TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL I CÁTEDRA B CURSO 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Temas tipos para micro proyectos de investigación
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Cómo cargar contenidos en un curso en Moodle
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
Tecnología Instruccional
SCPG: Ontología para el poblado de GPC ejecutables
EDT, Ruta Crítica & Gantt
Tipos de metadatos (elementos de metadatos)
Cont.. Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Licenciatura en ciencias de la educación con especialidad en matemática. Portafolio.
LA PROPUESTA DEL ADIESTRAMIENTO
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Page 1 Visualización de datos M.I.A Daniel Alejandro García López.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
1 Correo Electrónico TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
y programa de Microsoft Access
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
¿QUÉ Y PARA QUÉ SIRVE EL ANÁLISIS TECNOLÓGICO?
TEXTOS EXPOSITIVOS- EXPLICATIVOS
Curso Básico sobre Visualización y Grabación de Video Este tutorial incluye instrucciones en audio. Por favor prepare parlantes o auriculares para oírlo.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
Requisitos de Calidad Productos de Sistematización.
Ejemplo Presentación Eva Carbonero, Victoria Sánchez Servicio de Promoción y Divulgación de la Investigación.

Redacción: 3, 3, 5+1, 6 & un insecto
Importancia de Evaluar Sitios Web Diversas características y atributos de calidad de sitios Web tales como usabilidad, navegabilidad, seguridad, características.
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS PARA PROCESARLOS EN COMPUTADORA Las computadoras trabajan con datos. Aceptan y procesan datos, y comunican resultados. No pueden.
Interpretacion de esquemas
Bases de datos relacionales
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Daniela González de Medina
Diseño y Diagramación Introducción a La infografía.
LUIS HERNÁN VARGAS ALVARADO EVERYONE WEB. EveryOneWeb es un servicio Web que te permite crear un sitio comercial o personal. El modo de construcción es.
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El lenguaje HTML Este lenguaje nos permite estructurar documentos. La mayoría de los documentos tienen estructuras comunes (títulos, parrafos, listas...)
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
Sandra Muñoz Blanca González Patricia Lázaro. Registrarse El primer paso es registrarse como usuario para poder desarrollar la Wiki. Uno de los lugares.
30/10/2006IES JACARANDÁ 1 OPENOFFICE.ORG-IMPRESS Es un programa de creación de aplicaciones visuales en forma de demostraciones y presentaciones. La filosofía.
Profr. Mario Alberto Arenas Solórzano
PowerPoint permite a los usuarios crear rápidamente presentaciones atractivas y dinámicas, integrando al mismo tiempo un flujo de trabajo con seguridad.
ELEMENTOS EDITORIALES.
TIPOGRAFÍA Fija el lenguaje y lo hace visible Crea enlaces lógicos y visuales. Ob.: Diseñar tipos funcionales y atractivos para el usuario. “La tipografía.
Taller 5 1)Que es una pagina web? página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la world Wide web y que puede ser accedida.
Organización de la asignatura
Alejandro Hoffiz Hernández Curso de Tecnología Educativa Comu 2007.
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
Bienvenidas(os) al curso de:. Presentación del curso Propósitos  Que el estudiante pueda identificar, comprender y aplicar las técnicas de investigación.
Ingeniería del Software I
Ejemplode.com presenta
TABLAS DINAMICAS – HERRAMIENTAS DE COLABORACION Y SEGURIDAD
Análisis de Requerimientos
Unidad 2 - GENESIS DE UN OBJETO TECNOLOGICO. Educación Tecnológica
Tema 3. Diseño y análisis de circuitos neumáticos
Imágenes satelitales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de.
LUISA F. ALVAREZ FISIOTERAPEUTA INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL PACIENTE ADULTO CON HEMIPLEJIA.
EL ESQUEMA.
Diseño de un Sitio Web Estrategias y pautas a tener en cuenta.
Hacia 1888 el británico William Morris creo el movimiento “Arts and Crafts” ya que como consecuencia de la revolución industrial la producción artesanal.
Proceso del Diseño Arquitectónico Benemérita Universidad de Puebla BUAP Alumna: Esmeralda García Xahuentitla Profesora: Elia Ocana Meléndez DHTIC.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
ECACEN –Zona Centro Bogotá – Cundinamarca Presentación Curso Finanzas Luis Fermín Ortiz zárate Director Bogotá, Marzo 4 de 2016.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Espacio para el texto.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL I CÁTEDRA B CURSO 2010 COMUNICACIÓN VISUAL DISEÑO DE PANELES PARA PRESENTACIÓN

ORGANIZACIÓN DE UN PLANO

?

DISEÑO DE PANELES PARA PRESENTACIÓN

TÍTULO TEXTO PLANO IMAGEN RÓTULO

COMPOSICIÓN

MOTOCROSS ZXC5 IMAGEN TEXTO ANÁLISIS DE PRODUCTO: Para continuar con el práctico, efectuaremos ahora el análisis de producto desde los puntos de vista de función y uso. Ya hemos efectuado el análisis del objeto desde los parámetros netamente formales. Ahora debemos situarnos en cómo hace el objeto para satisfacer la necesidad del usuario y esto tiene dos aspectos el mecánico – funcional y aquellos relacionados con el uso. El práctico consta de varios elementos que sirven a diversos propósitos. Desde el punto de vista de la función: Descripción funcional del producto analizado. Se ha de describir la función teniendo en cuenta los diversos mecanismos y/o componentes que forman parte del producto. Se realizará un grafo de la misma y si es posible un esquema tridimensional o con movimiento. IMAGEN TEXTO

MOTOCROSS ZXC5 TEXTO IMAGEN ANÁLISIS DE PRODUCTO: Para continuar con el práctico, efectuaremos ahora el análisis de producto desde los puntos de vista de función y uso. Ya hemos efectuado el análisis del objeto desde los parámetros netamente formales. Ahora debemos situarnos en cómo hace el objeto para satisfacer la necesidad del usuario y esto tiene dos aspectos el mecánico – funcional y aquellos relacionados con el uso. El práctico consta de varios elementos que sirven a diversos propósitos. Desde el punto de vista de la función: Descripción funcional del producto analizado. Se ha de describir la función teniendo en cuenta los diversos mecanismos y/o componentes que forman parte del producto. Se realizará un grafo de la misma y si es posible un esquema tridimensional o con movimiento. TEXTO IMAGEN

MOTOCROSS ZXC5 TEXTO IMAGEN ANÁLISIS DE PRODUCTO: Para continuar con el práctico, efectuaremos ahora el análisis de producto desde los puntos de vista de función y uso. Ya hemos efectuado el análisis del objeto desde los parámetros netamente formales. Ahora debemos situarnos en cómo hace el objeto para satisfacer la necesidad del usuario y esto tiene dos aspectos el mecánico – funcional y aquellos relacionados con el uso. El práctico consta de varios elementos que sirven a diversos propósitos. Desde el punto de vista de la función: Descripción funcional del producto analizado. Se ha de describir la función teniendo en cuenta los diversos mecanismos y/o componentes que forman parte del producto. Se realizará

RELACIÓN ENTRE ESPACIOS EN BLANCO IMAGEN A TEXTO B

RALLY IMAGEN TEXTO ANÁLISIS DE PRODUCTO: Para continuar con el práctico, efectuaremos ahora el análisis de producto desde los puntos de vista de función y uso. Ya hemos efectuado el análisis del objetodesde los parámetros netamente formales. TEXTO

RALLY IMAGEN TEXTO ANÁLISIS DE PRODUCTO: Para continuar con el práctico, efectuaremos ahora el análisis de producto desde los puntos de vista de función y uso. Ya hemos efectuado el análisis del objeto desde los parámetros netamente formales. Ahora debemos situarnos en cómo hace el objeto para satisfacer la necesidad del usuario y esto tiene dos aspectos el mecánico – funcional y aquellos relacionados con el uso. El práctico consta de varios elementos que sirven a diversos propósitos. Desde el punto de vista de la función: Descripción funcional del producto analizado. Se ha de describir la función teniendo en cuenta los diversos mecanismos y/o componentes que forman parte del producto. Se realizará un grafo de la misma y si es posible un esquema tridimensional o con movimiento. TEXTO

RELACIÓN ENTRE BLOQUES IMAGEN TEXTO

Ya hemos efectuado el análisis TRICICLO ANÁLISIS DE PRODUCTO: Para continuar con el práctico, efectuaremos ahora el análisis de producto desde los puntos de vista de función y uso. Ya hemos efectuado el análisis del objeto desde los parámetros netamente formales. Ahora debemos situarnos en cómo hace el objeto para satisfacer la necesidad del usuario y esto tiene dos aspectos el mecánico – funcional y aquellos relacionados con el uso. El práctico consta de varios elementos que sirven a diversos propósitos. Desde el punto de vista de la función: Descripción funcional del producto analizado. Se ha de describir la función teniendo en cuenta los diversos mecanismos y/o componentes que forman parte del producto. Se realizará un grafo de la misma y si es posible un esquema tridimensional o con movimiento. IMAGEN TEXTO

TRICICLO IMAGEN TEXTO ANÁLISIS DE PRODUCTO: Para continuar con el práctico, efectuaremos ahora el análisis de producto desde los puntos de vista de función y uso. Ya hemos efectuado el análisis del objeto desde los parámetros netamente formales. Ahora debemos situarnos en cómo hace el objeto para satisfacer la necesidad del usuario y esto tiene dos aspectos el mecánico – funcional y aquellos relacionados con el uso. El práctico consta de varios elementos que sirven a diversos propósitos. Desde el punto de vista de la función: Descripción funcional del producto analizado. Se ha de describir la función teniendo en cuenta los diversos mecanismos y/o componentes que forman parte del producto. Se realizará un grafo de la misma y si es posible un esquema tridimensional o con movimiento. TEXTO

IMAGEN MOTODUO MOTODUO TEXTO ANÁLISIS DE PRODUCTO: Para continuar con el práctico, efectuaremos ahora el análisis de producto desde los puntos de vista de función y uso. Ya hemos efectuado el análisis del objeto desde los parámetros netamente formales. Ahora debemos situarnos en cómo hace el objeto para satisfacer la necesidad del usuario y esto tiene dos aspectos el mecánico – funcional y aquellos relacionados con el uso. El práctico consta de varios elementos que sirven a diversos propósitos. Desde el punto de vista de la función: Descripción funcional del producto analizado. Se ha de describir la función teniendo en cuenta los diversos mecanismos y/o componentes que forman parte del producto. Se realizará un grafo de la misma y si es posible un esquema tridimensional o con movimiento. TEXTO

ELECTRICARS Jhjiimhg7f b unx siks siis siskks pauiwyehnnsmjkskkisiissoosoo hdyuiow Jjuwtwtrwggaja7aa-a0al na na anajjan ,,kakaaiiaiaiiauq qheewqg zjjzjkkzkkñññ Zlzllzlzlzol,zkzmzzjnm zbplohalllxliuxxx Mxkxkkxmxjxooapap’’aà``amaàà`ñalñlzllzzlzlzki ias ggg naioiaopapapamkaoyrynnnnnfufuufiifif

ACCESORIO PORTAEQUIPAJE SISTEMA

MOTOR OIL 15 W 40

P F

HFYFYIISJDÑIU JEN EJJDUIJDJUIWI NJ XNJIIXJJIIJI00LJCJUO LK KDUUDBBD SJJIIO AUDI

Cualquier medio que se utilice debe permitir una rápida y eficaz lectura. Para transmitir una información compleja se debe asimilar, comprender y luego interpretar los datos obtenidos. La información debe ir desde lo general a lo particular conservando un orden de lectura tanto para presentaciones generales como para presentaciones técnicas.

SECTOR PARA IMAGEN SECTOR PARA TÍTULO LETRA CUERPO 96pt (25,4mm) SECTOR PARA TEXTO LETRA CUERPO 60pt (16,5mm)

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN LA CÁTEDRA