La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo."— Transcripción de la presentación:

1 David Hume (1711-1776) Representante más destacado del empirismo.
El empirismo se caracteriza por lo que niega: El innatismo de las ideas: todo conocimiento procede de la experiencia. Las ideas abstractas: sólo son combinaciones de sensaciones. La metafísica: escepticismo y nominalismo. La raíz metafísica de la moral y la política: normativismo. Empirismo británico: Thomas Hobbes. Leviatán. Homo homini lupus. John Locke. Liberalismo. George Berkeley. Esse est percipi.

2 David Hume (1711-1776) Nace en Edimburgo en 1711. Carrera diplomática.
Tratado de la naturaleza humana. Abstract. Ensayos sobre moral y política. Investigación sobre los principios de la moral. Rechazan por dos veces su candidatura a cátedra por “escéptico y ateo”. Se retira, rico y famoso, a su Escocia natal. Muere en 1776.

3 David Hume (1711-1776) Acepta el principio inmanentista.
Dogmatismo racionalista<->Criticismo. Origen de las ideas: la mente no es un baúl que contiene ideas, sino máquina que las fabrica. ¿Cómo llegamos a tener ideas? Todo conocimiento procede de la experiencia. Primero: impresiones sensibles (fuerza y vivacidad) Después: representaciones mentales o ideas (débiles). Ideas si y sólo si hay impresión. Si no, falsa idea.

4 David Hume (1711-1776) Percepciones (impresiones e ideas):
Simples: no se pueden descomponer (color) Complejas: se pueden descomponer (ciudad) Impresiones causan las ideas. Imaginación. Leyes de asociación de ideas: Semejanza. Contigüidad espacial y temporal. Causa y efecto. Criticismo: Análisis psicológico de la formación de ideas. Crítica a la metafísica: ideas que se han colado. Limpieza: rechazar las ideas a las que no les corresponde una impresión sensible.

5 David Hume (1711-1776) Crítica a la abstracción
No hay ideas universales. Idea: representación mental de una impresión sensible. No abstracción: nominalismo. Sentido negativo de lo abstracto: hombre que viene a lo lejos. Crítica a la idea de sustancia: Sólo existen impresiones subjetivas. Locke: “un no sé qué”. Nombre que damos a un conjunto de impresiones.

6 David Hume (1711-1776) Los objetos de investigación se dividen en:
Relaciones de ideas: Ciencias formales (matemáticas, lógica). Tautológicas. Sin recurso a la experiencia (a priori). Su contrario es impensable. (círculo cuadrado) Cuestiones de hecho: Ciencias experimentales. No son necesariamente verdaderas. Necesitan de la experiencia. Su contrario es pensable. (mañana no saldrá el sol) Son irreductibles entre sí.

7 David Hume ( ) Las cuestiones de hecho se fundamentan en la relación causa-efecto. Crítica de la causalidad: No se obtiene a priori: Necesaria la experiencia. Hechos conjuntados (post hoc), no conectados (propter hoc). Anécdota de Anthony Weston. Todo efecto es algo totalmente distinto de la causa: Jamás descubriremos el efecto en la causa. Sin experiencia es imposible Bolas de billar. Percibo fenómenos, no la causalidad.

8 David Hume (1711-1776) Crítica a la idea de mundo externo:
¿Por qué funciona psicológicamente la relación causa-efecto? Respuesta: hábito o costumbre. Disposición subjetiva. La relación causa-efecto no tiene valor real, sino subjetivo. Podemos aspirar a la probabilidad. Ejemplo de Frankenstein. Crítica a la idea de mundo externo: No podemos salir de nuestras impresiones. Crítica a la idea de yo: Conjunto de impresiones que se suceden.

9 David Hume (1711-1776) Crítica a la moralidad: Crítica a la religión:
Ni relaciones de ideas ni cuestiones de hecho. Fundamento: el sentimiento. Falacia naturalista: no se puede pasar de lo descriptivo a lo prescriptivo. La causa del sentimiento es la utilidad. Simpatía: utilidad para todos. Crítica a la religión: Dios: inaccesible a la experiencia. Argumentos: negación de la causalidad.

10 David Hume ( ) El más osado de los empiristas: llevó el empirismo hasta sus últimas consecuencias. Hijo de su tiempo: principio de inmanencia. Mecanicismo del espíritu: vacío e impresiones. ¿Es suficiente la luz natural?


Descargar ppt "David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo."

Presentaciones similares


Anuncios Google