EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responder a la diversidad
Advertisements

Coordinadora: Edelweiss Monreal
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
PORTAFOLIO DIDACTICA PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TECNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON TITULO DE BASE.
MAPAS CONCEPTUALES.
Pasos para mapas conceptuales Como construir un mapa conceptual
Leidy Acevedo Sergio Torres Tatiana Gomez Diego perez MAPA CONCEPTUAL ¿QUE ES? HISTORIA ¿PARA QUE NOS SIRVE? USOS COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL.
Cómo construir un Mapa Conceptual Seleccionar un tema Ordenar
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos.
TALLER DE INTRODUCCION A LA UNIVERSIDAD Y AL PROGRAMA
Como construir un mapa mental
CUADRO SINÓPTICO Y MAPA CONCEPTUAL
¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?  Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos.
El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
Metodología del Trabajo Universitario TEMA: MAPAS CONCEPTUALES, MENTALES Y SEMÁNTICOS Prof. Mg. César Augusto Poma Henostroza Setiembre 2016 UNIVERSIDAD.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
Herramientas para elaborar mapas mentales MARIA JULIANA LOZANO SANABRIA 10-1.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
¿Qué son los mapas conceptuales? Las mapas conceptuales son herramientas graficas que nos permiten: -Organizar -Sintetizar -Distribuir de una manera Jerárquica.
Mapas conceptuales Danilo Sarzuri C. Cursante en diplomado en educación superior.
El resumen.
Clase N° 8: Técnicas de estudio (2)
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Los mapas conceptuales
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
DESARROLLO TECNOLÓGICO
Enith Castaño Bermúdez
Elaboración de mapas conceptuales
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
LOS MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Benemérita universidad autónoma de puebla
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AUTÉNTICA Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Educación Continua Daniel Jiménez Valenzuela Postítulos -
Representar el conocimiento
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
MAPAS CONCEPTUALES.
TALLER DE COMUNICACIÓN
Modelamiento de la Información
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
“AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Facultad de Contabilidad y Finanzas ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
MAPAS CONCEPTUALES.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓ GRÀFICA QUE SERVEIX PER LA DESCRIPCIÓ I COMUNICACIÓ DE CONCEPTES Y DE LES RELACIONS QUE S’ESTABLEIXEN.
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
FELIPE PINILLA R. Cmap Tools está desarrollado
Profesora: Mariely Hernández
Organizadores gráficos
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
DINAMICA Cuadro sinóptico Mapa mental Red semántica.
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
ES UN METODO PARA CAPTAR LO MAS SIGNIFICATIVO DE UN TEMA O RECURSO ESQUEMATICO PARA REPRESENTAR CONJUNTO DE SIGNIFICADOS CONCEPTUALES.
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
Reflexiones sobre el aprendizaje
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
Como hacer un mapa conceptual?
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
MAPAS CONCEPTUALES EN APLICACIONES EDUCATIVAS. AMERICO MATA AYLAS, GUSTAVO APOLINARIO, NANCY VIDAL, SARITA QUISPE Y OTROS
El mapa conceptual 3er grado de Primaria. El mapa conceptual es la representación gráfica de un conjunto de ideas o conocimientos interrelacionados. El.
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS ES UN INSTRUMENTO DE GRAN UTILIDAD PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS/AS A “APRENDER A APRENDER” Y CONSEGUIR UN APRENDIZAJE CONECTADO, SIGNIFICATIVO.

ESTRUCTURA DE UN MAPA CONCEPTUAL MAPA CONCEPTUAL TÉCNICA DE APRENDIZAJE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ESTRUCTURA es unase expresa con unatiene una PROPOSICIONES de formadas por CONCEPTOS PALABRAS-ENLACE

UTILIDAD DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Para detectar ideas previas y los errores de concepto al empezar una unidad o bloque temático. Como organizador para la presentación de contenidos al iniciar una unidad o bloque temático. Durante el proceso de aprendizaje para añadir nueva información al producto que se está trabajando. Para generar ideas (Brain storming, etc.). Para elaborar un resumen de lo aprendido y mejorar la comprensión. Como actividad de síntesis para estructurar el conocimiento trabajado en los productos realizados (preferentemente acompañado con un resumen explicativo). Para evaluar objetivamente la comprensión o diagnosticar la incomprensión.

Cómo construir un mapa conceptual 1. Seleccionar Después de leer comprensivamente un texto, o un tema concreto, seleccionar los conceptos y las palabras-enlace más relevantes con los que se va a trabajar y hacer listas con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en Post-it ®, cartulinas, trozos de papel para poder jugar con ellos. oso vaca animal lechuga perro ser vivo árbol vegetal

2. Agrupar Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay ocasiones donde se recomienda jerarquizar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más genéricos. Cómo construir un mapa conceptual oso vaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal

Cómo construir un mapa conceptual 3. Jerarquizar Ordenar los conceptos del más general, al más particular y específico. osovaca animal hierbapez ser vivo árbolalga vegetal NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

4. Representar Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí los Post-it ®, trozos de cartulina o papel pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. Cómo construir un mapa conceptual osovaca animal hierbapez ser vivo árbolalga vegetal NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

Cómo construir un mapa conceptual 5. Conectar Esta fase es muy importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces (palabras de enlace). Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p.ej. “El árbol es un vegetal y un vegetal es un ser vivo",...). osovaca animal hierbapez ser vivo árbolalga vegetal es

6. Comprobar Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto o mejorable, corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición...los conceptos o las palabras enlace (una tarea que facilitan los Post-it ®, o trozos de papel o cartulina). Cómo construir un mapa conceptual osovaca animal hierbapez ser vivo árbolalga vegetal es

Cómo construir un mapa conceptual osovaca animal hierbapez ser vivo árbolalga vegetal es 7. Reflexionar Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y los vegetales están relacionados, ya que la vaca y algunos peces comen plantas, y algunos osos a su vez comen otros animales. come comen herbívoros son come comen carnívoros son

EL OJO GLOBO forma de llamado GLOBO OCULAR CÓRNEA CRISTALINO IRIS parte externa detrás de TRASPARENTE orificio PUPILA detrás de es una LENTE forma LENTEJA de COLORES partes es marrón verde azul gris