¿De qué manera organizó e inició el trabajo con los alumnos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Cuatro Prioridades a Nivel Nacional
Advertisements

ALUMNA: ROSA ALBINA MEDINA CLETO DIRECTORA ENCARGADA DEL JARDIN DE NIÑOS «TIERRA Y LIBERTAD» C.C.T. 15DJN1868O.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA JARDÍN DE NIÑOS _______________________________________ GRADO:_____ GRUPO: _____ MAESTRA: _________________________________________.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Dirección General de Educación Superior
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Organización de el grupo
Guía para el maestro en secundaria
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Consejos Técnicos Escolares
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN SEGUIMIENTO A METAS DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PREESCOLAR FASE ORDINARIA SEGUNDA SESIÓN
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Descriptores genéricos de los niveles de desempeño
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
REPORTE DE EVALUACIÓN de Educación Básica.
Referencias y materiales
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
​ PROFRA. LUZ MIREYA IBARRA TORRES SUPERVISORA ZONA 74 PREESCOLAR.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Primera sesión ordinaria del CTE
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
DISEÑO DE PATIOS PEDAGÓGICOS. Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
Taller de Planificación con el enfoque basado en competencias
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
EXPERIENCIA EXITOSA VIAJA CON LA LECTURA.
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
PAUTAS A CONSIDERAR EN LA OBSERVACIÓN SI NO
A partir de las actividades 6 y 7 responder lo siguiente:
CICLO ESCOLAR
12 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (plan de estudios 2011)
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Aprendizajes esperados
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Producto 4. Por grados ¿Cuáles son los campos formativos, competencias y aprendizajes esperados en común que presentan resultados por debajo de los esperado?
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
EC0786 “Evaluación del aprendizaje con enfoque formativo”
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
PRESENTACIÓN
Segunda sesión de CTE. Fase ordinaria.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
Resultados esperados para noviembre (CORTE EN EL REPORTE DE EVALUACIÓN) o para el término del primer semestre del ciclo escolar (diciembre). ¿Qué resultados.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
¿De qué manera organizó e inició el trabajo con los alumnos?
Alumno: ______________________________________.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

¿De qué manera organizó e inició el trabajo con los alumnos? PRODUCTO 1.- ANALISIS DE SU INTERVENCIÓN ¿En cuál o cuáles de esos campos formativos, competencias o aprendizajes esperados se empieza a observar un nivel de logro satisfactorio con todos o con la mayoría de los alumnos de su grupo? ¿Qué estrategias didácticas implementadas favorecieron aprendizajes en los alumnos? ¿De qué manera organizó e inició el trabajo con los alumnos? ¿Qué apoyos brindó a los niños para favorecer la construcción de su aprendizaje? ¿Qué técnicas y recursos didácticos empleados fueron de interés para los alumnos y provocaron aprendizajes? ¿Qué ambientes generaron confianza y seguridad para que los alumnos lograran aprendizajes? ¿Qué instrumentos, además de evaluar el grado de avance, contribuyeron a fortalecer los aprendizajes? ¿Qué situaciones de aprendizaje, estrategias, lecturas, recursos, fuentes de información o materiales didácticos, que le resultaron útiles, compartiría con los colegas de su colectivo o de otra escuela?