CONSTANTE ELÁSTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE
Advertisements

Si en una distancia de 60 mm. tenemos un desnivel de 5.36 m ( ), y queremos obtener las curvas de nivel a cada 1 m., tenemos que.
1 Clase 5.1 Función exponencial Unidad 5 Fundamentos para el Cálculo FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO.
Marco Te ó rico La derivada de la funci ó n en el punto marcado es equivalente a la pendiente de la recta tangente. La derivada de una funci ó n es una.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS Realizado por: Claudia Morales y Denise Muñoz.
UNIDAD 7 UNIDAD 7 UNIDAD 7 UNIDAD 7 FUNCIONES Y ESTADÍSTICA 1.
Expresión gráfica Competencia tecnológica básica Técnico Representa objetos reales describiéndolos de manera detallada Artístico Una forma de expresar.
APLICAS FUNCIONES ESPECIALES Y TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
PERCENTILES, CUARTILES Y DECILES. Un percentil es una de las llamadas medidas de posición no central (cuartiles, deciles, percentiles, etc) que se puede.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MEDIDAS Y ERRORES.
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
CONSTANTE ELÁSTICA.
Potencias de 10 y Notación Científica
AJUSTE LINEAL.
Límites de funciones que tienden al infinito cuando xa y
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
Movimiento armónico simple
Cristina fernández-lasquetty
PÉNDULO SIMPLE.
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Péndulo Simple Cuadrados Mínimos
EJEMPLOS DE TRATAMIENTO DE MEDIDAS EXPERIMENTALES
Funciones Básicas PROF. M. ALONSO.
LÍMITES Jorge Martínez.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IV. Vibraciones forzadas sin amortiguación.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
NÚMEROS RACIONALES E IRRACIONALES DECIMALES
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo III. Vibraciones libres sin amortiguación.
REDES Y TELECOMUNICACIONES REDES Y TELECOMUNICACIONES
INTEGRALES DEFINIDAS.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
Cambios en los sistemas materiales
Gráficas Normas básicas de la representación gráfica
Teoría de Incertidumbres y presentación de resultados
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Profesora Verónica Abasto
Área de Matemática.
Luis Brito Nelson Quizhpe
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
13/11/2018Cálculo (Adm) - clase 2.1
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Ejercicio de cinética Sep, 2010 Resolución.
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
LEY de BOYLE.
Oscilaciones Oscilaciones mecánicas Movimiento Armónico Simple
Estudio del movimiento
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Energía potencial y conservación de la energía
Movimientos rectilíneos Uniforme y uniformemente acelerado
La función lineal. Las funciones lineales tienen la forma:
Matemáticas Aplicadas CS I
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA: RESUMEN
Péndulo Simple Cuadrados Mínimos
Análisis de error en estado estacionario
International School El Castillo 6º EP
Estudio del movimiento
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
Transcripción de la presentación:

CONSTANTE ELÁSTICA

OBJETIVOS MEDIDA DE TIEMPOS REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS AJUSTE DE DATOS 2

FUNDAMENTO TEÓRICO M K x LAS PEQUEÑAS OSCILACIONES DE UNA MASA ALREDEDOR DE SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO ESTABLE SON ARMÓNICAS, DE PERIODO T:

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA SE HACE OSCILAR EL SISTEMA, CON PEQUEÑAS OSCILACIONES VERTICALES, PARA DISTINTAS MASAS

TOMA DE DATOS UTILIZANDO EL CRONÓMETRO SE MIDE N VECES EL TIEMPO t DE CIERTO NÚMERO DE OSCILACIONES PARA DIFERENTES MASAS PARA CADA UNO DE ESOS TIEMPOS SE CALCULA EL PERIODO T CORRESPONDIENTE UTILICÉNSE 3 CIFRAS SIGNIFICATIVAS PARA T SE CALCULA EL VALOR MEDIO Tm DE LOS N PERIODOS Y SE ELEVA AL CUADRADO (Tm)2 UTILICÉNSE 3 CIFRAS SIGNIFICATIVAS PARA Tm Y (Tm)2

AJUSTE DE LOS PUNTOS EXPERIMENTALES M (g) • • SE REPRESENTA T2 EN FUNCIÓN DE LA MASA M • • • SE AJUSTA A UNA RECTA

CÁLCULO DE LA PENDIENTE • T2 (s2) SE CALCULA LA PENDIENTE DE LA RECTA x y m=  y x M (g)

DEL VALOR DE m SE OBTIENE K CÁLCULO DE K DEL VALOR DE m SE OBTIENE K