Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Advertisements

Bbbb.
Biomoléculas inorgánicas
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Objetivo: Explicar las funciones biològicas del agua en los seres vivos, desde la descripciòn como elemento termorregulador, vehìculo de transporte, formador.
COMPOSICION QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
BASE MOLECULAR DE LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS - I Agua. ©José Luis Sánchez Guillén.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
DEFINICIÓN:  Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Se constituyen de cuatro bioelementos, que son los más abundantes:
Grupo #? Integrantes: Melina Pinargote Ana Guerrero Dayana Quinteros Francisco Cordova.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS CLASE Nº 1.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
“yo sé que la palabra Bioquímica produce determinados reflejos condicionados en nuestros estudiantes. Y cuando los vemos traumatizados por la Bioquímica,
Distribución del agua en el planeta Tierra De todo el agua existente en el planeta Tierra, solo un 3% es agua dulce, por lo que la mayoría de agua existente.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Prof.tatiana Zuvic M. I.-QUIMICA BIOLOGICA Conceptos químicos esenciales: materia y sus propiedades. El átomo. Relaciones de masa de los átomos. Composición.
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología Tema: Conformación de las Biomoléculas Programa Educativo: Bioquímica Elaborado por:
Molécula inorgánicas e orgánicas
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
BIOMOLÉCULAS INORGANICAS:
¿Cuál es la unidad estructural mas sencilla posible para una definición de lo vivo?
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
FUERZAS INTERMOLECULARES
REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Biomoléculas inorgánicas
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
Importancia de la Química con la vida
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
Ciclos biogeoquímicos
Bases de química general
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Conferencia 1: Introducción
NOCIONES DE BIOQUIMICA
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Tomada de: acienciasgalilei.
Compuestos de interés biológico
DISOLUCIONES.
El agua Bioquímica.
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS:AGUA
El agua presenta las siguientes propiedades físico-químicas a)Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Tema 1: La Química Biológica 2017
Biomoléculas inorgánicas
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
CAPITULO III LA QUÍMICA CELULAR.
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
El por qué de las maravillas del agua.
TEMA: LA REACCIÓN QUÍMICA
¿QUIÉN SOY? CORRECTO UNA MOLÉCULA DE AGUA.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Os bioelementos e as biomoléculas
OS BIOELEMENTOS Elementos químicos que forman a materia dos seres vivos Bioelementos primarios: 99% C,H,O,N e S, P.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
Transcripción de la presentación:

Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos. Se encuentran en menor proporción: Sodio(Na),potasio(K),calcio (Ca), Magnesio (Mg), y el fierro (Fe). Trazas: se encuentran en cantidades insignificantes.ej. Yodo de las hormonas tiroídeas.

Tipos de Biomoléculas. 1.- Biomoléculas inorgánicas: no son formadas por los seres vivos ejemplo agua y las sales minerales. 2.- Biomoléculas orgánicas: son sintetizadas por los organismos vivos. Se estructuran a base de átomos de Carbono.

El agua Ocupa el 75% de la superficie terrestre. Constituye entre el 50% y el 90% de la masa de los seres vivos. Sus propiedades se deben a que siendo una partícula eléctricamente neutra , tiene una zona con carga positiva y otra con carga negativa, o sea, es polar.

Propiedades del agua 1.- Alta cohesión molecular y la adhesión a otras sustancias se debe a su polaridad, se une a átomos cargados. 2.- Alta tensión superficial: Significa que la superficie del agua está tensa o tirante debido a la alta cohesión entre las moléculas. Las gotas de agua son esféricas.

Ejemplo al pinchar el agua con una aguja. Los insectos parados sobre la superficie del agua. Permite que suba el agua varios metros en los árboles.

3.- Humectante: capacidad para cubrir y mojar superficies. 4.- Capilaridad: capacidad para subir por tubitos estrechos. Por esto la madera se hincha. Este fenómeno se denomina IMBIBICIÓN sirve para la germinación de semillas y formación de suelos a partir de rocas.

5.- Alto calor específico: es la cantidad de calor necesario para eleva en 1°C la temperatura de un gramo de agua. Se requiere de gran cantidad de calor apara que aumente la temperatura. Los cambios térmicos del agua son lentos , se enfría y se calienta lento. Sirve para que los seres vivos mantengan sus temperaturas constantes .

En lugares cercanos a mares y a ríos las temperaturas no son tan extremas.

6.- Alto calor de vaporización: Se pierde mucho calor cuando el agua se evapora permitiendo que los seres vivos se enfríen al transpirar. 7.- El agua al congelarse se dilata ( excepción). El hielo puede flotar , permitiendo la vida bajo éste.

8.-El agua se congela a una temperatura menor si contienen sustancias en solución. Sirve para protegerse del congelamiento. 9.- Posee gran capacidad de disolvente. Hidrosoluble: se disuelve en agua Hidrofóbicas: no se disuelven en agua porque son apolares o sin carga.

Forma iones . Como OH- (Hidroxilo) H+ ( protón)

Sales minerales. Son una proporción muy pequeña de la masa de los seres vivos, pero desempeñan funciones importantes. 1.- Na+ y K+: conducen el impulso nervioso. 2.- Calcio: huesos y dientes Contracción muscular Coagulación 3.- Magnesio : constituyente de la clorofila

4.- Fierro: forma parte de la hemoglobina que transporta el oxígeno en la sangre Cofactores enzimáticos. Participan en reacciones químicas en ejemplos: Mn, Zn, Mo, Cu, Fe, Mg.