DE LA CREENCIA A LA CERTEZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La filosofía griega clásica aristóteles I
Advertisements

Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
Líneas de pensamiento.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES RESUMEN DE CLASES ELABORADO POR ESTUDIANTES DEL CICLO I-2016 CÁTEDRA.
2.El conocimiento y la verdad 2.1.Las facultades cognoscitivas 2.2. Teorías del conocimiento 2.3.Grados y tipos de conocimiento 2.4.Los métodos del conocimiento.
EL PENSAMIENTO EN LA ANTIGÜEDAD La primera forma de concebir el ser de la naturaleza por medio de la razón es la Logoteoría, pues son conscientes de que.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
Capítulo 9 El ser humano y la verdad del conocimiento
Dr. Enrique de la Garza Toledo
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Qué es la Modernidad?.
El problema del conocimiento. La verdad
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Ética kantiana Cuartos medios.
Bases Teóricas de la Gestión del Conocimiento
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Contexto filosófico. Contexto filosófico Hume: siglo XVIII Tres movimientos intelectuales confluyen en la misma época: 2. Empirismo: Representantes:
Problemáticas filosóficas
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PERSPECTIVA
Racionalismo.
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
La gnoseología y el problema del conocimiento
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
Acto del conocimiento: relación que se establece entre sujeto y objeto
Elena Iguaz Carolina Talavera
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Teoría del conocimiento
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
La ilustración Aylin Orejarena María Mendoza
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA( )
La vida es filosofía Jorge Cerezo Martínez.
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
4 Unidad CONOCIMIENTO, VERDAD Y LENGUAJE 1. La razón teórica
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
EL CONOCIMIENTO O SABER
INTRODUCCIÓN: Situar a Kant, que hace una síntesis del empirismo (Hume le despierta del sueño dogmático, pero Kant no cae en el escepticismo) y el racionalismo.
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
ARISTÓTELES: RACIONALIDAD Y LENGUAJE RELIGIONES: ALMA INMORTAL EXISTENCIALISMO: LIBERTAD MARX: TRABAJO NIETZSCHE , ORTEGA: VIDA INDIVIDUAL FREUD:
Os periodos da filosofía
Epistemología Educativa
CIENCIAS EMPÍRICAS CC NATURALES CC SOCIALES -Características
Posibilidad del Conocimiento
EN LA DOCTRINA PLATÓNICA
RACIONALISMO Descartes.
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Introducción a la filosofía
EPISTEMOLOGÍA TEORIA DEL CONOCIMIENTO. El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Visto por el lado del sujeto,
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

DE LA CREENCIA A LA CERTEZA 1.Mito/Logos: Grecia 2.Razón/Fe: Edad Media 3.Juicio/Prejuicio: Modernidad -Descartes -Kant (Ilustración) -Hermenéutica SER HUMANO: La razón y lo Simbólico

¿Es posible el conocimiento? ESCEPTICISMO(S.IV –III a C.) -La verdad es inalcanzable. -Actitud:Revisión constante -Pirrón y Sexto Empírico -¿Destrucción del conocimiento o crítica constante? RELATIVISMO - Niega verdades universales. -¿Nada es verdad? EMPIRISMO -Aristóteles: 1)Sentidos 2)Niega las ideas innatas -Ockham, Locke y Hume: Niegan las ideas abstractas Escepticismo

RACIONALISMO : PLATÓN Y DESCARTES La razón como fundamento del conocimiento. Predominio de la razón sobre los sentidos. Existencia de las ideas innatas (Alma, Infinito,sustancia y Dios) Desarrollo de la ciencia moderna. Contradicción actual: ¿relativismo y valoración técnica?

TIPOS DE VERDAD…y sus consecuencias 1.VERDAD COMO DESVELAMIENTO: -Esencia vs apariencia -¿Pregunta por el origen (arché)? 2.VERDAD COMO AUTENTICIDAD. -Teoría realista. -Objeto verdadero Características objetivas -Investiga: ¿Maestra?

(lenguaje) (realidad) ≠ realista Aristóteles, Tomás de Aquino VERDAD COMO CORRESPONDENCIA VERDAD COMO EVIDENCIA Sujeto Objeto (lenguaje) (realidad) ≠ realista Aristóteles, Tomás de Aquino Teoría semántica de Tarsky ¿Manipulación mass media? Teoría idealista: Sujeto Racionalismo Filosofía cartesiana (Descartes)

TEORÍA SUBJETIVISTA Teoría pragmática de la verdad Utilitarismo (Bentham , J.S. Mill y William James) Verdad=Útil (consecuencias) ¿verdad universal? Ej. ¿Político utilitarista? Religión Contradicción: ¿verdad subjetiva? Verdad=expresión de la subjetividad Nietzsche: “No hay hechos, solo interpretaciones”(voluntad) Hume: escepticismo Ortega: Verdad=Perspectiva

ACTIVIDAD FINAL: La verdad según wikipedia DEBATE VERDAD COMO COHERENCIA VERDAD COMO CONSENSO Principio de no contradicción Ciencia (formales) Vida cotidiana (lenguaje natural) Verdad=Acuerdo (convencional) Criterio: Intersubjetividad Ej.¿Geocentrismo? Nazismo ACTIVIDAD FINAL: La verdad según wikipedia DEBATE