil Potenciador

EL SISTEMA ¿Qué analizamos? Efectividad Eficiencia Cambios emergentes no previstos Eficacia desarrollo institucional y posicionamiento EL SISTEMA Análisis de perspectivas Conclusiones Recomendaciones Pertinencia Sostenibilidad Aprendizajes

La organización interna

LA ORGANIZACIÓN INTERNA Comité de Planificación Unidad Ciclo de Proyecto Sistema de PPSES Informes Narrativos y financieros Unidades de Planificación en Programas Elaboración de Proyectos

ARTICULACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Evaluación Articulación con Final Plan estratégico Articulación con misión S I STEMAT IZACIÓN Aprendizaje Obtención de Medio término Evaluación Proyecto M L Propósito Resultados de mediano plazo Líneas estratégicas Actividades Presupuesto General Fin Avance hacia obtención de Anual Obtención de POA Resultados anuales Presupuesto Anual Actividades Estrategias Avance en RA Semestral Avance en Evaluación Continua Cumplimiento Obtención de logros y Productos Ejecución presupuestal PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO EVALUACION

Las lecciones y los retos La institucionalización Las políticas y las prácticas Las recomendaciones de la evaluación La articulación proyecto – programa – institución Los indicadores El fortalecimiento de capacidades Las herramientas

Las lecciones y los retos Nuevo contexto institucional Desco conformada por 3 asociaciones Diseño de nuevo sistema

Ejemplo de indicador Objetivamente verificable Porcentaje de Hombres y de Mujeres según grado de autoestima: Expresan sentirse incapaces de solucionar sus problemas y que sus ideas no son importantes Asisten a reuniones y discuten las propuestas de otros Manifiestan que sus conocimientos pueden aportar y manifiestan orgullo por su cultura Manifiestan sentirse capaces de asumir cargos directivos en sus organizaciones Expresan sentirse capaces de asumir la representación de sus organizaciones en instancias decisión local

INDICADORES NEUTROS Y OBJETIVAMENTE VERIFICABLES TRADICIONAL NEUTRO Y VERIFICABLE # de H y # de M que mejoraron su autoestima Se recoge información parcial del “Universo” Propician enfoque de “rendir cuentas” No hace explícito lo que se quiere verificar Se tendrán tantos datos del indicador como personas lo apliquen Puede generar desconfianza # de H y # de M según grado de autoestima en términos de:… Se recoge información de todo el “universo” Propicia un enfoque de aprendizaje: saber quiénes cambian, quiénes no y por qué Hace explícito qué se verificará: confiabilidad Permite información para toma de decisiones

OTRO EJEMPLO OBJETIVO INCIDENCIA DESCO INDICADORES Agenda pública y políticas públicas han incorporado propuestas equitativas y sustentables para la mejora de la gobernabilidad, gobernanza, institucionalidad política, fortalecimiento de la sociedad civil, hábitat, seguridad alimentaria y mejora productiva con enfoque de género, medioambiente e interculturalidad a partir de acciones de incidencia de desco en conjunción con la sociedad civil. Número de propuestas de políticas públicas: Elaboradas por la sociedad civil y difundida a través de medios de comunicación y espacios de discusión. Incorporadas en la agenda pública local, regional y nacional. Incorporadas en las normas y ordenanzas de las instancias de gobiernos local, regional y nacional. Insertadas en los planes y presupuestos de las instancias de gobierno local, regional y nacional. Identificar/resaltar explícitamente aquellas propuestas que incluyan los enfoques de género, medioambiente e interculturalidad.