LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Advertisements

TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
ADO ADMINISTRACION de OPERACIONES.
GERENCIA DE PRODUCION Ing Haydeli del Rosario Roa López.
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO.
Programa de Optimización de la Gestión de Residuos Sólidos producidos en los hogares de la Ciudadela Huayna-Cápac de la ciudad de Cuenca. Maestría en Sistemas.
PROTELA S.A. Proceso de Urdido PROTELA S.A. Tejeduría Tricot.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
MAYO 2017.
Unidad de Comunicación e Imagen
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
Juan Camilo Barrera Hernández Área de ingeniería
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Taller de Reporte CVP Sector Flota
DISEÑO.
Norma para la Generación de Estadística Básica
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Gestión de Equipamiento
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
El Proceso o Modelo de Evaluación
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
INDICADORES AMBIENTALES Y DE PROCESO APLICADOS A LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
CONTROLES DE ASEGURAMIENTO DE INGRESOS PARA ADMINISTRAR EL PROCESO DE INTERCONEXIÓN EN EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Proyecto 2 MBA.
Diagnóstico Energético
La función comercial de la empresa
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
BusinessMind Plan Estratégico
Los sistemas de información
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
Administración Basada en Actividades
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Gestión de residuos sólidos.
Universidad manuela beltran - virtual
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
El control de las áreas funcionales y sus indicadores
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Plan de calidad.
Anteproyecto.
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Proyecto de Dirección.
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 2
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Gaceta Oficial N Decreto N I II III IV V
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE

GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
, 1er Concurso de Innovación en Eficiencia Energética aplicado a Minería (CIEEaM)
Skill Traing Componente Finanzas
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERACIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

LA INFORMACIÓN SE RECOPILA Y/O SE GENERA

RECOPILADA Y/O GENERADA LA INFORMACIÓN RECOPILADA Y/O GENERADA SE DEBE PROCESAR, ANALIZAR, EVALUAR Y UTILIZAR RACIONALMENTE

INFORMACIÓN A RECOPILAR: INFORMACIÓN EXISTENTE FUENTES DE GENERACIÓN CANTIDADES GENERADAS EQUIPO Y CARACTERÍSTICAS LEGISLACIÓN APLICABLE LAU Y COA PERSONAL DIFERENCIADO INVERSIÓN Y COSTOS

INFORMACIÓN A GENERAR: MUESTREOS TIEMPOS Y MOVIMIENTOS TARAS Y PESAJES CONTROLES EN EL SISTEMA REPORTES MONITOREOS ENCUESTAS COSTOS

NO SON LA BIBLIA USO DE LA INFORMACIÓN ESTUDIOS Y PROYECTOS QUIEN LO ELABORÓ CUANDO SE ELABORÓ QUE SE PUEDE RESCATAR REV., ANÁLISIS Y EVALUACIÓN SACARLE PROVECHO MÁXIMO NO SON LA BIBLIA

PERSONAL PERSONAL ADMINISTRATIVO PERSONAL DE SERVICIOS PERSONAL EN PROCESO OTROS

GENERACIÓN DE RESIDUOS GENERACIÓN POR FUENTE TIPOS DE RESIDUOS QUE CUANTO DONDE CUANDO PERIODICIDAD

FUENTES DE GENERACIÓN ADMINISTRACIÓN COMEDORES PROCESO DEVOLUCIONES CLINICA CONTROL DE EMISIONES OTROS

ALMACENAMIENTO BARRIDO RECOLECCIÓN TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL CICLO DE LOS RESIDUOS ALMACENAMIENTO BARRIDO RECOLECCIÓN TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL

EQUIPO Y SUS CARACTERÍSTICAS RUTAS DE RECOLECCIÓN INTERNA TIPOS DE VEHÍCULOS CAPACIDADES MANTENIMIENTO BÁSCULA

MUESTREOS DE GENERACIÓN, COMPOSICIÓN Y PESO VOLUM. ÍNDICES DE GENERACIÓN COMPOSICIÓN POR FUENTE PESO VOLUMÉTRICO CARACT. FÍSICO QUÍMICAS

INDICADORES EL PROPOSITO ES CONFORMAR UNA SERIE DE INDICADORES, CONJUNTAMENTE CON USTEDES, QUE LES PERMITA CONTAR CON ELEMENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

INDICADORES SE DETERMINARAN INDICADORES POR ÁREA Y SIEMPRE SERAN RELACIONADOS CON UNIDADES DE PRODUCCIÓN, USO O VENTA, EJEMPLO: KG/TON PRODUCTO KG/TON DE MATERIA PRIMA KG/ TONELADA DE VENTA ENTRE OTROS

TIEMPOS Y MOVIMIENTOS TARAS Y PESAJES R.S. REC. POR FUENTE PESOS PROMEDIO PESOS VOLUMÉTRICOS

EL DISEÑO DE ESTE TIPO DE INSTRUMENTOS ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL CONTROLES Y REPORTES EL DISEÑO DE ESTE TIPO DE INSTRUMENTOS ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN CONFIABLE PARA EL PROGRAMA

CONTROLES CONTROL DE PERSONAL CONTROL DE MANTENIMIENTO CONTROL DE INGRESOS SUPERVISIÓN DE RUTAS CUMPLIMIENTO LEGAL CONTROL DE GASTO CONTROL DEL SITIO DE ALM. CONTROL DEL PRESTADOR

REPORTES INGRESOS INCIDENTES SUPERVISIÓN GASTOS MANTENIMIENTO ENCUESTAS

MONITOREOS SISTEMA DE RECOLECCIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTO SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL SISTEMA ADMINISTRATIVO

COSTOS ANÁLISIS DE COSTOS DE OPERACIÓN DE TODAS LAS FASES DEL PROGRAMA COSTOS POR FASE COSTOS X UNIDAD DE VOLUMEN, PESO, POR UNIDAD PRODUCIDA, POR PERSONAL

ENCUESTAS PERSONAL POBLACIÓN GRUPOS SOCIALES

ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y EL LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN ESTÁ EN SU DISEÑO PARA OBTENERLA, EL PROCESAMIENTO, ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y EL USO RACIONAL QUE SE LE DE A LA MISMA

EJEMPLOS MUESTREOS GENERACIÓN DE ÍNDICES COMPOSICIÓN DE LOS R.S. COMPOSICIÓN F. QUÍMICA

EJEMPLOS TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Y TARAS Y PESAJES PESOS VOLUMÉTRICOS KG. POR VIAJE REALIZADO ANÁLISIS DE TIEMPOS CARGA POR UNIDAD

ENVIOS A DISPOSICIÓN FINAL QUIEN ENTRA, CUANTO LLEVA, QUE LLEVA, DE DONDE VIENE, CUANTOS VIAJES, HORA DE INGRESO Y SALIDA DE LA PLANTA

CONTROL DE MAQUINARIA RENDIMIENTOS, CONSUMOS, HORAS TRABAJADAS, EN QUE, HORARIOS, LUGAR, MANTENIMIENTO

COSTOS DE OPERACIÓN COSTO AL INICIO DEL PROGRAMA COSTO CON CAMBIOS DETERMINACIÓN AHORROS ÍNDICES DE EFICIENCIA COSTOS POR UNIDAD

RETROALIMENTACIÓN OTRO ASPECTO IMPORTANTE DE LA INFORMACIÓN QUE SE GENERA ES SIN DUDA LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROGRAMA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

COMO RETROALIMENTAR MUESTREOS EVALUAR LA METODOLOGÍA, LOS RESULTADOS Y SU APLICACIÓN EN EL SISTEMA

EJEMPLOS RECOLECCIÓN SELECTIVA PROGRAMA DE RECICLAJE PLANTA DE TRATAMIENTO CENTROS DE ACOPIO

TIENE SOLUCIONES INDIVIDUALES QUE PUEDEN ESTAR BASADAS EN CADA SISTEMA TIENE SOLUCIONES INDIVIDUALES QUE PUEDEN ESTAR BASADAS EN EXPERIENCIAS DE OTROS, PERO SIEMPRE EL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ES EL QUE DEBE IDENTIFICAR SUS NECESIDADES DE GENERAR INFORMACIÓN PARA ASÍ DISEÑAR EL INSTRUMENTO DE OBTENCIÓN

MUCHAS GRACIAS ING. ARTURO DÁVILA VILLARREAL adavila@sustenta.org.mx