SUSTENTANTES Mari Luz Hernández Marcela Gertrudis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Afecto, memoria y cognición social. Bower, G. & Forgas, J. (2003)
Advertisements

Las teorías del Procesamiento de la Información
MÓDULO 4: EL ALUMNO Y SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Diseños de Investigación en psicología
Posibles estrategias de solución
TEORÍAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS EXPERTOS
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
CREAR VALOR PARA EL CLIENTE. ¿Cómo toman sus decisiones los clientes? Realizan un cálculo sobre qué oferta les proporciona mayor valor. Buscan maximizar.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
OBJETIVO GENERAL Diseñar un modelo teórico de decisión que permita ver el alcance de un decisor o líder de una organización, limitado por los intereses.
ENTREGA DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOI
Clases Teóricas 2012 Ana María Talak Universidad Nacional de La Plata
Línea Guía de Especies Invasoras
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Bases Analíticas de procesos decisorios Profesor: Alejandro L. Corbacho UCEMA 2002.
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Diagrama de flujo Andrés Mutis.
Situación y Problemas Ambientales
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
SELECCIÓN NO ALEATORIA Y VALIDEZ
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
ESCUELA NORMAL DE TLALNEPANTLA
Teoría tridimensional de la inteligencia escolar
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
1 INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA Motivando, influenciando y persuadiendo usuarios Equipo 4: Equipo 4: –Alejandro Miranda –Carlos Viveros –Manuel Jaimes.
Funciones cognitivas y sus trastornos
DISEÑOS ESTADÍSTICOS: principios de la inferencia científica.
Toma de Decisiones Gerenciales
Planeación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
I CURSO DE ACTUALIZACION EN TERAPIA DE PAREJA
ERGONOMÍA.
LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Definición del problema en la investigación de mercados y desarrollo del enfoque CAPÍTULO 2.
ECOVOL Grupo de Economía Evolucionista e Institucional HANS SEBASTIAN OSORIO TORRES Grupo de Investigación en Vida Artificial.
LA MIRADA DE LOS TUTORADOS SOBRE LA ACCIÓN TUTORAL FES ZARAGOZA, UNAM
Juan Guillermo Romero Álvarez Alicia Hernández Morales
Aprendizaje Basado en Problemas
Tema 6: Programación L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca.
MARIEL ZANABRIGA LOPEZ VIRIDIANA MAGDALENO TAPIA.
La clave para aprender ciencias: Hacer ciencias.
Manejo De La Impulsividad Y Pensar Sobre El Pensamiento 1. Marcela Torres 2. Samuel Jaco 3. Cesar Zavala 4. Carlos Gutierrez 5. Miguel Dacosta.
ABP.
Solucion de problemas Identificación del problema:
El marco para la prevención estratégica Sustentabilidad y Competencia Cultural Valoració n Evaluació n Implantación Planeación Capacidad.
Desarrollo cognoscitivo y lingüístico
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y LA EFECTIVIDAD EN UNA BASE DE LA ORGANIZACIÓN. Diana Anzola. Gina Hernández. José Hernández.
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
¿Por qué Investigar en Salud?
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
Curso de Sistemas de Información Enrique Beltrán Pardo Bogotá, 12 de abril de 2013 Clase No. 8 1.
Curso de Sistemas de Información Enrique Beltrán Pardo Bogotá, 5 de junio de 2013 Clase No
LAS COMPETENCIAS.
Enfoques del comportamiento de la organización
60´s Inicio de los Sistemas Expertos Se buscaban soluciones generales 70´s Los sistemas son más eficientes en dominios acotados La calidad y cantidad.
CONECTIVISMO Desarrollada por George Siemens
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3. Institución Educativa Debora Arango P.
TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR Tema Nº ¿QUÉ ES UNA DECISIÓN? “Es la selección de una acción a partir de dos o más alternativas seleccionadas”
Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.
Transcripción de la presentación:

SUSTENTANTES Mari Luz Hernández 100058586 Marcela Gertrudis 100046866 LOS SERES HUMANOS COMO PROCESADORES DE INFORMACIÓN SUSTENTANTES Mari Luz Hernández 100058586 Marcela Gertrudis 100046866

Modelo del ser Humano como Procesador de información

Filtrado bajo condiciones normales de la toma de decisiones

Filtrado bajo tensión (stress) en la toma de decisiones

Medio ambiente de las tareas y espacios de problemas El medio ambiente de las tareas es el problema tal y como existe. El espacio de problema es la manera particular como el decisor representa las tareas con el fin de trabajarlas.

Heurística La heurística son reglas de juicio empíricas que eliminan alternativas sin explicación y así, de esta manera reduce el espacio de exploración.

Limites de memoria a corto plazo Miller apoyado por las investigaciones empíricas acuño que el numero de símbolos o “comportamientos” que efectivamente puede mantenerse en la memoria a corto plazo y procesarse de manera efectiva es de 5 a 9, con un límite común de 7.

Manejo de datos probabilísticos 1-Carencia de comprensión intuitiva del impacto del tamaño de la muestra en la varianza de esta. 2-Carencia de habilidad intuitiva para identificar la correlación y la causalidad. 3-Sesgo heurístico para la estimulación de probabilidades. 4-Carencia de capacidad para integrar la información.

Estrategias del procesamiento humano de información Los hombres adoptan estrategias para manejar sus limitaciones como procesadores de información y para facilitar el esfuerzo de integración de información. Dos ejemplos son la correlación y también el afianzamiento y ajuste.

Teoría cognoscitiva La cognición se refiere a las actividades por las cuales una resuelve las diferencias entre las visiones internalizadas del medio ambiente y las que en ese momento percibe en el mismo medio ambiente. Los módulos cognoscitivos están listo para explicar y entender varios procesos cognoscitivo del hombre.