Cloranfenicol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLORANFENICOL Historia
Advertisements

Bacilos gram negativos
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Fenicoles CloraNfenicol
CLINDAMICINA.
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Terapéutica Antimicrobiana
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Asignatura: Bioquímica.
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Universidad de Carabobo Postgrado de Medicina Interna Asignatura: Infectologia.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
Dra. Lorena Duarte. EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARRENAL MC2R RCRH MR-GR.
AMINOGLUCÓSIDOS FARMACOLOGÍA DR. FERNANDO PONCE DE LEÓN Y FELIX ALUMNA: MENDOZA ALVARADO DALILA JAEL SECCIÓN 07.
Docente Raúl Mamani En 1928 A. FLEMING descubrió el 1ER ANTIBIÓTICO, la PENICILINA, cuando por accidente observó en una placa de.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
La ADN girasa es una de las topoisomerasas de ADN que actúa durante la replicación para reducir la tensión molecular causada por el superenrollamiento.
DEFINICIÓN DE ANTIBIÓTICOS Los antibióticos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias con diferente comportamiento. farmacocinético y farmacodinámico,
MACRÓLIDOS CATEDRA DE PEDIATRIA. GENERALIDADES Los Macrolidos son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un lugar destacado en.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
CLORANFENICOL Dr Matamoros.
Terapia anticoagulante
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Minociclina  Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.  Como resultado de su vida media mayor, logra actividades en plasma 2-4 veces mayores.
Publicado en Tx. TROMBOLITICO:
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Shigella.
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
ANTIBIOTICOS.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
ANALGESICO “AINES”.
CLORANFENICOL Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
TIGECICLINA.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
INVENTARIO FARMACOLÓGICO Grupo FarmacológicoFármacos Penicilinas / Inhibidores de Beta-lactamasaAmoxicilina / clavulanato Ampicilina / Sulbactam Piperacilina.
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales C APÍTULO 37. Síntesis de proteína y el código genético.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
 Alexander Rojas Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Penicilinas. Son antibióticos del grupo de los betalactamicos empleados en el Tx de infecciones por bacterias sensibles. Son derivados del acido 6-aminopenicilanico,
ANTICOAGULANTES.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
Antibióticos Beta-láctamicos
Principios generales del uso de antimicrobianos
AMINOGLUCOSIDOS.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
Antimicrobianos tópicos Dr. Jaime Kovensky. Definiciones ANTIBIÓTICO: ANTIBIÓTICO: aquellas moléculas producidas por varias especies de microorganismos.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
BETALACTÁMICOS.
ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA.
Efectos de los antibióticos en la síntesis proteica.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
RESUMEN DE TUBERCULOSIS. Agente tuberculosos es el MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Coloración Ziehl-Neelsen, se pinta de rojo Porque tiene los ACIDOS MICOLICOS.
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
GLUCOPÉPTIDOS. Son antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis del peptidoglucano, y se han empleado desde hace casi 50.
Bioquímica de Alimentos
Antibióticos que actúan en la membrana externa de bacterias gramnegativas o en la membrana citoplasmática Las polimixinas actúan específicamente en la.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

Cloranfenicol

Orígenes Es un antibiótico producido por el Streptomyces venezuelae y comenzó a usarse en humanos en 1948. Como produce discrasias sanguíneas graves y letales su uso ha sido restringido para tratar infecciones que pueden ser mortales como la meningitis y la rickettsiosis en sujetos que no pueden ser tratados con otros antibióticos.

Estructura química Proviene del ácido dicloroacético y contiene una fracción nitrobenceno.

Mecanismo de acción Es un antibiótico bacteriostático que inhibe la síntesis proteínica de bacterias y en menor extensión de células eucarióticas. Actúa predominantemente al unirse de manera reversible a la subunidad ribosómica 50S ( cerca del sitio de unión de los macrólidos y la clindamicina, los cuales inhiben al cloranfenicol de forma competitiva.

Mecanismo de acción (2) No se perturba la unión del tRNA al sitio de reconocimiento del codón en la subunidad ribosómica 30S, pero al parecer el fármaco impide que se una el extremo del aminoacil tRNA que contiene el aminoácido al sitio aceptor en la subunidad ribosómica 50S. No se produce la interacción entre la peptidiltransferasa y su sustrato aminoácido y se inhibe la formación del enlace peptído.

Mecanismo de acción (3) El cloranfenicol también inhibe la síntesis proteínica en mitocondrias de células de mamíferos, tal vez porque los ribosomas de esas células se parecen a los de las bacterias. El cloranfenicol inhibe la peptiditransferasa de los ribosomas mitocóndricos. Las células hematopoyéticas de los mamíferos son particularmente sensibles a este antibiótico.

Mecanismos de resistencia Estos mecanismos dependen de: Acetiltransferasa que inactiva al fármaco. Menor permeabilidad y mutación ribosómica. Los derivados acetilados del cloranfenicol no se unen a los ribosomas bacterianos.

Farmacología. Se absorbe por las vías gastrointestinales. La presentación para uso parenteral que es el succinato de cloranfenicol se elimina por los riñones. El principal mecanismo de eliminación es el metabolismo hepático que transforma al antibiótico en un compuesto inactivo que conjuntamente con el cloranfenicol son excretados por la orina.

Farmacología (2) En individuos cpn insuficiencia hepática hay que ajustar las dosis, no así en individuos con insuficiencia renal. Se distribuye ampliamente en los líquidos corporales y alcanza concentraciones terapeúticas en LCR en presencia o ausencia de meningitis. Él aparece en la bilis, leche materna, líquido placentario y en el humor acuoso después de la inyección subconjuntival

Actividad antimicrobiana Muestra un amplio espectro de actividad frente a cocos y bacilos gram positivos y negativos ( anaerobios incluidos), Rickettsias, Micoplasma, Clamidia y Clamidophila.

Usos terapeúticos y dosis (1) Su administración debe circunscribirse a infecciones en las que los beneficios del antibiótico rebasan los riesgos de posibles toxicidades. Si existen otros antimicrobianos con igual eficacia y menos tóxicos esos serán los preferidos.

Usos terapeúticos y dosis (2) Debido a su mielotoxicidad, la comercialización de otros antibióticos y la aparición de resistencias, cloranfenicol ha dejado de ser el fármaco de elección frente a ninguna infección con excepción de infecciones graves causadas por un reducido número de patógenos multirresistentes que continúan siendo sensibles a él.

Reacciones secundarias (1) Provoca 2 tipos de depresión de la médula ósea: Una interferencia reversible del metabolismo del hierro relacionada con dosis elevadas , tratamiento prolongado o pacientes con hepatopatía grave. Forma idiosincrásica e irreversible de anemia aplásica.

Reacciones secundarias (2) Naúseas, vómitos , disgeusia, diarreas e irritación perineal después de la administración oral. Visión borrosa y parestesias digitales. Encefalopatía y miocardiopatía. Reacciones de hipersensibilidad son poco frecuentes.

Reacciones secundarias (3) Síndrome del niño gris se ve en neonatos particularmente en los prematuros expuestos a dosis elevadas cursa con vómitos, no succiona el alimento, disnea, distensión abdominal, cianosis y heces verdosas.

Reacciones secundarias (4) A las 24 horas su color se torna gris ceniciento y presentan flaccidez e hipotermia. La muerte ocurre generalmente en un plazo de 48 horas a partir de los síntomas iniciales. Los que se recuperan quedan sin secuelas. Este síndrome también se ha visto en adultos que recibieron una sobredosis del antibiótico.

Interacciones farmacológicas Prolonga la vida de los siguientes fármacos al inhibir la enzima CPY del hígado. Warfarina Dicumarol Fenilhidantoína Cloropropamida

Interacciones farmacológicas (2) Antiretrovirales Inhibidores de proteasas Rifabutina Tolbutamida Otros fármacos alteran la eliminación del cloranfenicol, el fenobarbital y la rifampicina administrados simultáneamente potencian el sistema CPY y acortan la semivida del cloranfenicol.