La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metodología del Trabajo Universitario TEMA: MAPAS CONCEPTUALES, MENTALES Y SEMÁNTICOS Prof. Mg. César Augusto Poma Henostroza Setiembre 2016 UNIVERSIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metodología del Trabajo Universitario TEMA: MAPAS CONCEPTUALES, MENTALES Y SEMÁNTICOS Prof. Mg. César Augusto Poma Henostroza Setiembre 2016 UNIVERSIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 Metodología del Trabajo Universitario TEMA: MAPAS CONCEPTUALES, MENTALES Y SEMÁNTICOS Prof. Mg. César Augusto Poma Henostroza Setiembre 2016 UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANZAS CORPORATIVAS

2 ¿CUANDO SE COMENZARON A USAR? Novak concept map"un dispositivo esquemático que representa un conjunto de significados, incluidos en una estructura de proposiciones" Los mapas se empezaron a utilizar en el ámbito de la didáctica de las disciplinas científicas por Novak quien en 1984 utiliza el término concept map para definir "un dispositivo esquemático que representa un conjunto de significados, incluidos en una estructura de proposiciones" Mapas Conceptuales

3 UN MAPA CONCEPTUAL ES UN MEDIO DE VISUALIZAR CONCEPTOS Y RELACIONES JERÁRQUICAS ENTRE CONCEPTOS. LA CAPACIDAD HUMANA ES MUCHO MÁS NOTABLE PARA EL RECUERDO DE IMÁGENES VISUALES QUE PARA LOS DETALLES CONCRETOS. MAPAS CONCEPTUALES

4 Para la confección de un mapa conceptual se requiere tener la habilidad de localizar los conceptos clave o ideas esenciales del texto que se procesa y establecer relaciones entre ellos; más aún, relaciones jerárquicas de inclusión, del concepto más general al específico.

5 LOS MAPAS CONCEPTUALES SE COMPONEN DE TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES: Conceptos Conceptos: hechos, objetos, cualidades. Palabras o frases de enlace Palabras o frases de enlace: que relaciona dos o más conceptos entre sí. Proposiciones Proposiciones: la unidad gramatical formada a partir del significado de dos o más conceptos unidos por una palabra o frase de enlace.

6 EXISTEN DOS TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES Jerárquico Jerárquico: En este tipo de mapa los conceptos tienen jerarquías es decir existen conceptos primarios y conceptos secundarios asociados a los primeros Araña o spider Araña o spider: En estos mapas no existe lo que se pudiera decir conceptos primarios y secundarios, lo que se produce a partir da la representación de los conceptos y sus relaciones es una especie de tela de araña.

7 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUAL 1. Seleccionar : 1. Seleccionar : Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. 2. Agrupar: 2. Agrupar: Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. 3. Ordenar : 3. Ordenar : Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico. 4. Representar: 4. Representar: Representar y situar los conceptos en el diagrama. 5. Conectar : 5. Conectar : Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. 6. Reflexionar : 6. Reflexionar : Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada.

8 Los mapas representan gráficamente y de manera resumida los componentes de un todo. Pueden elaborarse individualmente o en equipo. Su realización implica, seleccionar la información relevante haciendo abstracción de lo secundario y expresarla gráficamente. Los mapas son excelentes herramientas para procesar información y comprenderla significativamente Obligan a trabajar con todo el cerebro: el izquierdo, que se ocupa de lo lógico y secuencial, y el derecho, que se hace cargo de lo espacial.

9 EJEMPLO DE MAPA COCNEPTUAL

10

11 Los Mapas Mentales son... Es una expresión del pensamiento irradiante Es una expresión del pensamiento irradiante Es una función natural de la mente humana Es una función natural de la mente humana Es una poderosa técnica gráfica que ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Es una poderosa técnica gráfica que ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Son aplicables a todos los aspectos de la vida, mejoran el aprendizaje y dan claridad en el trabajo. Son aplicables a todos los aspectos de la vida, mejoran el aprendizaje y dan claridad en el trabajo.

12 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS MENTALES oSe selecciona el problema o asunto más importante se escribe o dibuja en el centro de la hoja. oLos principales temas relacionados con el problema, se presentan como ramificaciones. oDe esos temas parten imágenes o palabras que se trazan sobre líneas abiertas, de forma automática pero clara. oLas ramificaciones forman una estructura nodal.

13 Ejemplos de Mapas mentales El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones.

14 MODELOS DE MAPAS MENTALES

15 LOS MAPAS SEMÁNTICOS SON... Es una estructuración categórica de la información Son diagramas que ayudan a ver como se relacionan las palabras entre sí y activan el conocimiento previo Son los más utilizados en aula, especialmente en actividades de aprendizaje y repaso

16 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS SEMÁNTICOS Lluvias de ideas: palabras asociadas al tema, dependerá de conocimientos previos. Organización semántica: grupos de conceptos Discusión y selección de palabra- concepto.

17 EJEMPLOS DE MAPAS SEMÁNTICOS

18 ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES Los tres tipos de mapas pueden utilizarse como técnica de estudio. Divergen en cuanto a su elaboración, relativamente rígidas, pero no en cuanto a la utilización pedagógica. Los tres mapas se convierten especialmente en técnicas para aprender. No existe un mapa conceptual unívoco y definitivo

19 Definición y Características de los tres tipos de mapas

20 DIFERENCIAS ENTRE LOS TRES MAPAS MentalConceptualSemántico  TÉCNICAS DE ESTUDIO Y DE CONOCIMIENTO  INTELIGENCIA RACIONAL Y EMOCIONAL  FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO  COMPAGINAR LOS DOS HEMISFERIOS  ASPECTO AFECTIVO  TÉCNICA PARA DESARROLLAR ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO  ORGANIZACIÓN DE IDEAS POR ORDEN DE IMPORTANCIA  COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN  CAPTACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES DE UN TEXTO, SOBRE TODO CUANDO ES COMPLEJO  SON GRÁFICOS RADIALES CENTRADS EN UN CONCEPTO O IMAGEN  EL TEMA CENTRAL SE DESARROLLA Y RAMIFICA SIGUIENDO EL SENTIDO HORARIO  ESTIMULA LA CREATIVIDAD.  TÉCNICAS DE ESTUDIOS Y DE CONOCIMIENTO  CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS  APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  DESARROLLO DE LA HABILIDAD DEL PENSAMIENTO  CAPACIDAD HUMANA PARA RECONOCER PAUTAS EN LA IMÁGENES VISUALES, CON LO QUE SE FACILITAN EL APRENDIZAJE Y EL RECUERDO DE LO APRENDIDO  COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN  SE UTILIZA COMO ELEMENTO TÉCNICO LA ELIPSE, DENTRO DEL CUAL SE EXPRESA UN CONCEPTO  CONSTRUCCIÓN DE FRASES COMO IDEA PRINCIPAL  SE ESCRIBE PALABRAS – ENLACE  DESARROLLO DE UN TEMA  DETERMINA LA JERARQUIZACIÓN DE IDEAS O PALABRAS CLAVE  UTILIZA SIMBOLOGÍA (PALABRA CLAVE, IDEAS O CONCEPTOS)  MEDIO DIDÁCTICO PODEROSO PARA ORGANIZAR INFORMACIÓN, SINTETIZARLA Y PRESENTARLA GRÁFICAMENTE. IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL. SE ESCRIBE EL TÍTULO O LA IDEA PRINCIPAL AL CENTRO DE LA HOJA, ENCERRÁNDOLA EN UNA FIGURA. CATEGORÍAS SECUNDARIAS. LAS PARTES PRINCIPALES DEL CAPÍTULO DEL LIBRO DE TEXTO FORMARÁN LAS CATEGORÍAS SECUNDARIAS DEL MAPA SEMÁNTICO. DETALLES DE APOYO. EN ESTE PASO FINAL, LOS ALUMNOS LEEN EL CAPÍTULO EN BUSCA DE PORMENORES Y COMPLETAN EL MAPA AÑADIENDO LOS DETALLES DE MEMORIA. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, las tareas, u otros artículos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna de estudio, organización, solución de problemas, toma de decisión y escritura. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Mapa conceptual es un diagrama usado para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nudos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos en forma de flechas etiquetadas. Su interés también radica en que: permiten explicitar los conocimientos previamente disponibles en asociación con los nuevos, facilitan la reelaboración textual, mostrando con claridad las interrelaciones, etc. Estos mapas constituyen una manera original de reorganizar y desplegar el texto sobre el papel o, con mayor precisión, de expresar la manera como el lector lo comprende.

21 CONCLUSIONES Recomendaciones El uso de mapas mentales es una opción exitosa para lograr en los alumn @ s aprendizajes significativos, que permitan representar la complejidad de la enseñanza de la historia de una forma agradable; que se relacione con los intereses de adolescentes y permita aprender a aprender, uno de los principios básicos del constructivismo. Se considera tanto técnica como estrategia Es conveniente revisar el mapa varias veces para comprobar si las conexiones son verdaderamente importantes. Al revisarlo es necesario que tome en cuenta lo siguiente:

22 Muchos consideran el Libro Mayor General como el más importante de toda la contabilidad, debido a que en este se resumen las transacciones de todas las cuentas contables de forma individual utilizadas durante un período en especifico. En el Mayor General se registran tanto los débitos y créditos de una cuenta, así como el saldo de la misma. El libro mayor es de gran utilidad, ya que podemos conocer el saldo o balance de una cuenta determinada, lo cual nos permite elaborar los Estados Financieros en los siguientes pasos del ciclo contable. En el Mayor General se incluyen las cuentas control de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos, Costos y Gastos. Las cuentas de detalle o auxiliares se registrarán en lo que se conoce como Mayor Auxiliar, como por ejemplo Mayor Auxiliar de Cuentas por Cobrar. ¿Cómo se registra en el Libro Mayor? Luego de haber registrado las diversas transacciones económicas en el Libro Diario General, debemos de asentar todos los montos asociados a sus respectivas cuentas. Hay que tener en cuenta que a diferencia del libro Diario General, que se organiza de forma cronológica, el Mayor General se ordena de acuerdo al tipo de cuenta.


Descargar ppt "Metodología del Trabajo Universitario TEMA: MAPAS CONCEPTUALES, MENTALES Y SEMÁNTICOS Prof. Mg. César Augusto Poma Henostroza Setiembre 2016 UNIVERSIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google